Muertos en vida: El paro se ceba con los mayores de 50 años, la tasa de desempleo crece al doble que los jóvenes.

He tenido un sueño, jubilación a los 55 años, con pensiones que varían entre 450 y 1000 euros. Cálculos que me he sacado de la platano, pero que se pueden actualizar con el IPC.

Luego me desperté empalmado, solo y con un sudor frío. Luego recordé que llevo un par de años sin remar. Me volví a dormir
 
La última gran huelga de la clase trabajadora española nos da la clave.Fue en 1988 y los motivos de convocarla fueron los contratos de prácticas para jóvenes-contratos temporales-y la legalización de las emperesas de trabajo temporal.Las Adecco y demás...

Ambas prácticas has destrozado y precarizado el empleo en el reino.Y no sólo no han solucionado el problema del paro, como ya advirtieron los huelguistas en su dia, sino que lo han aumentado a cotas de destrucción social.

Huelga general en España de 1988 - Wikipedia, la enciclopedia libre

¿Y quién gobernaba ese año? Vaya, si eran los socialistas, los que metieron la ETT, guillotina de trabajadores, y precarizaron el empleo juvenil.
 
Yo soy uno de esos mayores de 50 (en realidad 60 años) que esta en el paro, y sabiendo que no voy a encontrar empleo.

Si años antes se despedia a los ultimos que habian entrado a trabajar en una empresa, porque el costo del despido era menor frente a los que llevaban decadas en esa misma (por ejemplo mi caso). La percepcion empresarial cambio años despues es decir de una vision corto-placista de cuanto me cuesta ahora despedir a los trabajadores, a la vision de cuento puede costarme a medio-largo plazo. Y eso lo tengo claro a partir de mi propio despido, que consistio en un despido colectivo de bastantes personas (el 19% de la plantilla de un solo golpe, mas lo que vendra en proximos meses), precisamente de aquellos que llevabamos decadas en la empresa, y estabamos en el nivel salarial superior a la media y con el mayor costo de despido.

La idea es la siguiente, por una parte, la empresa despide a grupos o secciones de la empresa con mayor nivel salarial y el pago de indemnizaciones alto. Ese costo sera pagado en un tiempo prudencial por el resto de la plantilla que ha sido "agraciada" al mantener el puesto de trabajo, pero con un nivel de salario inferior, y un mismo nivel de produccion o inferior pero con capacidad suficiente para sufragar el costo de despido mediante la sustitucion. Asi se consigue que con el acto de los despidos se desplome el salario medio de produccion de la empresa, mucho mas competitiva entonces y con un horizonte de mayor maniobrabilidad (es decir, los grupos de empleados que van quedando costara menos despedirlos a futuro proximo). El diferencial salarial (salario medio antes y despues) servira para pagar el costo de los despidos, ¡todo atado y bien atado!

Por otra parte, los grupos de mayor tiempo en la empresa suelen ser los mas consolidados hasta la fecha y que han mostrado mayor beligerancia en las tensiones entre trabajo-capital, por lo tanto suelen ser tambien los que presentan mayor resistencia al mamoneo de la gestion empresarial como suele ser por ejemplo: el no pago de horas extras; horarios abusivos; el robo de dias de vaciones y festivos; el uso y abuso de practicas autoritarias; la quita de derechos de baja por enfermedad, maternidad; etc.- Todo ello en la practica tienen el mismo efecto que es el de obtener mas tiempo de trabajo por un menor pago salarial. Si se quita a los "viejos" reclamantes de por medio, queda entonces en la empresa una masa trabajadora indolente, borrega, fistro, hipocrita, masa silenciosa apenas murmurante, chivata y traidora a si misma, que por supuesto se puede gestionar por la empresa con la mayor de las facilidades y sin decoro alguno. Carne de cañon amorfa que la van a explotar al maximo, la van a ningunear hasta el oprobio y a despedirla en poco tiempo.

En consecuencia, los despidos de mas de 50 años son el pan de cada dia. El objetivo empresarial se ha cumplido a medio-largo plazo como son el reducir el costo por despido y conseguir reducir el salario medio de produccion. Abierto el camino con un buen despido colectivo inicial, quitando el primer obstaculo, a todos los que quedan les llega el mensaje para dejarse dar por ojo ciego, a callar, y a besarle la mano al patroncito.


