¿Necesito un coche?

¿Quiero esperar en paradas de autobús en un país como Alemania en el que llueve 8 meses al año?

Yo lo hice durante seis meses y oyes, paradas con toldos, todas vacías, bus puntual y barato, la verdad es que no eché en falta conducir para nada.
Mi consejo es que pruebes a vivir sin coche, te sorprenderá lo menso que es tener uno.
Sobre todo porque no hay nada como alquilarse el modelo exacto que conviene en cada escapadita.
 
¿Cuánto cuesta alquilar un coche normalito por un fin de semana?
Así de media.... Uno normalito que me lleve de A a B, no un Lambo Diablo.

Depende principalmente de la clase de coche... los mas baratos son los mas pequeños ( Toyota Aygo o similar ) y va subiendo de precio en función del tamaño del coche: un familiar compacto es mas barato que un familiar estándar, los SUV y monovolúmenes son mas caros que estos, y finalmente están los premium o lujo.

En general... entre 40 o 60 euros por día para un "coche normal". Aunque depende de la empresa, las fechas elegidas, donde lo coges, y un montón de opciones mas como sillitas para bebés, navegador o seguro de asistencia.
 
En general... entre 40 o 60 euros por día para un "coche normal". Aunque depende de la empresa, las fechas elegidas, donde lo coges, y un montón de opciones mas como sillitas para bebés, navegador o seguro de asistencia.

- Que haya disponibilidad de lo que quieres

- Dinero congelado de la tarjeta de credito

- Seguro a todo riesgo; franquicias

- lo miran con lupa al devolver

- precio total (tasas, conceptos
mil)

No siempre 2 y 2 son 4
 
Yo lo hice durante seis meses y oyes, paradas con toldos, todas vacías, bus puntual y barato, la verdad es que no eché en falta conducir para nada.
Mi consejo es que pruebes a vivir sin coche, te sorprenderá lo menso que es tener uno.
Sobre todo porque no hay nada como alquilarse el modelo exacto que conviene en cada escapadita.

Yo me tire tres meses sin trabajo y decidí no comprar coche, me tuve que comprar un coche de segunda mano cuando me llamaron para trabajar, la empresa me anda moviendo de centros de trabajo, pero como me dejen fijo donde estoy ( centro de mi ciudad ) pienso venderlo, no sale a cuenta tener un coche.

El dia que necesite un coche lo alquilare que será solo para las vacaciones y poco más...
 
Coche de cuarta zarpa para tener algo de libertad los findes o si tienes que traer o llevar algo. Si puedes ir a trabajar en tren o bus igual ni te compensa usarlo (yo entre gasolina y aparcamiento haciendo números gasto lo mismo si voy en coche o tren mensual, así que voy tan tranquilo foreando o leyendo algo) pero la libertad que te da un coche es impagable.
 
MEJOR: ¿un hombre necesita NECESARIAMENTE tener un coche para ser hombre?
Pues no. Básicamente porque el hombre es anterior al coche y ha habido muchas generaciones de hombres que fueron hombres y nunca tuvieron coche.

Ahora bien, si lo que dices es si el coche es un símbolo extensible de la masculinidad de un hombre, como antaño podía serlo un caballo, o un halcón, un ente de poder al que domeñar entre tus piernas o brazos, una bestezuela poderosa a la que despertar y dirigir por el puro placer de demostrar que se puede... Pues sí y no.

Yo creo que el coche alberga unas ciertas características que pueden avivar ese deseo innato de demostrar dominio y pericia en un hombre, y en un mundo cada vez más alejado de lo natural, donde un hombre para sobrevivir debía demostrar esas características cada día de su vida, puede ser el último reducto de conexión con la masculinidad de muchos hombres, pero por supuesto ni es el único, ni es indispensable. Si por ejemplo tienes un trabajo "de oficina", vas en metro o autobús a trabajar, tienes un perro manso que no levanta dos palmos del suelo, y tus aficiones son "de señorito", a lo mejor no es que lo necesites como conjunto de chapas con ruedas y motor que te desplaza de A a B, sino que lo necesitas para recordarte que sigues siendo un hombre dominador de bestias debajo del barniz que te reviste. Y aunque financieramente sea una relativa mala decisión, y el lobby automovilístico te haya comido el coco, ¿que cosas importa todo eso? Al final, si tener un coche te da satisfacción, del tipo que sea, bienvenida sea, que este mundo tampoco está lleno de satisfacciones esperándote a la vuelta de cada esquina. Y de tan iluso es seguir la corriente por seguirla, que ir a contracorriente a disgusto solo por distinguirse y vivir insatisfecho.

