*Tema mítico* : Mis previsiones 2009-2013: la catástrofe en cifras (IV)

Estado
No está abierto para más respuestas.
Como ha dicho Eddy, si ZP es incapaz de ejecutar lo anunciado, las presiones para un gobierno PPSOE desde los centros de poder en Madrid y desde Bruselas van ser incesantes.

ZP está fuera de combate. Se nombrará a un sustituto de su partido que tenga relación estrecha con Bruselas: ¿Almunia, Solana?. Rajoy de número 2 pero los que mandan son los técnicos en el Ministerio clave, el de Economía y Hacienda. Campa y su gente tiene barra libre.

¿Rato?. Él con Fainé -representante de la oligarquía económica catalana, ¿Durán Lleida puede por fin colmar su deseo y ser ministro en un gran coalición PPSOE y CIU?-,con la ayuda de MAFO, pues harán el trabajo más delicado y más importante: empezar la demolición de las CC.AA. cuando "se niquele" el pufo de las cajas. Van pasar a manos de AGE.

:) Ni lo sueñes,creo que la cosa sería al revés,La Generalitat de Catalunya con más poder que el propio estado central,y si no,,¡al tiempo! ;)
 
Perdona, Starkiller, una pregunta:

La bajada del euro esta siendo forzada desde Bruselas y supuestamente apuestas por que se revalorizará frente al dolar. Pero la pregunta es ¿cuando? por que de momento los precios de las importaciones no paran de subir y eso es para ya mismo.

Bajadas de sueldos mas aumentos de IPC equivale a inflacion alta. ¿O es que cuando deciis deflacion solo hablais de los salarios?

Bajadas de sueldos equivalen a deflación. Subidas de precios de importación (de fuera de la EMU, que las cosas Alemanas, francesas, etc... no se ven afectadas), equivale a parte inflación, parte dejar de comprar cosas de fuera de Europa.

¿Cuando volverá a subir el Euro? Noviembre-diciembre, estimo yo. Pero es solo eso, que conste, una estimación.
 
En España sin embargo, la imposición de estas medidas va a llevar aparejada la todavía mayor división laboral en castas del país: a los trabajadores más antiguos no se les aplicará la nueva reforma, eso parece claro. Así que las reformas fracasaran porque están se harán a costa de precarizar más a los nuevos que entren.

Es que si se la aplicaran a los mas antiguos "se iba abe un ***ó": despedidos a paletadas, todos aquellos que se veian seguros en su inutilidad por el coste de su indemnizacion. y posiblemente colapso de los judgados...
 
No hemos capitulado. He ahí el quid de la cuestión: el tema inmobiliario y de las cajas sigue sin resolverse, existe una tensión entre la oligarquía nacional con sus caziques y el Estado/Europa. Hasta que no se resuelva eso no hay salida del agujero, si rompen la baraja y se hace la situación ingobernable podríamos salir del euro caoticamente, habría ganado, una vez más, la oligarquía nacional. Volveríamos a la misma cosa de siempre (y eso sin contar los efectos internacionales que podría tener).

Difícil salida dela tolladero el tema de la deuda privada, sin resolver eso poco se puede hacer.
 
:) Ni lo sueñes,creo que la cosa sería al revés,La Generalitat de Catalunya con más poder que el propio estado central,y si no,,¡al tiempo! ;)

Una de las cosas más curiosas del temas de las cajas y su politización en manos de las CC.AA. y las locales es que como la Caixa nunca ha sido controlada por la Generalitat e incluso en la época de Pujol fue una relación tú a tú. Los dirigentes que han gobernado esta caja nunca se han subordinado al poder político catalán mientras las demás cajas han pasado al control de los políticos con los resultados tan buenos que han obtenido :D (mientras la Caixa sea junta algunas norteñas del resto de España, las menos tocadas). Han sido los representantes de la tradicional oligarquía económica catalana: catalanistas pero a la vez relaciones excelentes con Madrid. Ante todo pragmatismo. Normal, la cantidad de sucursales de la Caixa en Andalucía no conviene tensiones políticas entre Cataluña con el resto del territorio. :D

Hace unos meses circuló el plan ambicioso de Rato: crear el mayor de banco de España unificando Caja Madrid y la Caixa. Puede ser una boutade de Rato (Caja Madrid está muy tocada) pero el "niquelado" que va haber va ser mayor que hubo tras la reforma bancaria en la crisis de 1977. Podemos ver cosas nunca jamás vistas. Los caciques autonómicos están resistiendo como sea las fusiones entre regiones. Cuando se venza esta resistencia, hay barra libre para megafusiones.
 
juancarlosb u otro, ¿puedes explicar un poco más lo de que el balance del BCE se sigue expandiendo?

No veo que ninguna de las columnas tenga valores excepcionales, pero tampoco entiendo exactamente qué significan.

Thanks!

Que siguen aumentando los préstamos a la banca europea. Con eso es con lo que han sostenido la deuda de los PIIGS desde 2008, aunque se suponía que el motivo principal era facilitar liquidez a la banca.
 
No hemos capitulado. He ahí el quid de la cuestión: el tema inmobiliario y de las cajas sigue sin resolverse, existe una tensión entre la oligarquía nacional con sus caziques y el Estado/Europa. Hasta que no se resuelva eso no hay salida del agujero, si rompen la baraja y se hace la situación ingobernable podríamos salir del euro caoticamente, habría ganado, una vez más, la oligarquía nacional. Volveríamos a la misma cosa de siempre (y eso sin contar los efectos internacionales que podría tener).

Difícil salida dela tolladero el tema de la deuda privada, sin resolver eso poco se puede hacer.

Yo tampoco creo que hayamos capitulado.

La gente sigue pensando que no van a bajar más.

