MADMAX JENÁRICO: Pacto de Estado para la Dictadura de Género

La distopía feminista radical hezpañola es un hexito, cada día a peor, lo del holocuento va a ser la risión comparado a los casados y emparejados de hezpein.
 
Teresa Peramato, Fiscal de Violencia sobre la Mujer: «El año pasado hubo 160.000 denuncias, pero aún son solo el 28% de las víctimas»
«El año pasado hubo 160.000 denuncias, pero aún son solo el 28% de las víctimas»

32396351--624x936.JPG


Ahí es nada, la propia fiscalía pretende multiplicar por 3.5 el número de denuncias de jenaro, lo que daría más de 570.000 viogenizaciones al año. Lo veo y lo subo:



.

570.000 al año
570.000 AL AÑO

Es decir, para ver en perspectiva esos números, sobre una población de 47Millones:

Quitando 7,4Mill por ser menores y la mitad, por ser mujeres (la ley es solo para machirulos opresores)

HABLAMOS DE QUE LA FISCALIA QUIERE TRAMITAR 0,5Mill/AÑO SOBRE UNA POBLACIÓN DE 20MILLONES...es decir,

EN CUATRO AÑOS UNO DE CADA 10 HOMBRES SERÁ DENUNCIADO POR MALOS TRATOS.

Y lo que es peor, a lo largo de su perversos existencia, tendrá muchas posibilidades de ser denunciado al menos una vez, especialmente si consideramos que el 50% de las parejas acaban en divorcio.

Estadística en mano, debería haber un partido anti-viogen con 2 millones de votos largos y creciendo denunciando esta caza de brujas.
 
El Gobierno anuncia que ya TIENE LISTA la reforma de la LEY VIOGEN - Burbuja - Foro de Economía


Gobierno culmina reforma que suspenderá las visitas a maltratadores

Barcelona - Martes, 06/03/2018 | Actualizado a las 09:50 CET

1517440702043.jpg



El Gobierno ha concluido la reforma de la ley integral contra la violencia de machista aprobada en el 2004 y que, entre otras medidas, incluye la suspensión del régimen de visitas a los maltratadores "como medida cautelar y como pena" y la inclusión como víctimas a las madres de niños asesinados por esta lacra.

Lo ha anunciado el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, en la Comisión de Igualdad del Senado, donde ha comparecido este lunes para dar cuenta de las políticas desarrolladas por su departamento en esta materia y por el grado de ejecución de las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Durante toda la tarde y hasta primeras horas de la noche de ste lunes, el número dos de Sanidad ha detallado cómo se encuentran las más de 200 medidas de ese acuerdo al que llegaron las dos Cámaras el pasado mes de septiembre, de las que más de la mitad están ya en marcha, según Garcés.

A ellas se unirá en breve el anteproyecto de ley que reforma la ley contra la violencia machista, que el Ejecutivo ya ha cerrado y que iniciará en breve su tramitación parlamentaria una vez el Consejo de Ministros le haya dado su visto bueno.

El texto reforma una decena de preceptos de la ley integral, empezando por su artículo 1, para ampliar el concepto de violencia de género a toda aquella ejercida contra la mujer por el mero hecho de serlo, como contempla el Convenio de Estambul, y considerar como víctimas a las madres de niños asesinados.

También incluirá entre sus principios rectores una mención específica a los menores, mientras que fijará que las víctimas no necesiten procurador hasta que lo designen y que puedan personarse en cualquier momento del procedimiento, una reforma que llevará aparejados cambios en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

La suspensión "imperativa" del régimen de visitas a los maltratadores se establecerá como "medida cautelar y como pena", ha explicado el número 2 de Sanidad, quien ha precisado que para ello también será preciso modificar la Lecrim y el Código Penal.

