Mugre, miseria, y lumpenización por medio de la Ingeniería Social: "Las verdunch" y la manipulación RIZOMEMÉTICA

Visilleras

de Complutum
Desde
25 Jul 2009
Mensajes
51.018
Reputación
209.455
¿De dónde han salido Las Verdunch y por qué son la nueva Real Academia de la lengua?

Los números en sus redes hablan por sí solos. Pero ¿quién hay detrás de Las Verdunch?

Se conocieron en una academia de baile hace diez años, se hicieron amigas y ahora compiten juntas. Laia tiene dieciocho años, estudia integración social y trabaja en una cafetería. Alison tiene diecisiete, dejó el bachillerato artístico, pero piensa en volver a retomarlo.

Reporteras por accidente y virales por sorpresa
Su amistad fue casualidad, también su éxito. No habían quedado, se encontraron en el centro de Barcelona y pasaron la tarde juntas. Fue ese mismo día cuando una reportera del “APM" (Alguna Pregunta Més?) les ofreció que ellas fueran quienes hiciesen las preguntas y aceptaron. Su vídeo se viralizó y les empezaron a llamar de medios y marcas para trabajar. Ellas nunca se habían propuesto ser reporteras, sin embargo, ahora les gusta y cada vez destacan más en ello.

"La verdunch" de su nombre
En el vídeo viral Alison dijo: “estoy muy cansade, la verdunch”. Haciendo referencia a querer decir “la verdad”. Aquellas dos palabras “la” y “verdunch” calaron tanto en los espectadores que fueron ellos los que las bautizaron Las Verdunch.

¿Por qué enganchan?
Son naturales, no fingen y su esencia traspasa la pantalla. Se consideran exóticas y con personalidad. Cuando les preguntamos por cuáles creen que son las claves de su éxito dicen: “somos dos mujeres expresándose como un lgtb”, afirman Las Verdunch.

Se sienten influyentes y no creen que estén haciendo nada malo. Al revés, están “culturizando”. “No estamos influyendo mal, estamos dando visibilidad al colectivo, revindicando”, concluyen.
Pero la mayor clave de su éxito está en su lenguaje. El lenguaje inclusivo, las frases cargadas de ironía y sus “amorch”. ¡No te pierdas su interpretación de “El Quiojte”!

¿Y ahora qué?
No se fijan en los comentarios en redes, no miran los números, se protegen. Su presente ha cambiado y gracias a ello van a intentar cumplir sus objetivos. Alison además de bailar también canta y le encantaría poder vivir de la música. Laia quiere seguir también con la danza y ambas desean poder seguir entrevistando. Se han dado cuenta de que les gusta y van a ir a por todas con ello. Aunque su mayor sueño es fusionar el baile de una con la música de la otra. ¿Sacarán un single Las Verdunch?
Pase lo que pase seguiremos aprendiendo de su lenguaje y disfrutando de sus reportajes en La Playz List de La Pija y la Quinqui. ¿Soportarás?



Fuente: ¿De dónde han salido Las Verdunch y por qué son la nueva Real Academia de la lengua?


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
España como la capital mamarracha del mundo.

Inés Hernand, estas tipas, o la canción de astuta son los referentes de la población joven.

Evidentemente esto no se consigue de un día para otro. Son al menos 20 años de ir justificando y legitimando, poco a poco (por medio de series y películas) las nuevas mentalidades.

Si en 2008 no hubiese habido una Bibiana Aído, en 2019 no habrían existido las coreográfias de "el violador eres tú".
De la misma forma en que, de no haber existido influencers hace 10 años, no existirían estas mamarrachas.

Esto es así gracias a lo que denomino como RIZOMEMÉTICA, o la transmisión de conceptos y actitudes virales y que son aparentemente espontáneas, por medio de redes sociales y medios similares, con la intención, normalmente subrepticia de modificar los comportamientos, usos y hábitos sociales para hacer a los más jóvenes esclavos de sus propias contradicciones y adictos a infantiles inseguridades que impiden un desarrollo intelectual y jovenlandesal acorde con los imperativos categóricos comunmente aceptados por los seres humanos en su conjunto.

Por estas actitudes RIZOMEMÉTICAS entendemos un modelo epistemológico que es, ante todo, no jerárquico porque no hay una búsqueda de la verdad. (Como búsqueda de lo que es REAL, no algo místico o filosóficamente complejo y trascendente).

Es el rizoma de Deleuzze y Guatari:

En la teoría filosófica de Gilles Deleuze y Félix Guattari, un rizoma es un modelo descriptivo o epistemológico en el que la organización de los elementos no sigue líneas de subordinación jerárquica —con una base o raíz dando origen a múltiples ramas, de acuerdo al conocido modelo del árbol de Porfirio—, sino que cualquier elemento puede afectar o incidir en cualquier otro (Deleuze & Guattari 1972:13). En un modelo arbóreo o jerárquico tradicional de organización del conocimiento — como las taxonomías y clasificaciones de las ciencias generalmente empleadas- lo que se afirma de los elementos de mayor nivel es necesariamente verdadero de los elementos subordinados, pero no a la inversa. En un modelo rizomático, cualquier predicado afirmado de un elemento puede incidir en la concepción de otros elementos de la estructura, sin importar su posición recíproca. El rizoma carece, por lo tanto, de centro, un rasgo que lo ha hecho de particular interés en la filosofía de la ciencia y de la sociedad, la semiótica y la teoría de la comunicación contemporáneas.

