Marlene Dietrich Carnival in Spain 1935 El diablo es una mujer The Devil Is a Woman colaboró con la masonería para reirse de España

Desde
27 Ago 2017
Mensajes
3.799
Reputación
6.776
Hay que jorobarse lo pequeño que es el mundo del internete



EL DIRECTOR
Josef von Sternberg

Josef von Sternberg A partir de 1935, la filmografía de von Sternberg entrará en picado. La apuesta de primar la estética visual al propio guion hace que el público no entendiese su último proyecto con Marlene, El Diablo era mujer (The Devil Is a Woman) (1935), que fue controlada económicamente por Ernst Lubitsch, por entonces jefe de producción de Paramount Pictures. El fracaso de la película, unido a su prohibición, dadas las protestas del por entonces gobierno conservador español, hizo que nunca volviera a tener un control absoluto en el proceso de realización. Pero es un film curioso y revelador, con guion de John Dos Passos.

LE FINANCIÓ
Ernst Lubitsch,

Lubitsch nació en 1892 en Berlín.2 Era hijo de Simón Lubitsch, dueño de una próspera sastrería, cuya familia tenía raíces judías askenazis, y que había nacido en Grodno; su progenitora nació en Wriezen (Oder), fuera de Berlín. Simón quiso orientar a Ernst hacia el negocio familiar.

Estudió Lubitsch en el instituto Sophien de Berlín, pero desde adolescente hizo funciones teatrales. A los 16 años empezó a trabajar como actor (aunque ayudaba a su padre). Es más, sin alcanzar los veinte años, comenzó a actuar en el teatro de Max Reinhardt desde 1911 (el Deutsches Teather); y ya hizo con esa compañía el papel de Wagner del Fausto, que circuló con la compañía por Londres, París y Viena. En 1912 entró en el cine como atrecista del Bioscope.3

En 1913 creó un personaje cómico judío para diferentes cortometrajes que escribió y dirigió. Desde 1914 hasta 1922, rodó cerca de cincuenta filmes de distinto metraje. Hizo su primer viaje a Estados Unidos en 1921, y asistió al rodaje de Las dos huérfanas de Griffith.

En Estados Unidos continuó luego una brillante carrera, tanto en cine mudo como en sonoro, desde 1922. Destacaría especialmente en el género musical, y lo mejor de su obra serán las películas de comedia.

Fue supervisor de la Paramount, lo que aprovechó para ofrecer su primera oportunidad a jóvenes promesas que huían de Europa ante el antisemitismo nancy, como Billy Wilder y Otto Preminger.


EL GUIONISTA
John Dos Passos

Información personal
Nombre de nacimiento John Roderigo Dos Passos
Nacimiento 14 de enero de 1896
Chicago (Estados Unidos)
Fallecimiento 28 de septiembre de 1970
En 1932, recién estrenada la Segunda República, Kate y John vuelven a visitar España, recuperando su relación con José Giner, entonces conservador del Palacio Real de Madrid (convertido en «palacio nacional»), y entrevistándose con el presidente Azaña. Tras comprar un pequeño automóvil, «la Cucarachita», recorrieron parte del país aquel verano. En Santander, acuden a un mitin del ya anciano pedagogo Francisco Giner de los Ríos recibido en la plaza de toros «con gritos de "Vivan los hombres honrados" y palomas blancas con lazos gente de izquierdas en el cuello». Pero frente a la alegría de «mineros, mecánicos y agricultores», Dos Passos percibe también «el repruebo en los rostros de las gentes elegantemente vestidas, sentadas en las mesas de los cafés de la calle más importante de Santander, mientras contemplaban a los sudorosos socialistas volviendo de la plaza de toros con sus hijos y sus cestas y sus banderolas. Si los ojos fueran ametralladoras, ni uno solo hubiera sobrevivido aquel día.»6 Estas y otras observaciones y reflexiones cierran el relato de sus «memorias informales», publicadas cuatro años antes de su fin.

