Madrid, miles de familias en estado de necesidad. A 60km, Guadalajara miles de hectáreas de espárragos sin recoger, y en Córdoba, Navarra.....

Hace unos días en un periódico internacional, empleado de compañía aérea, trabajando de reponedor en un súper.

Mientras aquí, la gente esperando las pagas de gobierno. No se debería pagar un solo euro de los impuestos de todos, mientras haya puestos de trabajo sin cubrir, billete de autobús o tren.

Toco madera, pero si me quedo sin curro, me voy a 6.000 kms si hace falta.

No, de esta no salimos así.

ASAJA - Empleo - Tú empleo está aquí - Asaja Servicios
Mientras en Francia, ante la falta de llegada de pagapensiones moroccos y latinistaníes, por el cierre de fronteras, se apuntaron gabachos para hacer esa labor que antes, sólo hacían gaditanos y similares, aquí hay serios problemas para encontrar gente que salve las cosechas, siendo los Paraos, los primeros en decir que esos puestos sean ocupados por inmis.

Francia tira de parados y autónomos para suplir a los temporeros

Peligra la cosecha de melocotón si no llegan los temporeros
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Pues el personal, como haría cualquiera sin trabajo, se tira al campo.

El número de demandantes supera a las plazas
Por ahora, lo que sí podemos confirmar es que el éxito entre los interesados por incorporarse al campo ha sido total, porque el número de demandantes supera a las plazas ofertadas. Según los datos que ha proporcionado la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) a este periódico, hasta el 6 de mayo, se habían inscrito más de 116.000 demandantes de empleo. De esa cuantía, más de 90.000 personas se habían apuntado para "cualquier campaña", lo que evidencia sus ganas de incorporarse al trabajo. Lo que tampoco puede confirmar Asaja es cuántos de ellos han conseguido el empleo. "Los trámites con la Administración son muy lentos", apunta el coordinador general de Asaja, Juan Almansa

Del estudio de Asaja también se pueden sacar otras conclusiones interesantes. Por ejemplo, la procedencia de los demandantes de empleo, donde destacan los residentes en Madrid (el 10,9%), seguidos de los de la provincia de Alicante (8,47%) y Sevilla (8,14%). "Lo malo con los de Madrid es que los trabajadores no pueden cambiar de comunidad autónoma, por lo que hay muchos demandantes, pero no hay tanto cultivo. Ahora, en Madrid sólo hay espárragos y fresas", explica Almansa. Por tanto, esta sería una de las razones de que haya madrileños que quieran trabajar en el campo y no puedan.

Sin experiencia, de Madrid y de la hostelería: en España sí quieren trabajar en el campo
 
Volver