Machismo humillante: Los cadetes masculinos del Athletic de Bilbao de fútbol (14 años tienen), vapulean al Athletic Femenino de Primera División

Diferencia física entre hombres y mujeres a los 14 años, por poner un ejemplo:

Cadete masculino, 1.000 metros lisos en pista cubierta: http://www.fasatle.org/directo/C73.0045.html
Cadete femenino, 1.000 metros lisos en pista cubierta: https://www.rfea.es/competi/result2017/pistacubierta/clubes_cadeteM/C73.0165.html

Un ejemplo concreto de los enlaces anteriores, voy a usar al primer clasificado que tuviera 14 años "pelaos" en el momento de la prueba:

Masculino, 1.000 metros: 2:56.61 (primer puesto)
Femenino, 1.000 metros: 3:10.61 (quinto puesto)

Es decir, con 14 años "pelaos", ya la diferencia en un kilómetro salida parada es de 14 segundos, una diferencia, a igual entrenamiento y dedicación que es SIDERAL.

Del mismo modo, os habréis dado cuenta que ya las marcas son muy respetables tanto en femenino como en masculino y que un hombre adulto de mediana edad sin entrenamiento mínimo habitual lo va a tener muy dolido para hacer las marcas de una cadete de 14 años (3:10.61 el kilómetro salida parada).

¿Qué demonios está sucediendo aquí entonces? ¿Cómo es posible al ver jugar a equipos femeninos que dé la impresión de que las ganarías hasta tú?

Pues muy sencillo, porque cualquier hombre de mediana edad sin entrenar lleva más horas de fútbol en las piernas que cualquier profesional femenina, sucede lo mismo que cuando ves jugar a gente joven y te das cuenta que tú jugabas mucho mejor que ellos a su edad pero te metes a jugar y el primer balón que intentas controlar te pasa por debajo del pie, te pones a chutar en carrera y se te afloja la pierna de apoyo, echas un sprint y se te suben los gemelos, etc...

Conclusiones:

1- Si el equipo masculino de cadetes te pilla a ti y a tus amigos de pachanga cervecera os mete una docena de goles y tenéis que terminar el partido a gatas porque se lesiona medio equipo.

2- A nivel de cadete masculino el físico ya está muy por encima del de una mujer de su edad y probablemente en el límite de lo que una mujer adulta con entrenamiento puede soportar.

3- Si tú y tu pandilla de amigos cerveceros dedicáis tres o cuatro meses a poneros en forma y a entrenar dedicando las mismas horas que los de cadete masculino en poco tiempo los ganáis, a ellos y a las de la selección femenina, siempre que hayáis jugado de jóvenes y el tema táctico y técnico esté controlado.

4- No he buscado datos de rendimiento a nivel de categoría juvenil pero intuyo que a partir de 16-17 años es muy difícil que un hombre adulto de edad media que se ha quedado fuera de forma pueda ya volver a ese nivel por culpa de las lesiones y la dificultad para recuperarse de los entrenamientos. Sería necesario un programa de adelgazamiento muy estricto previo, preparación de la musculatura y la elasticidad, inicio de entrenamiento sin impacto, programa de musculación muuuuuy progresivo y tal vez incluso el uso de AINES o alguna ayuda para poder progresar sin que te aparezca alguna rotura de fibras, tendinitis o similares y te lo mande todo al traste.

Resumen de conclusiones:

1- Hombres entrenados de 14 años en adelante son inalcanzables para prácticamente cualquier mujer.
2- Hombres entrenados de 16-17 años en adelante empiezan a ser inalcanzables para cualquier hombre de +40 ¿+45? que haya perdido la forma física.
3- Mujeres entrenadas de 16-17 años en adelante son alcanzables por hombres de +40 ¿+45? pero hace falta entrenamiento específico y dedicación.
4- Hombres entrenados entre 18 y 35 años juegan al fútbol con muy mala leche, rugen en las incorporaciones y no les tose ni la progenitora que los parió.

El que quiera datos para hacer posts interesantes, aquí tiene el ránking histórico sub-14-16-18-20-23 y absoluto masculino y femenino de la Real Federación Española de Atletismo:


Es interesante, por ejemplo, ver que en categoría sub-16, 3.000 metros, el récord histórico lo tiene Sergio del Barrio con 8:32.11 (con 14 años y 6 meses) y que el récord absoluto femenino es de Marta Domínguez con prácticamente el mismo tiempo 8:28.80.

Es decir, cualquier mujer deportista puede olvidarse de competir con cualquier deportista masculino que tenga ya al menos 14 años.

Yo he venido comentando lo que tú, pero hago dos distinciones:

DEPORTES DE EQUIPO (FÚTBOL, BASKET O BALONMANO...(VALE PARA WATERPOLO O CASI CUALQUIER DEPORTE)
Cualquier cadete de un primera división de estos deportes, apaliza al mejor equipo o selección femenina

INDIVIDUALES (NATACIÓN-ATLETISMO)
-Los records absolutos femeninos son inferiores a los record del mundo Junior masculinos. Es decir, chicos de 17-18 años élite mundial, ya son mejores que las mejores mujeres de todos los tiempos. La diferencia es muy superior a deportes de equipo, donde ningún forero o persona que no haya hecho atletismo en serio se acerca a las marcas de las mejores mujeres. Incluso las mujeres a nivel absoluto, ganan al 99% de los atletas de 15-16 años. Ya con 17-18 la élite mundial gana a als mujeres

DEPORTE DE GRAN TRADICIÓN (TENIS)
Los casos que conozco. Las mejores de España en cualquier categoría, pierden con chicos varios años menores sin problemas. A nivel absoluto, no sabría por quien apostar en un partido entre Serena en su mejor momento y el 400 del mundo. Creo que por el 400, pero sin estar seguro. del 300 en adelante apostaría a ver cuantos juegos hace Serena. Obviamente aquí las profesionales ganan a cualquier cadete o Junior, excepto aquellos fenómenos que con 18 años están ya en la élite

DEPORTES DE FUERZA
Aquí ya comenté una vez, yo con 35 años, y un año de halterofilia, hubiese tenido el record de España de mi peso en peso muerto y sentadilla trasera. Y siendo un paquete que nunca había pisado un gimnasio o entrenado fuerza. Los chavales a nivel autonómico, tienen mejores marcas que las campeones olímpicas, en tema de fuerza intentar comparar algo es una broma de mal gusto
 
A ver, siendo realistas, en el tenis, una mujer top10, pues puede ganarle al 400 del mundo. No apostaría seguro por ninguno. A juveniles, le ganaría a la gran mayoría excepto fenómenos tipo Alcaraz o Musetti.

Ya he dicho, en deportes de gran tradición femenina, como atletismo, natación o tenis, no perderían sistematicamente con cualquier chaval de 16 años, como pasa en los deportes de equipo. En atletismo o natación, los mejores del mundo Junior mejoran los records femeninos absolutos, pero eso, te tienes que ir a la élite de 17-18 años.

En deportes como fútbol, baloncesto, balonmano...cualquier equipo cadete de una cantera de primera división apaliza al mejor femenino.
Es que natación y atletismo es necesario mucha técnica y fondo,
cualquier mujer entrenada destruye a un hombre medio sin entrenar,

todos nos acordamos del neցro en los juegos olímpicos que casi no pudo ni terminar los 100m libres, y eso que supuestamente estuvo entrenando para la prueba.


En halterofilia es igual, todo depende de la técnica, mujers entrenadas en ello levantarán cargas que un hombre normal se rompería.
(si este no tiene ni idea de la técnica)

Con los deportes en equipo es diferente, cualquier gañan con algo de conocimiento en baloncesto y teniendo cuerpo hace estragos en una zona contra mujeres.
 
Volver