Otra de las novedades de la reforma es la de permitir la compatibilidad de las ayudas contempladas con otras legislaciones autonómicas y extender los mecanismos de acreditación de las situaciones de violencia machista o la remisión a las Cortes de los informes del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer y del Consejo Interterritorial de Salud, entre otras.

Además de la reforma de 12 normativas ya vigentes, el cumplimiento del Pacto pasa por la elaboración de otras nuevas, como será el caso de una ley integral contra la Trata de Seres Humanos y la de Violencia sensual y otras formas de Violencia contra la Mujer.


Campaña de sensibilización

Sobre este tipo de violencia, el secretario de Estado ha asegurado que este año se pondrá en marcha por primera vez una campaña de sensibilización contra la violencia sensual -junto a otra dirigida a jóvenes y otra sobre trata-, a lo que se unirá la publicación de un estudio sobre la percepción social de esta problemática.

Garcés ha informado de que el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género trabaja en la redacción de un protocolo para la toma de declaración de los menores, y ha mostrado su convencimiento de que finalmente se conseguirá llegar a un acuerdo para defender los derechos de aquellos huérfanos cuyas madres no cotizaban en la Seguridad Social.

Ante las críticas de los grupos por que el Ejecutivo aún no haya habilitado los primeros 200 millones de los 1.000 millones que el Pacto prevé en cinco años, Garcés ha querido tranquilizarles subrayando que "no duden de que tendrá dotación presupuestaria".

"La determinación del Gobierno es la de garantizar una dotación presupuestaria adecuada y suficiente", ha dicho Garcés instando a los senadores a "no perder la oportunidad de trabajar juntos para erradicar la violencia de género y para que ninguna mujer siga sufriendo la cara amarga de la desigualdad".

En la primera parte de su comparecencia dedicada a la Igualdad, el secretario de Estado ha avanzado, entre otras cosas, que se reforzarán próximamente las competencias del Observatorio de la Imagen de las Mujeres para dotar a este organismo de una mayor capacidad de actuación en el fomento de una imagen equilibrada y no estereotipada de las mujeres.


Se ha discuitido ya largamente sobre todo esto, y ya queda menos para que se materialice el infierno.

Y en la República Chárica de Andalucía la Junta se vanagloria de llevarles la delantera con una ley propia y aún más "ambiciosa", según sus propias palabras, aunque a Podemas y las Garzonas les parece "insuficiente".


ANDALUCÍA: La modificación de la Ley contra la violencia de género supera el debate de totalidad al rechazarse enmienda de Podemos

La modificación de la Ley contra la violencia de género supera el debate de totalidad al rechazarse enmienda de Podemos

El proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género ha superado este martes el debate de totalidad ante el Pleno del Parlamento andaluz tras rechazarse, con los votos del PSOE-A, PP-A y Cs, la enmienda a la totalidad, con propuesta de texto alternativo, que habían planteado Podemos Andalucía, y que sólo ha sido respaldada por IULV-CA.

El proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género ha superado este martes el debate de totalidad ante el Pleno del Parlamento andaluz tras rechazarse, con los votos del PSOE-A, PP-A y Cs, la enmienda a la totalidad, con propuesta de texto alternativo, que habían planteado Podemos Andalucía, y que sólo ha sido respaldada por IULV-CA.

La norma, que seguirá a partir de ahora su tramitación en la comisión parlamentaria de Justicia, entre otras medidas, amplía el concepto de víctima e incluye la tipificación de las diferentes formas de agresiones contra las mujeres.

Como ha explicado ante el Pleno la consejera de Justicia, Rosa Aguilar, con esta modificación Andalucía adecuará su legislación al Convenio del Consejo de Europa de Estambul de 2011, primer instrumento vinculante de ámbito europeo en la materia. Así, el texto, que afecta a 13 artículos de la actual norma y añade diez, también se adapta a los cambios de la regulación estatal en aspectos como el estatuto de la víctima y la protección de la infancia y la adolescencia.