Yo no tengo coche propio. No me gusta conducir y prefiero el transporte público si puedo escoger. Pero en casa hay un coche, y nos hace la vida mucho más fácil, la verdad.
 
Pues no. Básicamente porque el hombre es anterior al coche y ha habido muchas generaciones de hombres que fueron hombres y nunca tuvieron coche.

Ahora bien, si lo que dices es si el coche es un símbolo extensible de la masculinidad de un hombre, como antaño podía serlo un caballo, o un halcón, un ente de poder al que domeñar entre tus piernas o brazos, una bestezuela poderosa a la que despertar y dirigir por el puro placer de demostrar que se puede... Pues sí y no.

Yo creo que el coche alberga unas ciertas características que pueden avivar ese deseo innato de demostrar dominio y pericia en un hombre, y en un mundo cada vez más alejado de lo natural, donde un hombre para sobrevivir debía demostrar esas características cada día de su vida, puede ser el último reducto de conexión con la masculinidad de muchos hombres, pero por supuesto ni es el único, ni es indispensable. Si por ejemplo tienes un trabajo "de oficina", vas en metro o autobús a trabajar, tienes un perro manso que no levanta dos palmos del suelo, y tus aficiones son "de señorito", a lo mejor no es que lo necesites como conjunto de chapas con ruedas y motor que te desplaza de A a B, sino que lo necesitas para recordarte que sigues siendo un hombre dominador de bestias debajo del barniz que te reviste. Y aunque financieramente sea una relativa mala decisión, y el lobby automovilístico te haya comido el coco, ¿que cosas importa todo eso? Al final, si tener un coche te da satisfacción, del tipo que sea, bienvenida sea, que este mundo tampoco está lleno de satisfacciones esperándote a la vuelta de cada esquina. Y de tan iluso es seguir la corriente por seguirla, que ir a contracorriente a disgusto solo por distinguirse y vivir insatisfecho.

Yo no tengo coche propio. No me gusta conducir y prefiero el transporte público si puedo escoger. Pero en casa hay un coche, y nos hace la vida mucho más fácil, la verdad.

Lo siento, Lenina, pero tus comentarios, como mujer, no puedo tenerlos en cuenta.

Lo digo sin acritud, pero como mujer de hoy en día, no entiendes la masculinidad, sus exigencias, sus claroscuros, sus complejidades, sus implicaciones...

Gracias por la intención, pero me interesa el punto de vista de otros hombres, no de mujeres.
 
De momento.... todas las personas de mi entorno que me dicen que NO me compre un coche, tienen coche.
Mira el truco es comprarte un coche fiable, que no te de problemas, o sea antiguo y duro.
Y si puedes dormir dentro mejor, ya ni pagas hotel. Un winwin de manual.
Yo sin el mío no concebiría la vida y es una reliquia de 31 años.
Con el coche llegas donde no llega la masa.
Sin el coche estás vendido, siempre pendiente de terceros que te lleven.

La gente se cree que un coche antiguo no pasa la ITV y cosas similares, tonterías.
 
- Que haya disponibilidad de lo que quieres

- Dinero congelado de la tarjeta de credito

- Seguro a todo riesgo; franquicias

- lo miran con lupa al devolver

- precio total (tasas, conceptos
mil)

No siempre 2 y 2 son 4
Menos en Canarias que es con débito y ni lo miran al dejarlo.
 
Que sepáis todos que, después de mucho meditarlo, he decidido que me pillo un coche.

El viejo lo entrego el 30 de este mes. Estaré dos o tres semanas sin coche, cobro finiquito, y entonces me pillo coche propio.

Ya estoy rellenando un Excel con posibles candidatos, cada uno en una punta de Alemania.... En fin.

Calculo que entre que formalizo la situación del coche e idas y venidas.... en agosto volveré a tener coche.



Además os anuncio que me voy a comprar el coche que realmente me apetece, haciendo una compra en la que prima la estética sobre otras consideraciones quizá más prácticas.

Tengo 46 años y estoy cansado de ser precavido, cansado de esperar el momento adecuado y cansado de no permitirme ninguna ilusión.


Quizá no tenga a nadie a quien llevar en él, pero el coche me lo pillo.

Quizá ninguna mujer quiera hacer excursioncillas conmigo, pero ella se lo pierde. El amor que ella no quiere.... se lo daré a una máquina.
 
Volver