---------------------------------------------------
 
Última edición:
Complicáis el asunto

En este pais simplemente es un infierno laboral para todos los espectros de edades y perfiles porque hay un paro estructural de un 20%
Añadidle un pais que vota masivamente socialismo y politicas sin ninguna utilidad para el ciudadano medio o el pais.
Sumadle de regalo miles y miles de hombres jovenlandeses en edad militar a los que hay que regar con paguitas si no quieres tener una Nigeria 2.0 en territorio europeo...
 
Yo soy uno de esos mayores de 50 (en realidad 60 años) que esta en el paro, y sabiendo que no voy a encontrar empleo.

Si años antes se despedia a los ultimos que habian entrado a trabajar en una empresa, porque el costo del despido era menor frente a los que llevaban decadas en esa misma (por ejemplo mi caso). La percepcion empresarial cambio años despues es decir de una vision corto-placista de cuanto me cuesta ahora despedir a los trabajadores, a la vision de cuento puede costarme a medio-largo plazo. Y eso lo tengo claro a partir de mi propio despido, que consistio en un despido colectivo de bastantes personas (el 19% de la plantilla de un solo golpe, mas lo que vendra en proximos meses), precisamente de aquellos que llevabamos decadas en la empresa, y estabamos en el nivel salarial superior a la media y con el mayor costo de despido.

La idea es la siguiente, por un parte, la empresa despide a grupos o secciones de la empresa con mayor nivel salarial y el pago de indemnizaciones alto. Ese costo se pagado en un tiempo prudencial por el resto de la plantilla que ha sido "agraciada" al mantener el puesto de trabajo, pero con un nivel de salario inferior, y un mismo nivel de produccion o inferior pero con capacidad suficiente para sufragar el costo de despido mediante la sustitucion. Asi se consigue que con el acto de los despidos se desplome el salario medio de produccion de la empresa, mucho mas competitiva entonces y con un horizonte de mayor maniobrabilidad (es decir, los grupos de empleados que van quedando costara menos despedirlos a futuro proximo).

Por otra parte, los grupos de mayor tiempo en la empresa suelen ser los mas consolidados hasta la fecha y que han mostrado mayor beligerancia en las tensiones entre trabajo-capital, por lo tanto suelen ser tambien los que presentan mayor resistencia al mamoneo de la gestion empresarial como suele ser por ejemplo: el no pago de horas extras; horarios abusivos; el robo de dias de vaciones y festivos; el uso y abuso de practicas autoritarias; la quita de derechos de baja por enfermedad, maternidad; etc.- Todo ello en la practica tienen el mismo efecto que es el de obtener mas tiempo de trabajo por un menor pago salarial. Si se quita a los "viejos" reclamantes de por medio, queda entonces en la empresa una masa trabajadora indolente, borrega, fistro, hipocrita, masa silenciosa apenas murmurante, chivata y traidora asi misma, que por supuesto se puede gestionar por la empresa con la mayor de las facilidades y sin decoro alguno. Carne de cañon amorfa que la van a explotar al maximo, la van a ningunear hasta el oprobio y a despedirla en poco tiempo.

En consecuencia, los despidos de mas de 50 años son el pan de cada dia. El objetivo empresarial se ha cumplido a medio-largo plazo como son el reducir el costo por despido y conseguir reducir el salario medio de produccion. Abierto el camino con un buen despido colectivo inicial, quitando el primer obstaculo, a todo los que queda les llega el mensaje a dejarse dar por ojo ciego, a callar, y a besarle la mano al patroncito.


---------------------------------------------------

Ánimo, tanto a ti como a @KUTRONIO. El problema al final gira alrededor de que no hay competencia. Es decir, hay pocas empresas potentes que compitan entre sí.

Con lo que al final es un lo tomas o lo dejas. O te pones a facturar tú mismo por ahí como contaba antes. Yo revisaba el otro día las cuentas de Flow Traders (uno de los principales creadores de mercado de Europa, el mayor de hecho) y lloraba. Compensaciones medias en variable de cinco ceros en un año normal. Y no precisamente de 100k euros.

