Malta, Chipre y Eslovenia a punto de superarnos en PIB per capita.

N
No lo he visto en ninguna lista. He estado allí bastantes meses y no se de que narices viven la verdad si no es por ingresos "fáciles"
Me dijeron que había bastante trabajo para temas de juegos al azar online y se que allí las empresas pagan pocos impuestos. Aparte la burbuja inmobiliaria que hay en las zonas que no sean un erial. Si aquí hay poca industria allí no hay nada y del turismo no veo que vivan todos tan bien.

Vamos Que estas varios meses en un país y no te enteras.a saber a que te dedicabas Si tanto dinero dices que se lava

Cómo es que solo hay 23 bancos?
Como 3s Que los activos del bov (el mayor banco del país y con diferenxia) no llegan al 10.000 millones de eu?
 
Se ha hablado hasta la saciedad de ejemplo irlandés, y ya si nos vamos a Malta o Luxemburgo todavía peor donde se puede llegar a tributar el 5%.

El IS de un país normal va del 20 al 30tantos, con menos no se puede funcionar a no ser que se estén llevando las sedes que no les corresponden. narices, si se pone el 12.5% irlandés en toda Europa nos encontramos que a Irlanda ya no le vale jugar sucio y las empresas se van, y que además no hay país ningún viable con esa fiscalidad. Por eso aunque no esté considerado como un paraíso fiscal, esto es hacer trampas.
 
Otro que no se entera. Que no he dicho que sea un paraíso fiscal, sino que no es normal que marchen tan bien siendo el sitio que es.

Cuando facilitas la implantación de empresas te suele ir bien.
 
El IS de un país normal va del 20 al 30tantos, con menos no se puede funcionar a no ser que se estén llevando las sedes que no les corresponden. narices, si se pone el 12.5% irlandés en toda Europa nos encontramos que a Irlanda ya no le vale jugar sucio y las empresas se van, y que además no hay país ningún viable con esa fiscalidad. Por eso aunque no esté considerado como un paraíso fiscal, esto es hacer trampas.

No. Eso es no robar.

Y robar, poner el impuesto en el 30 y tantos.

Ahora resulta que los honrados tienen que robar para no ser menos que los ladrones.
 
No. Eso es no robar.

Y robar, poner el impuesto en el 30 y tantos.

Ahora resulta que los honrados tienen que robar para no ser menos que los ladrones.
Cada país debe tener las sedes que le corresponden. Si un país no es viable con las que tocaría por un hipotético reparto equitativo, está rapiñándole a los demás, como sería el caso irlandés.

Por otra parte como se ha dicho mil veces, un país mediano no puede hacer esas pirulas. Si España/Alemania/Francia/cualquier país pusieran un 12.5% de IS, necesitarían alojar los negocios de todo el hemisferio Norte y parte del Sur para seguir a flote y ahí ya habría que darle un toque. Que Irlanda tiene menos de 5M, se les deja porque sólo quitan a los demás un poco y de momento hay vista subida de peso, pero recordemos que los otros países enumerados multiplican entre un 10 y 15 esta población.
 
Cada país debe tener las sedes que le corresponden. Si un país no es viable con las que tocaría por un hipotético reparto equitativo, está rapiñándole a los demás, como sería el caso irlandés.

Por otra parte como se ha dicho mil veces, un país mediano no puede hacer esas pirulas. Si España/Alemania/Francia/cualquier país pusieran un 12.5% de IS, necesitarían alojar los negocios de todo el hemisferio Norte y parte del Sur para seguir a flote y ahí ya habría que darle un toque. Que Irlanda tiene menos de 5M, se les deja porque sólo quitan a los demás un poco y de momento hay vista subida de peso, pero recordemos que los otros países enumerados multiplican entre un 10 y 15 esta población.

Irlanda recauda más en Impuesto de Sociedades que España -el total, no porcentual respecto a su población-.
Irlanda duplica el SMI de España, y triplica su nivel de empleo.

UK va a imponer un I.S. de 15%, y EEUU lo mismo...

¿Cuál será la excusa entonces? ¿Que EEUU tiene "poca población"?

Igual resulta que no intentar ahogar a la gallina hace que ponga más bemoles.
 
Irlanda recauda más en Impuesto de Sociedades que España -el total, no porcentual respecto a su población-.
Irlanda duplica el SMI de España, y triplica su nivel de empleo.

UK va a imponer un I.S. de 15%, y EEUU lo mismo...

¿Cuál será la excusa entonces? ¿Que EEUU tiene "poca población"?

Igual resulta que no intentar ahogar a la gallina hace que ponga más bemoles.
UK tiene un tipo del 19% y planean bajarlo al 17% en 2020, a ver cómo les va, viene todo más por hacer como que sabrán gestionar el brexit. EEUU lo ha bajado al 21% tras tener uno de los más altos del mundo (35), España está en 25.

Que no, que no existe viabilidad con el 12.5%, no hay ejemplos de ello sin que tengan las sedes de negocios que operan en otra docena de países. A menos que estemos hablando de Bulgaria.
 
UK tiene un tipo del 19% y planean bajarlo al 17% en 2020, a ver cómo les va, viene todo más por hacer como que sabrán gestionar el brexit. EEUU lo ha bajado al 21% tras tener uno de los más altos del mundo (35), España está en 25.