En todos los debates político/económicos se habla mas de zp o rajoy que de los problemas reales de fondo.

Cuando se tocan temas económicos no se menciona en absoluto la bajada de pisos y suelo como una de las medidas a tomar, y eso que se dice de todo, bajada de sueldos, copago sanidad, etc etc, pero de repente "lo inmobiliario" ha desaparecido del panorama...

Respecto a la reforma del sistema financiero patrio...pues es que efectivamente todo el mundo reclama esa medida, pero es que esa medida se toma como la reagrupación de cajitas y poco más, por supuesto aquí no quiebra nadie....

No sé que shishi va a hacer falta en este país para que la masa se de cuenta de verdad...
 

Pues no se porque es tan interesante este articulo:

- Se crean paralelismos en unos contextos historicos que no tienen nada que ver el uno con el otro; por otra parte la frase:

"muchos comentaristas hacen analogías entre la crisis actual y la Gran Depresión,"

perfecto, gracias a estos grandes fundamentos, ya creo que estamos a punto de,..., abandonar el patron oro? (a no, que hoy en dia es el €,...., sin comentarios) y a punto de comenzar la 3 guerra mundial?? (...por Dios).

- Respecto,

"Si los acreedores de Europa se ven obligados a asumir pérdidas, ¿dónde dejaría eso a los acreedores de otros países de la zona euro con grandes déficits públicos?", se pregunta este experto. "El riesgo sería que una reestructuración de la deuda incrementara la violencia del contagio desde Grecia y, en última instancia, generaría una incertidumbre extrema sobre el futuro del euro".

Fenomenal, acaba de descubrir la rueda,..., eso si, me encanta como saca su conclusion final: "generaría una incertidumbre extrema sobre el futuro del euro", sin comentarios,... ya estan los que hablan del futuro del euro, en terminos de existencia o no,.... Pero a ver, alguien se ha quedado pensando, las cosas que se estan diciendo???:

- Como estaria Grecia fuera del €? Pues tratado como un paria, sin financiacion externa en la fruta vida,sin soporte en sus conflictos con Turquia, .... continuo? continuo con Espanya?

- Alguien habla aqui del $? Y de la libra?

- Ya por ultimo, esto es de traca:


"Por otro lado, hay grandes temores a que los votantes griegos no acepten las duras medidas de austeridad impuestas por el plan del fin de semana. "Es obvio para los ciudadanos griegos que los términos del acuerdo hacen muy poco para su prosperidad futura, que se sacrifica en aras de un intento cada vez más desesperado de preservar una divisa estable para el uso de los ciudadanos de otros países miembros", a su juicio.

A lo que hay que añadir que la mayoría de los griegos considera que la deuda pública es resultado de la corrupción de su élite gobernante, con lo que hay pocas probabilidades de calmarlos para cumplir los términos del rescate."


Para escribir esto hay que ser muy estupido o vivir en otro mundo; "hay grandes temores...." bla,bla,bla,..., y conectamos otra vez con la fin del €? A ver cuando nos enteramos, GRECIA VA A PAGAR HASTA EL ULTIMO CENTIMO DE LO QUE PUEDA PAGAR (por mucha huelga que hagan y iluso que se pongan); Y LAS CONDICIONES LAS VAN A PONER LOS ALEMANES Y FRANCESES.

RESUMEN:

- El € se va a mantener, porque a todo el mundo le interesa y sobre todo a los que tienen la sarten por el mango.

- Los paises que tengan problemas y que no han hecho las cosas bien, van a perder calidad de vida, y van dejar de ser (en cierta forma) estados soberanos (y como ejemplo perfecto, ahi esta Espanya,....)

- La zona € (alemania) no empezo su purga interna hasta que no digerio el primer problema (la purga de las chup-prime americanas, pues los Alemanes tambien eran financiadores a traves de sus bancos): los problemas rellenitos se dividen en mas pequenyos y ahora estamos en ese punto, o que nos creiamos: Que Espanya estaba en la campigno Ligi de verdad? Que los paletas eramos los mas listos de europa?


Pues eso, que ahora tocar pagar, a perder privilegios, y como es obvio, a vivir peor que los alemanes, ....., y quiza Camerun (bueno, eso si salimos del euro)

Salu2!
 
Una idea que me ha rondado la cabeza esta mañana: un segundo default tras la capitulacion, es decir:

1: Se reconoce la situacion (o simplemente no aguanta mas y se le derrite España entre las manos al iluminado), con la consecuencia de default y quita en la forma que sea.

2: Tras este primer ajuste de extrema brutalidad, la deuda remanente se vuelve de nuevo impagable porque una España en espiral, manteniendo una deuda estimada inicialmente como devolvible; ve descender aun mas su capacidad de repago por perdida de la poblacion mas valida y demas problemas inminentes. Nuevo default sea formal o haciendo echar humo a la imprenta.

¿Ve probable este segundo evento de quiebra, Dr. Juan Carlos B?

Aprovecho para reafirmar el apoyo y agradecimiento por su dedicacion de todos los que tenemos la suerte de poder aprovecharla.
 
Que siguen aumentando los préstamos a la banca europea. Con eso es con lo que han sostenido la deuda de los PIIGS desde 2008, aunque se suponía que el motivo principal era facilitar liquidez a la banca.

Bueno, gracias por la explicación, pero la verdad (y lo digo sin mala intención) no veo ninguna tendencia al alza. "Los préstamos continúan" sería un buen titular, pero no veo incrementos ni aceleraciones :pienso:
 
Para que la masa se de cuenta de la realidad, debe dejar de ser masa...

Jo, que imposible que suena.
 
¿Que pasará en Julio,si no se pueden devolver los pagos de deuda?
Porque yo creo que España esta hundida.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver