Macron anuncia sangre, sudor y lágrimas para Francia y Europa

screenshot_20220715-231908_chrome-jpg.1124566

Es el mayor productor de energía de Europa y además es el país con la energía más limpia. Francia es la gran referencia en la reducción de emisiones, hasta el punto que el 95% de su producción es baja en emisiones de CO₂.
Una fortaleza en el sector energético que ayuda tanto a España como al resto de países vecinos, incluida Alemania. Francia es el mayor exportador neto de electricidad del mundo y consigue más de 3.000 millones de euros al año gracias a ello.

Francia es líder en producción y reducción de emisiones
La herramienta ElectricityMap permite visualizar de forma sencilla cómo es la producción energética de cada país, cuál es la intensidad de carbono, cuál es el origen de la energía producida por cada país y cuál es la exportación transfronteriza entre cada país. Los datos se van actualizando, pero el liderazgo de Francia es claro.

En toda Europa, el único gran país que aparece con un claro tono verde es Francia. Le siguen países más pequeños como Suiza, Bélgica, Austria y los países nórdicos como Noruega y Suecia, que sí superan a Francia en cuanto a reducción de emisiones, aunque producen mucha menos energía.

La producción de Francia se sitúa por encima de los 40 GW, con una huella de 40 gCO₂eq/kWh. En comparación, España emite unos 217 gCO₂eq/kWh, sin alcanzar los 20 GW. La producción de Alemania es cercana a la de Francia, pero con una huella de 284 gCO₂eq/kWh, derivado principalmente de su alto porcentaje de producción a base de carbón.

La exportación transfronteriza entre Francia y España en el momento de escribir estas líneas es de 2.517 MW, con una intensidad de carbono de 40 gCO₂eq/kWh. Esto no solo implica que recibimos energía de Francia, sino que esta procede de fuentes más limpias.

screenshot_20220715-232057_chrome-jpg.1124567

ElectricityMap nos permite comparar los distintos países. Si nos vamos a Suecia, uno de los referentes en bajas emisiones, vemos que la energía hidráulica es su principal fuente de producción, aunque no alcanza los 10 GW.

El caso de Alemania también es muy interesante. Tiene una huella muy elevada debido a que el carbón es su principal fuente, pero es un país con más del 50% proveniente de energías renovables. Es decir, Alemania no tiene tantas fuentes bajas en emisiones, pero la mayoría de las que tiene son renovables.

En el otro lado de la balanza hay casos como el de Polonia, con más de 700 gCO₂eq/kWh y una producción prácticamente centrada en el carbón, convirtiéndolo en uno de los países más contaminantes de Europa, según los datos en tiempo real de ElectricityMap.

El motivo es bien conocido: la gran apuesta por la energía nuclear.

Al comparar Francia y España es fácil darse cuenta dónde está el secreto. La energía nuclear supone el 77% del consumo de electricidad de Francia. Gracias a sus 58 reactores atómicos, Francia destaca especialmente en la producción de energía baja en emisiones pese a que su porcentaje de energías renovables sea inferior que el de España.

El objetivo del gobierno francés es reducir el porcentaje de la energía nuclear al 50% para 2035, pero por el momento, su apuesta por esta energía nuclear les ha colocado con diferencia a la cabeza de Europa.

De fondo hay un grande debate sobre el rol que debe adoptar la energía nuclear en la batalla por la emergencia climática. La energía nuclear es limpia y baja en emisiones, pero ¿se puede hablar de la nuclear como "energía verde"? Lo que puede parecer un debate semántico es mucho más profundo, pues depende de dónde se ubique a la energía nuclear, esta se englobará dentro del marco de las ayudas.

En una carta emitida a la Comisión Europea en marzo de 2021 por los presidentes de Francia, República Checa, Hungría, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia, se defiende el rol de la nuclear en la lucha contra el cambio climático.
=====================================
En 2009, EDF fue el mayor productor mundial de electricidad.

Sus 56 reactores nucleares activos (en Francia) están repartidos en 18 emplazamientos (centrales nucleares). Comprenden 32 reactores de 900 MWe, 20 reactores de 1300 MWe y 4 reactores de 1450 MWe, todos ellos PWR.

En 2017, EDF se hizo con la mayor parte del negocio de reactores de Areva, en una reestructuración patrocinada por el gobierno francés tras los problemas financieros y técnicos de Areva.[4][5][6] En julio de 2017, el ministro francés de Medio Ambiente, Nicolas Hulot, declaró que hasta 17 de los reactores nucleares de Francia -todos ellos operados por EDF- podrían cerrarse para 2025 con el fin de cumplir los objetivos legislativos de reducción de la dependencia de la fuente de energía.[7] Sin embargo, en 2019, el Gobierno francés pidió a EDF que elaborara propuestas para tres nuevas centrales nucleares de sustitución.
=====================================
BOM44K5FZFGH7MLE4HV2SORL2A.png

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Hay que empezar a apiolar politicos que digan que la guerra de Ucrania va a ser larga, o que ya no vamos a tener gas.

Ya cuando se hayan apiolado 20 o 30 como a perros, los proximos se pensaran mejor lo de hablar de la guerra y comprar el gas caro.
Siempre tenemos al ratón revolusionario en Burbuja, que propone la solución, pero es incapaz de ser el que solucione el problema con el gato, como propone, esperando sean otros.
 
Volver