Eso en España es impensable. Entre otras cosas porque ni siquiera existen empresas de este tipo que puedan competir (En Holanda están además de Flow Traders, IMC y Optiver). En España esto se solucionaría pagando a los trabajadores sueldos de 1.500-2.000 euros y amenazando a los trabajadores. Y con componendas con el político/alto funcionario de turno. Así no se compite en un mundo como el actual, lo siento.

En fin. País.
 
Última edición:
A esas edades para un profesional competente seguir siendo empleado es un fracaso un no-way de libro. Con 50 tacos se tiene que tener ya suficiente mundo y conocimiento para haber dado el salto a emprendedor, que aunque no tenga un éxito rutilante, estará mucho mejor que seguir siendo un empleado con su carrera ya agotada. La emprendeduría debe ser parte de la evolución normal de todo buen profesional al llegar a edades maduras.

El trabajo para los jovenes el empresariado para los más viejos que han sido buenos profesionales y han hecho algo más en la vida que calentar silla y decir si wana a todo. El problema es como muchos de 50 en isPAIN son deshechos humanos y laborales, no han hecho una fruta cosa y ahora son sarama obsoleta: siguen ocupando puestos de trabajo que deberían ser para gente joven y no tienen motivación para otra cosa que no sea cobrar. Sin piedad, patada en el ojo ciego y a la fruta calle con una paguita de supervivencia, no merecen más.
 
A esas edades para un profesional competente seguir siendo empleado es un fracaso un no-way de libro. Con 50 tacos se tiene que tener ya suficiente mundo y conocimiento para haber dado el salto a emprendedor, que aunque no tenga un éxito rutilante, estará mucho mejor que seguir siendo un empleado con su carrera ya agotada. La emprendeduría debe ser parte de la evolución normal de todo buen profesional al llegar a edades maduras.

El trabajo para los jovenes el empresariado para los más viejos que han sido buenos profesionales y han hecho algo más en la vida que calentar silla y decir si wana a todo. El problema es como muchos de 50 en isPAIN son deshechos humanos y laborales, no han hecho una fruta cosa y ahora son sarama obsoleta: siguen ocupando puestos de trabajo que deberían ser para gente joven y no tienen motivación para otra cosa que no sea cobrar. Sin piedad, patada en el ojo ciego y a la fruta calle con una paguita de supervivencia, no merecen más.

Esperemos que ese sea tu futuro.

-----------------------------------------------------------
 
Ánimo, tanto a ti como a @KUTRONIO. El problema al final gira alrededor de que no hay competencia. Es decir, hay pocas empresas potentes que compitan entre sí.

Con lo que al final es un lo tomas o lo dejas. O te pones a facturar tú mismo por ahí como contaba antes. Yo revisaba el otro día las cuentas de Flow Traders (uno de los principales creadores de mercado de Europa, el mayor de hecho) y lloraba. Compensaciones medias en variable de cinco ceros en un año normal. Y no precisamente de 100k euros.

Eso en España es impensable. Entre otras cosas porque ni siquiera existen empresas de este tipo que puedan competir (En Holanda están además de Flow Traders, IMC y Optiver). En España esto se solucionaría pagando a los trabajadores sueldos de 1.500-2.000 euros y amenazando a los trabajadores. Y con componendas con el político/alto funcionario de turno. Así no se compite en un mundo como el actual, lo siento.

En fin. País.


La mentalidad ispainola es rata pobrista comunistoide conformista: estos pobristas son los que luego le echan la culpa de su suerte al capitalismo, jajaja, es para descojonarse y no parar hasta explotar. Precisamente la falta de mentalidad capitalista y profesional lo que falta en isPAIN y por eso es un país cada vez más pobre y charlatanesco: hay que ser profesional, innovador y no estar acojonado para triunfar en los negocios. Hay que amar la libertad propia y las ganas de innovar para ganar más pasta en vez de aspirar a las migajas del politico-cacique de turno.

EL problema de isPAIN es de orden mental-jovenlandesal, mientras la mentalidad siga siendo pobrista conformista no hay nada que hacer-
 
Esperemos que ese sea tu futuro.