En 1937 volvió de nuevo a España para colaborar con Ernest en el guion del documental La tierra española,7 pero al conocer la desaparición de su amigo y traductor de su obra José Robles Pazos, se presume que a manos de los servicios secretos soviéticos, rompió de forma definitiva con la ideología comunista En ese viaje se produjo su alejamiento de Hemingway, por la escasa sensibilidad del escritor ante el sufrimiento humano (tal y como recuerda Dos Passos en su obra Años inolvidables). .



Pues es tio no escarmentó, porque colaboraba con el gobierno de la República en el exilio


Documento nº 17. Junio 25.1940. Sr. Don Juan Zabala - Hotel Santa Lucía - 82 Bank St. New York City, - Recibidos sus dos cables ayer stop Nada puede todavía informarle respecto actitud Gobierno francés alemán sobre facilidades refugiados españoles Francia para embarcar porque Gobierno mexicano carece aún respuesta gestiones entabladas ese sentido stop Paréceme bien negociaciones con compañía sueca encontrando acertado ella misma gestione arribo Burdeos stop Hoy recibí extenso cablegrama suscrito Oswald Garrison y John Dos Passos como Presidente Secretario New World Resettlement Fund hablándome contrato con Gobierno Ecuador para instalar aquel país cinco mil familias españolas stop Ruégole visite dichos señores 2 West 42 Street diciéndoles nosotros ignoramos existencia dicho contrato acaso convenido con otra entidad stop Obstante hayámonos dispuestos entablar relaciones con ellos para coordinar esfuerzos favor refugiados españoles stop Recibida carta 21. Prieto.


https://www.google.com/url?sa=t&rct...1941-844110/&usg=AOvVaw1aJTXM90H8pzoHQR3mbjQk

9.- Aprobar el informe negativo de la ponencia sobre la propuesta del escritor John Dos Passos relativo a la emigración de agricultores residentes en Santo Domingo, al Ecuador.

2.- Se lee un cablegrama dirigido al señor Martínez Barrio desde Quito por el señor Acevedo, consejero de la Legación del Ecuador en Vichy, despacho que está concebido en los siguientes términos: «Ministros en principio favorables proyecto stop Pido mañana opinión presidente stop Ruégole cable situar Metropolitano Quito si Junta acuerda pagar gastos transporte instalación y dos años subsidio. Stop Caso afirmativo regresaré México Saludos. Acevedo.» Acuérdese, con respecto a la precedente proposición, manifestar al señor Martínez barrio que sólo podrían establecerse negociaciones como las que el señor Acevedo indica con la garantía previa de que en Francia dejará salir de sus territorios a los refugiados y de que las naciones beligerantes den los permisos que ahora se exigen para la navegación. Obtenida esa garantía procederíamos al examen de las condiciones que apunta el señor Acevedo y en las que, desde luego, se advierte un costo muy superior al de otra proposición análoga que fué formulada en París, y, también, al de la iniciativa del escritor John dos Passos y a las cuales ha contribuido la JARE con un donativo de mil dólares.»

https://www.google.com/url?sa=t&rct...1942-844113/&usg=AOvVaw2wgqssXN1MWcogY40w_hTl
 
Última edición:
Marlene Dietrich fue una tortillera poco equilibrada a las ordenes de directores alubio*s que odiaban Alemania y que hizo fortuna mientras millones de alemanes se veian en la pobreza durante la Republica de Weimar.El Fuhrer se encargo que todas esas ratas salieran escopetadas del pais. La Dietrich murio totalmente enajenada en un apartamento de Paris.
 
El cine Alemán era enormemente judío y destructivo, fue purgado por el gobierno Alemán unos pocos años después
 
Gil Robles
octubre de 1935
 

Adjuntos

  • gil robles pelicula injuriosa.PNG
    gil robles pelicula injuriosa.PNG
    63,5 KB · Visitas: 15
  • pelicula injuriosa.PNG
    pelicula injuriosa.PNG
    59 KB · Visitas: 16
Última edición:
Volver