Que no, que no existe viabilidad con el 12.5%, no hay ejemplos de ello sin que tengan las sedes de negocios que operan en otra docena de países. A menos que estemos hablando de Bulgaria.

19% ya son 6 puntos menos que en España.

Estonia lo tiene el el 0% -sólo grava los dividendos- y va como un tiro. En pocos años, nos superará en renta per cápita.

El agricultor que recoge la fruta antes de dejarla madurar, termina siempre arruinado.

10% de 1000 es mucho más que 50% de 100. Impuestos altos, huida de empresas y capitales. Impuestos bajos, atracción de empresas y capitales. Es bastante sencillo de entender.
 
19% ya son 6 puntos menos que en España.

Estonia lo tiene el el 0% -sólo grava los dividendos- y va como un tiro. En pocos años, nos superará en renta per cápita.

El agricultor que recoge la fruta antes de dejarla madurar, termina siempre arruinado.

10% de 1000 es mucho más que 50% de 100. Impuestos altos, huida de empresas y capitales. Impuestos bajos, atracción de empresas y capitales. Es bastante sencillo de entender.
Si por discutir, no digo que el 20 no sea mejor que el 25 español, es la propuesta actual del círculo de empresarios, pero vamos ahí estaba EEUU superando el 35 y Alemania/Francia/Bélgica en los 30s. Es determinante pero hablar de platanodas de laffer es gilipollesco. Por otra parte, Estonia grava tras retirar dividendos lo cual en la práctica los pone en un 20%, desconozco si su caso es como los otros bálticos donde 1/3 del PIB es a base de transferencias de la UE, en cuyo caso no serían ejemplo de nada.

Por mucho que hagas elucubraciones rebuscadas, no vas a encontrar mchos países normales con tipos de IS bajando el 20%, no digamos ya el 10-15.
 
Esto se arregla vendiendole REE, AENA, ADIF y ENAGAS a rokefeler y quitando el SMI
 
Si por discutir, no digo que el 20 no sea mejor que el 25 español, es la propuesta actual del círculo de empresarios, pero vamos ahí estaba EEUU superando el 35 y Alemania/Francia/Bélgica en los 30s. Es determinante pero hablar de platanodas de laffer es gilipollesco. Por otra parte, Estonia grava tras retirar dividendos lo cual en la práctica los pone en un 20%, desconozco si su caso es como los otros bálticos donde 1/3 del PIB es a base de transferencias de la UE, en cuyo caso no serían ejemplo de nada.

Por mucho que hagas elucubraciones rebuscadas, no vas a encontrar mchos países normales con tipos de IS bajando el 20%, no digamos ya el 10-15.

Pero no es lo mismo gravar la retirada de dividendos, que gravar los beneficios empresariales. Esa medida permite que las empresas crezcan, se autofinancien y se capitalicen sin acudir a deuda. Es un incentivo al crecimiento -justo el problema que tenemos en España, empresas Paco que no crecen y que reparten todas sus ganancias anuales porque no salen a cuenta.

Respecto a los tipos impositivos, si hablamos con seriedad de este tema, tengamos en cuenta muchas condiciones:

¿Qué seguridad jurídica ofrece el país?
¿Qué coste energéticos?
¿Qué formación laboral?
¿Qué mercado interno?
¿Qué infraestructura, servicios auxiliares o desgravaciones?

Porque, por ejemplo, Dinamarca tiene impuestos altos, pero el despido es libre. O Alemania impuestos altos, pero la formación de los trabajadores la cubre el Estado. O EEUU un mercado interno que te cagas.

Por eso, las empresas prefieren establecerse en Alemania con un 30% que en Bulgaria aunque los impuestos sean 10%.

La cuestión es que España ofrece servicios y seguridad jurídica nivel Bulgaria, la energía más cara de Europa, personal nivel jovenlandia, y pretende impuestos daneses y suecos.
 
Pero no es lo mismo gravar la retirada de dividendos, que gravar los beneficios empresariales. Esa medida permite que las empresas crezcan, se autofinancien y se capitalicen sin acudir a deuda. Es un incentivo al crecimiento -justo el problema que tenemos en España, empresas Paco que no crecen y que reparten todas sus ganancias anuales porque no salen a cuenta.

Respecto a los tipos impositivos, si hablamos con seriedad de este tema, tengamos en cuenta muchas condiciones:

¿Qué seguridad jurídica ofrece el país?
¿Qué coste energéticos?
¿Qué formación laboral?
¿Qué mercado interno?
¿Qué infraestructura, servicios auxiliares o desgravaciones?


Porque, por ejemplo, Dinamarca tiene impuestos altos, pero el despido es libre. O Alemania impuestos altos, pero la formación de los trabajadores la cubre el Estado. O EEUU un mercado interno que te cagas.

Por eso, las empresas prefieren establecerse en Alemania con un 30% que en Bulgaria aunque los impuestos sean 10%.

La cuestión es que España ofrece servicios y seguridad jurídica nivel Bulgaria, la energía más cara de Europa, personal nivel jovenlandia, y pretende impuestos daneses y suecos.
Hablábamos del IS, sobre lo demás especialmente lo resaltado en negrita, estamos de acuerdo.
 
Volver