-----------------------------------------------------------


Es mi presente: no me ha hecho falta cumplir 50 tacos para ser empresario, lo soy ya gano pasta, tengo éxito y todo el tiempo del mundo para mi y mis proyectos. Incluido mi filantropia de participar en este foro para ayudar a los que me quieran escuchar y dejen atrás su mentallidad pobrista-comunistoide-conformista de echar balones fuera. Cualquiera con los medios de hoy en día con dedicación y perserverancia puede ganar un pastizal sin tener que quemarse en vida con un trabajo sarama como si fuera un privilegio.
 
No voy a descubrir nada pero es interesante, porque ademas tiene alguna relacion con el tema de este hilo. La diferencia entre media aritmetica y mediana.

------------------------------------------------



Un 40% inferior a la pensión media
Un informe de Hacienda sitúa en 785€ al mes la pensión más habitual en España
Un estudio del 'think tank' del Ministerio reabre el debate sobre la suficiencia de las pensiones de jubilación y subraya que lo más habitual es que los españoles se jubilen con una pensión de 11.000 euros anuales.

Un informe de Hacienda sitúa en 785€ al mes la pensión más habitual en España
 
Es mi presente: no me ha hecho falta cumplir 50 tacos para ser empresario, lo soy ya gano pasta, tengo éxito y todo el tiempo del mundo para mi y mis proyectos. Incluido mi filantropia de participar en este foro para ayudar a los que me quieran escuchar y dejen atrás su mentallidad pobrista-comunistoide-conformista de echar balones fuera. Cualquiera con los medios de hoy en día con dedicación y perserverancia puede ganar un pastizal sin tener que quemarse en vida con un trabajo sarama como si fuera un privilegio.


Soy todo ojos y oidos, dispuestisimo a aprender, escuchar con paciencia, dedicacion, persiverancia y con experiencia acumulada de muchas decadas (incluyendo mi etapa como empresario y unos cuantos empleados a mi cargo tambien, por si fuera de tu interes).

Cambio turno de palabra, se seguro que podras enseñarme muchisimas cosas (insultos la verdad, que no me hacen falta). Te escucho.



==========================================
 
Última edición:
Ahora son los mayores de 50 los que están jodíos y en unos años serán los mayores de 40,aquí vamos a pillar cosa todos.
cosa por arriba, los de 50 luego los de 40, etc
cosa por abajo, los recién titulados, sin experiencia, con ínfulas.

En fin que va a quedar un mercado de trabajo para los de 25-35 años con 10 de experiencia
 
Yo he tenido que trabajar con esos me gusta la fruta de >50 años, auténticos me gusta la fruta que som intocables porque entraron en la empresa cuando no existía el fuego y saben que hagan lo que hagan, no los van a despedir, y si los despiden, se frotan las manos con la indemnización, finiquito....

me gusta la fruta que han aprendido 0 desde que entraron, que son completamente improductivos, día sí y día también la cagaban, que no se les podía decir nada porque "yo llevo muchos años aquí" y en definitiva, por ser unos auténticos inútiles que les vino todo de cara y a día de hoy son intocables, y ahí siguen.

Lo dicho, pena por langostos y boomers ninguna.
 
Yo he tenido que trabajar con esos me gusta la fruta de >50 años, auténticos me gusta la fruta que som intocables porque entraron en la empresa cuando no existía el fuego y saben que hagan lo que hagan, no los van a despedir, y si los despiden, se frotan las manos con la indemnización, finiquito....

me gusta la fruta que han aprendido 0 desde que entraron, que son completamente improductivos, día sí y día también la cagaban, que no se les podía decir nada porque "yo llevo muchos años aquí" y en definitiva, por ser unos auténticos inútiles que les vino todo de cara y a día de hoy son intocables, y ahí siguen.

Lo dicho, pena por langostos y boomers ninguna.


Hace ya un tiempo que dejaron de existir los intocables.

Y las empresas se encargan de sacarse de por medio a los improductivos (jovenes, viejos o intermedios), de hecho hasta los puede despedir de modo procedente.


............................
 
Volver