La principal novedad que se introduce es la ampliación del concepto de víctima de violencia de género, de modo que la norma andaluza es más ambiciosa que la estatal por cuanto que, además de a los menores, incluye a otros colectivos como personas mayores, con discapacidad o dependientes que estén sujetas a la tutela, guardia o custodia de la mujer víctima y que convivan en el entorno violento.

Asimismo, y siguiendo las recomendaciones del Convenio de Estambul, el proyecto especifica los distintos actos de agresión y maltrato atendiendo a su 'modus operandi' y al perjuicio causado, más allá de la actual referencia genérica a las formas de la violencia (física, psicológica, económica y sensual).

Respecto a la protección, el proyecto de ley incorpora el derecho a recibir atención adecuada sin necesidad de previa interposición de denuncia, una medida que ya se lleva a cabo en Andalucía. De este modo, se garantiza el asesoramiento y el acompañamiento a las víctimas por profesionales especializados durante el proceso judicial y, en casos de renuncia al mismo, son derivadas a los servicios especializados de la Administración.

Al plan de seguridad personal, la nueva ley añadirá el plan integral personal de carácter social, que igualmente ya se realiza ofreciendo una respuesta individual a cada víctima a partir de la evaluación de sus necesidades específicas.

Entre otros aspectos, en cuanto a la formación, se otorga el carácter de permanente y especializada la dirigida a profesionales y al personal de la Administración autonómica que trabaja en materia de violencia de género, mientras que en el ámbito de la sensibilización se completa lo ya regulado en la actual ley al recogerse de forma expresa el compromiso de los medios de comunicación de titularidad pública de realizar campañas de forma continuada, así como de especificar el contenido de las mismas.
 
Estamos en la championslij del jenaro.


Dolors Montserrat presume ante la ONU del "histórico" Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Dolors Montserrat presume ante la ONU del "histórico" Pacto de Estado contra la Violencia de Género
fotonoticia_20180313174502_640.jpg


MADRID, 13 Mar. (EUROPA PRESS) - La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha presumido del "histórico" Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado el pasado mes de septiembre, durante una comisión de Naciones Unidas en Nueva York en la que ha participado este martes 13 de marzo.


¿Se estará ya buscando un carguito en la ONU como la otra miembra?
 
Última edición:
¿De qué se quejan los que se quejan de "Legislar en caliente" y "llevar a las víctimas al parlamento para sacar rendimiento político"?

Este "pacto de Estado" que nos ha llevado a la dictadura se votó poco después de lo de Juana Rivas:

Durante la tramitación en el Senado se incluyó una medida que pide que se realicen las modificaciones legislativas necesarias para otorgar protección a las víctimas que se hallen incursas en situaciones de sustracción internacional de menores, cuyo origen sea una situación de violencia de género. Recuerda el caso vivido este verano por la granadina Juana Rivas, que se escondió con sus hijos durante un mes para no devolverlos al padre, condenado en 2009 por maltrato y que en la actualidad está con los menores en Italia.

1506588859_420508_1506600810_noticia_normal_recorte1.jpg

Ruth Ortiz sigue las intervenciones en el pleno del Congreso de los Diputados desde la tribuna de invitados.

El Congreso aprueba el pacto para atajar la violencia machista con la abstención de Podemos | España | EL PAÍS
 
Cremilo dijo:

Dolors Montserrat presume ante la ONU del "histórico" Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Dolors Montserrat presume ante la ONU del "histórico" Pacto de Estado contra la Violencia de Género



Los que sí pueden presumir son los peruanos, que han sabido defender la voluntad del pueblo frente a los que pretenden intoxicarles con la imposición de una ideología que se adorna de cientifismo pero que es más magufa, siniestra y autodestructiva que los ancestrales rituales incas. Al menos aquellos veneraban a la diosa Mama Cocha, "progenitora de las Aguas", a las que las mujeres imploraban para que les concediese fertilidad, belleza y feminidad, apuntalando así los cimientos demográficos y sociales de la civilización.

mama-cocha-shadowlea-is.jpg



SÍ SE PUEDE -> La ONU protesta por la SUPRESIÓN de la IDEOLOGÍA de GÉNERO en el currículo ESCOLAR de Perú

La ONU protesta por la supresión de la ideología de género en el currículo escolar de Perú
La ONU protesta por la supresión de la ideología de género en el currículo escolar de Perú

idegenperno.jpg


La oficina de Naciones Unidas en Perú ha manifestado su pesar por la decisión de la justicia peruana de retirar cautelarmente la imposición de la ideología de género en los planes de estudio.


La retirada cautelar fue ordenada por Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, quien accedió así a la petición de la Asociación Padres en Acción, que protesta contra la inclusión de la llamada «ideología de género» en el currículo escolar.

Este ha sido la reacción oficial de la ONU en Perú:

sBiwwkb.png


Y este el comunicado:

https://goo.gl/uJYtfa


Tomen nota.



FOTOS y VIDEO: Más de un millón y medio marchan contra la ideología de género en Perú

FOTOS y VIDEO: Más de un millón y medio marchan contra la ideología de género en Perú

ConMisHijosNoTeMetas_BethelTV_040317.jpg


Bajo el lema #ConMisHijosNoTeMetas, más de un millón y medio de peruanos se manifestaron en las 24 regiones de Perú contra el adoctrinamiento en ideología de género a menores en edad escolar.


vbN3iph.jpg



#ConMisHijosNoTeMetas es una campaña que responde al intento del gobierno de Perú, a través del Ministerio de Educación, de promover en 2017 un Currículo Nacional, para menores desde los 0 años, con criterios de la ideología de género.


[youtube]LY7InsJnu8Q[/youtube]


A la marcha en Lima asistió la diputada colombiana Ángela Hernández, que encabezó en Colombia, en 2016, una serie de manifestaciones contra el adoctrinamiento de niños en ideología de género.

Las masivas protestas llevaron a la renuncia de la entonces Ministra de Educación de ese país, Gina Parody.

En declaraciones a ACI Prensa el 4 de marzo, Hernández calificó a la ideología de género de “perversa” y advirtió que “pretende colonizar la mente de nuestros niños” y “dañar la identidad sensual que hasta el día de hoy tenemos”.

La diputada colombiana exhortó al presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, a escuchar “la voluntad democrática del pueblo y quite esta currícula escolar” y que “respete el derecho que tienen los padres a educar a sus hijos”.

Los manifestantes, con diversas pancartas y lemas críticos a la ideología de género recorrieron los principales distritos de la capital peruana.


6YBi9LJ.png



El vicario episcopal de la Comisión de Familia y Vida de la Arquidiócesis de Lima (Perú), P. Luis Gaspar, destacó que “la educación como primer derecho de sus padres hacia sus hijos no se negocia”.

“Estamos en una guerra jovenlandesal, en una guerra espiritual y el campo de batalla es la mente de sus hijos, y lo vamos a defender hasta el final de nuestros días”.

El P. Gaspar invitó también a los manifestantes a participar en la Marcha por la Vida, que se realizará en Lima el 25 de marzo.

Entre los manifestantes también se realizaron duras críticas a los medios de comunicación, que suelen ignorar o minimizar la magnitud de las marchas en defensa de la vida y la familia.

.
 
La Comisión que vigilará el Pacto de Violencia de Género arranca el miércoles
La Comisión que vigilará el Pacto de Violencia de Género arranca el miércoles

Madrid, 15 abr (EFE).- La Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que fue aprobada el pasado mes de noviembre con el objetivo de velar por el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el mismo, se constituirá finalmente de manera formal el próximo miércoles.

La creación de dicha Comisión, que echará a andar a partir de las 11:30 para decidir la composición de sus miembros, fue aprobada por unanimidad dos meses después de que los grupos parlamentarios, con la única abstención de Podemos, sellaran el citado pacto.

Su función será la de verificar la puesta en marcha de las 214 medidas recogidas en este acuerdo, destinadas a sensibilizar, combatir y prevenir la violencia machista, algunas de las cuales requerirán reformas legislativas, como la reforma de la Ley Integral de 2004, que el Gobierno ya tiene lista.

Entre alguna de sus modificaciones, está la de incluir todos los tipos de violencia contra una mujer por el hecho de serlo, establecer la suspensión del régimen de visitas a los maltratadores como medida cautelar y como pena y la consideración de víctimas a las madres de niños asesinados por esta lacra.

Al margen de las legislativas, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha asegurado en varias ocasiones que ya están en funcionamiento algo más de la mitad de las medidas, de las que 122 son competencia estatal, diez autonómicas y 82 compartidas entre todas las administraciones.

Y según el pacto alcanzado, van a ser financiadas con un presupuesto 1.000 millones de euros durante cinco años -200 al año-, de los que 100 millones corresponden a los ayuntamientos, 500 millones a las comunidades y 400 al Estado.

Precisamente la dotación económica del acuerdo ha sido el principal escollo con el que se ha topado, ya que en los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno ha contemplado la partida estatal de 80 millones para este año, dejando el resto a la financiación autonómica.

Un hecho que ha levantado las críticas de la oposición y de algunas comunidades porque, de acuerdo con lo firmado en el Pacto de Estado, la financiación de 200 millones anuales durante cinco años debía ser finalista.

Pero Montserrat sostiene que el Gobierno "ha cumplido con el objetivo" con los 80 millones presupuestados y que el tramo autonómico y local está más que garantizado con los más de 4.000 millones de euros que las cuentas del Estado dedican a la financiación autonómica y los 235 millones para los ayuntamientos.

Y confía en que autonomías y entidades locales cumplan con su parte, añadiendo que precisamente esta Comisión, junto a otros instrumentos como las sectoriales y la Conferencia de Presidentes, vigilarán que así sea.


Ya anunciaron el mes pasado que ya tenían lista la reforma:

El Gobierno anuncia que ya TIENE LISTA la reforma de la LEY VIOGEN

.
 
[A pagar] En Madrid, las víctimas de viogen tendrán derecho a vivienda sin que sea necesaria una denuncia.


Cremilo dijo:
Lo harán también a nivel nacional, viene en el Pacto de Estado, ya lo comenté hace tiempo cuando se aprobó el infame pacto el año pasado. No hará falta siquiera denunciar para obtener las ayudas, bastará acudir a las psicólogas del chiringuito jenárico de tu pueblo para que te arreglen el asunto.


¡Tema mítico! MADMAX JENÁRICO: Pacto de Estado para la Dictadura de Género

62. Introducir en la LO 1/2004 las modificaciones necesarias relativas a los títulos de acreditación, con expresión de sus límites y duración. El reconocimiento de esa condición no se supeditará necesariamente a la interposición de denuncia.

63. Diseñar, en el marco de la Conferencia Sectorial de Igualdad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, los procedimientos básicos que permitan poner en marcha un nuevo sistema de acreditación para poder acceder al estatuto integral de protección que la LO 1/2004 establece, así como las nuevas entidades capacitadas para emitir los títulos de acreditación.

64. Establecer un sistema de acompañamiento y de ayuda a la toma de decisiones, con el fin de evitar la desprotección de la mujer y garantizar el derecho a la asistencia social integral que artículo 19 de la LO 1/2004 reconoce.

65. Promover las Unidades de Apoyo en el ámbito local que, regidas por los principios de atención permanente, actuación urgente, especialización en las prestaciones y multidisciplinariedad profesional, ayuden a la identificación de las víctimas de violencia de género, con independencia de la interposición de la denuncia, mediante un seguimiento individualizado de cada situación, para asegurar la necesaria ayuda y atajar cualquier riesgo o desprotección.


Y ya sabemos que la justicia con "perspectiva de género" no se basa en el análisis objetivo de los hechos y la aplicación de principios generales del derecho, sino en la sororidad y el #YoSíTeCreo hermana. Son las propias feministas las que no se cansan de recordárnoslo cada día.

.
 
Jenaro a toda máquina: vuelve el MINISTERIO de IGUAL-DÁ

Pues eso, que lo han afirmado con certeza hace un rato en La Secta, veremos si se confirma realmente.


Además suena Pixie Dixie para esa cartera, si es que no la pone de vicepresidenta.


Burbuja.info - Foro de economía - Ver Mensaje Individual - ¡Tema mítico! MADMAX JENÁRICO: Pacto de Estado para la Dictadura de Género

"Si un gobierno de un país como España, con el PIB que tiene, con la cifra total de presupuestos que maneja cada año, no tiene 200 millones para violencia de género, de verdad que me falta vocabulario"

https://akifrases.com/frases-imagenes/frase-estamos-manejando-dinero-publico-y-el-dinero-publico-no-es-de-nadie-carmen-alopécico-poyato-105586.jpg​



Comandante Ken le declara la guerra al terrorismo machista.


DG0C75i.png


[youtube]kGRsRMpI0uo[/youtube]

[youtube]GZsQgLpDT0k[/youtube]



Actualización: Ya han puesto la noticia en la web de La Secta. Traigo del comentario #21.

LA SEXTA TV | Fuentes del PSOE afirman que habrá en el Gobierno un Ministerio de Igualdad y estudian uno de Administraciones Públicas

J25WeFP.png



Actualización 2: Según La Secta, está ya confirmado (comentario #34).

LA SEXTA TV | Ábalos desvela en laSexta que Pedro Sánchez dará a conocer su nuevo Gobierno a mediados de esta semana

oDmcAWY.png

Habemus Supermenestra de Igualdá.

Carmen alopécico, vicepresidenta y ministra de Igualdad
Carmen alopécico, vicepresidenta y ministra de Igualdad | España

15281797827948.jpg


La que fuera ministra de Cultura en el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y actual secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen alopécico, ha sido elegida por el recién estrenado presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como vicepresidenta, ministra de Igualdad y responsable de relaciones con las cortes.
 
Cambiándole a Iustitia la venda por las gafas lila.


El PSOE saca adelante la ley que formará a los jueces en Igualdad y violencia machista
El PSOE saca adelante la ley que formará a los jueces en Igualdad y violencia machista | El Boletin

El PSOE sacará adelante la proposición de ley para reformar de la Ley Orgánica del Poder Judicial y formar a los jueces y magistrados en materia de Igualdad, así como para aumentar el número de juzgados de lo penal especializados en violencia machista. Todos los partidos han mostrado su aceptación a la medida.

Tal y como adelanta Europa Press, “todos los grupos han adelantado su apoyo a la primera iniciativa que los socialistas defienden en la Cámara tras llegar al Gobierno”.

El objetivo de esta propuesta es cumplir con lo acordado en el Pacto de Estado de Violencia Machista en materia de formación de la administración de la Justicia, asegura la presidenta de la Comisión de Igualdad, la diputada socialista Pilar Cancela.

“Para ello, los profesionales contarán con dos tipos de formación ‘inseparables’: la básica para acceder a la carrera judicial y la continua, que ‘permitirá permeabilizar las demandas de una sociedad cada vez menos permisiva’ con esta lacra”, informa la agencia de noticias.

Los jueces y magistrados recibirán estudios en los que se incluyen medidas contra la violencia de género, así como la aplicación transversal en el ámbito jurídico de esta materia. Además, se formará en la visión con perspectiva de género en la interpretación y la aplicación de las normas”, informa Europa Press.

[youtube]IdNGrtTXaEU[/youtube]​
 
Volver