Y además de rizoma, es también meme, evidentemente:

En las teorías sobre la difusión cultural, un meme es la unidad teórica más pequeña de información cultural1 transmisible de un individuo a otro, de una mente a otra, o de una generación a la siguiente. La ciencia que estudia los memes, la memética, explica que las ideas surgen y se expanden entre la población como si de «un bichito» se tratase;2 por ejemplo, el concepto de nacionalismo surgió y se extendió en el siglo XIX; cuando un país se «infectaba» de nacionalismo, así lo hacía también el de al lado. Las ideas (memes) se van complejizando a medida que se solapan unas con otras, conformando la cultura. Las culturas exitosas son aquellas que son capaces de reproducir y difundir sus memes a las demás culturas.

Además conviene recordar que "el lenguaje es un bichito"

( Ver Burroughs: https://www.redalyc.org/pdf/181/18118916016.pdf )

Es decir, que no sólo tenems a Bernays en la base esencial de todo el tinglado.
Para establecer la lumpenización en cada ámbito de la vida (degradar esta, hacerla cutre, insegura, y antiestética) se pueden utilizar muchas técnicas, pero el Rizoma (que es, mediante el LENGUAJE, como si fuese un bichito) es ideal para este propósito:

Los rizomas son como los tubérculos, subterráneos, emergen parcialmente y crecen de forma caótica, se conectan y relacionan con otras redes, sin un comportamiento, sólo a partir de segmentaridades que provocan líneas de fuga, es decir desbordes en los sistemas lineales de orden. Los rizomas se producen siempre por múltiples líneas de cruce y de fuga, la lógica individuo – grupo o sujeto- colectivo se rompe. El rizoma es siempre colectivo y múltiple (todos somos múltiples “yo es” y en todos nosotros conviven otros muchos, externos). Podemos comprobar así que los rizomas no son sólo una imagen literaria, sino una forma comportamental de situar y comprender el conocimiento de forma alternativa, y con ello situarlo en lo político. Son elementos de un múltiple fluir intermedio: entre sistemas, individuos, reglas, territorios, su velocidad y fluidez se basa en estar en el medio, en ser medio. Los rizomas por ello siempre conectan, nunca permanecen estáticos o se bloquean o interrumpen, siempre afloran en otro lugar. Otros animales como las ratas en bandada o las hormigas también son rizomas: “Un rizoma puede ser roto, interrumpido en cualquier parte, pero siempre recomienza según ésta o aquella de sus líneas y según otras. Es imposible acabar con las hormigas puesto que forman un rizoma animal que aunque se destruya en su mayor parte, no cesa de reconstituirse” (Deleuze y Guattari: 15)
Fuente: AULABIERTA: Un modelo colectivo de pedagogía rizomática

Resumen para vagos:
  1. Las Verdunch, como tantos otros fenómenos generacionales están ahí para que su mensaje sea replicado: Que si, que puede parecer una cosa inocente y simpática y probablemente ellas no sean ni conscientes de lo que significan sus actitudes.
  2. Cuando se infantiliza a la sociedad, cuando todo es inmediato, aparentemente "divertido" y "transgresor" lo que se hace es SUBCOMUNICAR una idea muy potente y que es un ataque a la línea de flotación de la psique humana: "Eyyy tu! Mira qué divertido es esto! platanos, sesso, drojas! ¿No te mola esta cosa? Jajajajaja, pero qué puñeteroboomer, loco!!".
  3. Ratas estresadas son seres manipulables porque se rompe con el concepto de LINEALIDAD. Es decir, usted se levanta por la mañana, hace pis, va a la cocina y desayuna. Los seres humanos tenemos un CEREBRO SECUENCIAL. Primero A, luego B, y luego C. podemos ir de C a B, o de B a X, pero tenemos que hacer un paso cada vez: No podemos multipensar, ni trabajar con varias tareas al mismo tiempo... Pues bien: El modelo de LUMPENIZACIÓN implica no sólo inmediatez e inmadurez manifiesta, si no que no existe una línea lógica de tiempo coherente, y eso es así porque ATACA DIRECTAMENTE EN LA MEMORIA DE LAS PERSONAS.
  4. No, no estopy diciendo que se te olvide la lista de la compra, o dónde has dejado las llaves. El ataque a la memoria es el ataque a lo que tú eres. Es más fácil formar parte de una masa amorfa de influencers y seguidores de gente que habla como si tuviese ignorancia severo, porque eso es GREGARIO, y cool, y moderno.
  5. Evidentermente aquí entra, además de la infantilización el otro gran problema de nuestro tiempo, y que, en España sufrimos cada vez más: La doble jovenlandesal rampante. Lo que es una cosa postmoderna y relativista jovenlandesal no puede ser criticado. Aquel grupo social que cuenta con privilegios por su schoscho moreno, tampoco puede ser criticado. De hecho este TOTALITARISMO DE COLORINCHIS tiene su base fundamental en ese aspecto: Te tiro cosa a la cara, te molesto, me parto de risa de ti, te obligo a que te encante que te meta un dedo por el tercer ojo, y si osas quejarte por poco que sea, ya eres un enemigo y te ridiculizaré.
  6. El chantaje social de las pantallas y del nombre: Quien no acepta este tipo de contenidos, o, como mínimo los tolera, es SEÑALADO en las nuevas plazas públicas: Las redes sociales. Ojo con criticar a ese director de cine hortera, a esa influencer que dice que hay que capar a todos los hombres. Ni se os ocurra decir que ese escritorcillo mediocre es iluso, o que esa "artista" de performance tan de moda es una caradura que vive del cuento.

Este hilo lo entenderán 4 gatos, me temo:
@Chitauri ⠠⠵
@Ejquelosfajsistassonellos
@eltonelero
@Antiparticula
@Actor Secundario Bob
@AYN RANDiano2
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver