*Tema mítico* : Mis previsiones 2009-2013: la catástrofe en cifras (IV)

Estado
No está abierto para más respuestas.
El IBEX se acerca a las puertas del Aberno.

90401ohnootter2.jpg


Averno - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Unas preguntas que me vienen rondando la cabeza...

¿Creéis posible el escenario que algún PIIGS haga default, pero no se deshaga la unión monetaria?

Parece que Alemania, BCE & cía están dispuestos (por ahora) a pagar los platos rotos de Grecia y demás, con tal de sostener la UME. Si hacen esto, es porque les interesa, de lo que deduzco que el que "petara" un país sería muy perjudicial para ellos mismos. Pero, ¿por qué?
Porque la deuda de estos países, incluido el nuestro, está en manos de los bancos alemanes, y si dejamos de pagarla, se van al garete.

Ya no es posible dejar que haga default un país, porque han decidido prestarles 750.000 millones de Euros más, y con ese aumento de deuda, ya no es posible asumir el default de ningún país por la UME.

Económicamente, ¿habría una fuga de capitales de la UME si ocurriera? ¿El EUR perdería frente al USD? ¿El euro se volvería "inestable"? Es decir, ¿realmente sería tan catastrófico este escenario para Alemania y compañía, aunque petara un país grande como España? Ojo, hablo siempre conservando la UME.

Por otro lado, siguiendo con la pregunta inicial, imaginemos que no hay pasta que prestar a Grecia o país similar (pensionistas echan a Merkel por la ventana o algo así) y un PIIGS se ve obligado a hacer default. ¿Sería lo mejor si o si para él salir de la UME? ¿Aunque inflacionara su moneda, no quedarían sus deudas en euros?

Las oscilaciones del Euro y el Dólar no están nada claras, porque ellos han impreso incluso más dinero que nosotros. Y no se sabe cuanto más se va a imprimir por cada uno, y eso lo condiciona todo.

Siempre hay pasta para prestar a quien sea, se crea y punto. El problema no es prestarla, sino recuperarla luego.

Para un país lo mejor será hacer default. Mucho mejor cuanto mayor deuda haya contraído. Como han contraído deudas impagables, cada vez necesitarán más deuda para pagar la anterior, y llegará un momento que los beneficios de dejar de pagar serán mayores que los beneficios de seguir pagando, y eso mandará al mundo entero a una quiebra financiera global.
 
Todo lo que está pasando, desde sus incios (pongamos por 2007), es una situación gravísima, quizás sin parangón a lo largo de la historia. Es un hecho que va a cambiar la situación acutal de la geopolítica mundial y de una tracendecia brutal. Dicho todo ello, y como en todo "acto catalizador y dinamizador" hay que ver quien gana. Perspectiva.

Mi opinión:

- ¿Gana Europa (Alemania)?: Le interesa un € no tan fuerte como estaba, necesita exportar, pero que se lleven por delante a uno, dos o más miembros de la UME, eso no le interesa; que se siembre la desconfianza sobre el poder y la estabilidad de Europa y sobre su moneda, eso no les interesa.

-¿Gana USA?: le viene bien que se debilete algo el € para "reforzar" la imagen de un $ en decadencia y que siga siendo la moneda refugio principal, con lo que podrán mantener cierto poder, pero que no se debilite mucho el €, porque les joroba el tema exportador, están en una gran disyuntiva, su situación es muy difícil.

-Quien es para mi el gran ganador y que pasa por esta situación de puntillas, CHINA. A China, le interesa acabar con el €, una segunda moneda de refencia que además de ganar grandes adeptos, estaba dando mucho poder a Europa. Los ataca, dólares le sobran, pero ataca a Europa vía paises y por contagio, vía moneda. La desestabiliza, primero Grecia, Portugal, luego España, Italalia, crea desconfianza entre ellos, que si Sarko dijo, que si hay que rebajar el raiting de..., que si Grecia se enfada, todos contra todos. A China se la rezuma que siga o no el €, lo que le importa es que se rompa la idea de Europa y el Tratado de Lisboa (si, antidemocrático pero muy efectivo) estaba a punto de crear esa "Gran Europa". Aunque siga el €, será muy debilitado y con pocos paises o en su defecto, una Alemania con "Neomarco"; cualquiera de las soluciones una cosa comparado con lo que podría haber sido.
Rota Europa (que es el gran enemigo a batir creo yo), quedaría USA y su $, "americanos, o asumen ustedes lo que hay, o le damos al botoncito y ponemos en el mercado los billones de dólares que poseemos", vamos otra solución nuclear.

Como decía, deberían verse las cosas con perspectiva, y muy someramente
-Henry Paulson ya lo dijo en público despues de dejar su cargo como Secretario del Tesoro "nuestro sistema estuvo en peligro (se refiere a cuando el inicio de la crisis), y todo se debió a un ataque coordinado de China y Rusia !!!!
- China en febrero, comenzó a comprar deuda de PIIGS ¿porqué?
- Merkel dice que esto es un ataque coordinado contra Europa, y la propia Alemania está en peligro (pero nunca habla de los HF).

En fin, no quiero extenderme más que ya es largo el post, pero para acabar, mi única duda, es si China va sola o la aompaña USA. ¿A qué vineiron tantas reuniones entre mandatarios chinos y usanos entre diciembre y enero?. En febrero, comenzó en festín europeo.

Gracias por perder vuestro tiempo en leerme y más en contestar si alguien quiere.
 
Última edición:
Las bajadas del 8 son de pobres.

A mi , si no me das un double figures ya no mafezta.

Tonueeeeeeeeellllllllllllll !!!!!!!!!!!!!!!
 
Euro k.o.

Como decía mi estimado profesor, Sr. Fabià Estapé, el euro es una entelequia condenada al fracaso, ya que no puede existir una moneda común sin que exista un gobierno común, es imposible y ahora se está viendo el por qué...
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver