*Tema mítico* : Manifestación 19 julio 2012

Ya te lo he dicho, no se trata de "tomar el poder", que no es sino un eufemismo de "gobernar el Estado". A día de hoy no hay una vía factible para gobernar el Estado desde el 15M y es poco probable que en los años venideros se presente esa oportunidad. La razón es obvia: quien ostenta el poder no lo permitiría.

Y es que todavía hay quien considera que la razón por la que un partido honrado no ha gobernado la democracia aún es porque a ninguna mente bondadosa se le ha ocurrido formar un partido político que defienda la voluntad popular. Hay que desligarse ya de este pueril pensamiento, como quien corta el cordón umbilical. Ya ha llovido bastante desde la transición para que comprendamos que las cosas no cambiarán por la vía institucional. El enemigo actual es la democracia, ni más ni menos, el disfraz tras el que opera el sistema capitalista moderno.

Nunca hemos tenido representatividad real, eso es evidente, pero nadie ha protestado por eso. Se ha empezado a protestar cuando los que gobiernan han empezado a jugar con las cosas de comer, es decir, con el trabajo, la vivienda, y la sanidad. Lo que digo es que si lo que ha sacado a la calle a la gente no es la sobre-estructura de esta sociedad, es decir, la llamada democracia "no real", sino la propia estructura económica que ha gripado, a lo que hay que ir es a cambiar la economía, no la política.

La política no suscita ya el interés de nadie, entre otras cosas gracias al 15-M se ha generalizado la idea de que todos los partidos principales actúan bajo los mismos intereses. Lo que ahora está en juego no es la política, sino la casa y el trabajo.

De acuerdo contigo. Cuando la economía sea otra y ya no haya clases, tampoco habrá Estado. Pero entretanto ¿Qué?
 
Volver