Los últimos 43 años de la historia de España

h2o ras

Madmaxista
Desde
16 May 2014
Mensajes
10.418
Reputación
15.367
Lugar
Uagadugu
“Zapatero fue el gran traidor a España". Entrevista al escritor Francisco Gijón


"Zapatero fue el gran traidor a España. El que pactó con los etarras e independentistas, el que se cargó la convivencia, el que rompió la igualdad ante la ley de todos los españoles..., el que legisló contra la familia natural...”






Resulta complicado entrevistar a un personaje sabiendo -de antemano- que es una de las debilidades intelectuales de nuestro director. Más que complicado, me resulta especialmente curioso acercarme a este personaje que ha cautivado a un Josele Sánchez, nada propenso a dejarse llevar por los escritores de moda o por los best sellers.

Y es que Francisco Gijón es, lo que dirían los cinéfilos, "un escritor de culto". Nació en Madrid en 1973. Estudió idiomas e Historia y se especializó por la UNED en Arte Paleolítico e Historia Antigua. Ha desempeñado diversos oficios, desde botones de hotel a pequeño empresario. Desde 2009 se dedica a "disfrutar de la crisis económica" y a escribir novela y divulgación. También hace traducciones.





De familia atea y anticlerical, se convirtió a la Iglesia Católica hace 2 años. De hecho, recibió su primera comunión a los 43 años, ¡que se dice pronto! Su actual pareja es Gloria López De los Santos, sobrina del periodista Miguel De los santos. Es descendiente del premio Nobel Jacinto Benavente (tío tatarabuelo mío, para más señas). Su familia estuvo muy vinculada a la editorial Aguilar (la de verdad, la de Don Manuel, no la cosa esa que tienen los del Planeta Lara).

"Si no somos capaces de hacernos preguntas escépticas para interrogar a aquellos que nos dicen que algo es verdad, estaremos a merced del próximo charlatán político o religioso que aparezca. Si no estimulamos nuestro escepticismo, no controlaremos nada: seremos controlados". (Carl Sagan)

Pero, además, Francisco Gijón es un "fenómeno de las redes sociales", un youtuber con miles de seguidores. En una sociedad donde buscamos las prisas, lo rápido, lo impactante, Francisco Gijón "suelta unos monólogos" en su canal de Youtube al más puro estilo (por supuesto, exclusivamente en cuanto a la duración de los mismos) de Fidel Castfro. Su videoconferencias pueden duran tres cuartos de hora y, sin embargo, consigue que no te levantes del ordenador (o de la pantalla del teléfono) y sigas, con sorprendente atención, los argumentos siempre disidentes y de lo más "políticamente incorrectos", con una serenidad en el tono de sus palabras y con una contundencia en sus mensajes que, definitivamente, "engancha".





Francisco Gijón analiza los últimos 43 años de la historia de España a golpe de sentencia judicial y hemeroteca para cuestionar las bases mismas de nuestra Transición, las del Estado de Derecho y, por supuesto, las del Sistema en su conjunto. Las conclusiones no pueden ser más desalentadoras. "La leyenda del caballo turco" no es un libro acerca de las cloacas, sino sobre sus habitantes. En esta entrevista habla para La Tribuna de España sin tapujos de los aspectos más interesantes de su libro.



¿Por qué el título aludiendo al caballo turco? ¿Quién sería en España ese caballo?

Es un juego de palabras. El caballo turco, obviamente, sería el caballo de Troya y ahí entraríamos en toda la metáfora del caramelo envenenado. Sin embargo, la razón auténtica es mucho más prosaica: a la heroína se la comenzó llamando "caballo turco", quedando el término reducido a "caballo" cuando empezó a provenir de distintas geografías y sub-mafias (la gran mafia sigue siendo la CIA en el tema de la cocaína y la heroína, ahí no descubro nada nuevo). Contestando a la segunda parte de la pregunta, creo que cada época tiene uno o varios caballos turcos. A principios de los 80 uno de ellos fue la heroína, cuyas primeras remesas eran descargadas en el aeropuerto de Torrejón y sacadas de allí por miembros de nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (lo digo así, sin señalar). Hubo otros caballos de Troya: la colza, el 23-F... de todos hablo en mi libro. Si hablásemos de la actual época, no hay un caballo o dos, sino una auténtica manada de équidos, propiedad todos del mismo señor. Dice el dicho que "en la variedad está el gusto". Yo creo que más bien "el disgusto".









El atentado de Carrero fue clave para que siquiera se plantease perpetuar el Régimen...

No había ninguna intención de perpetuar el Régimen. A Carrero había que quitarlo de en medio porque era el baluarte de los que creían que el Régimen era perpetuable sin mutar a pseudodemocracia parlamentaria. Digamos que fue un "aviso a navegantes" al margen de Franco que contó con el apoyo de una parte muy importante de la jerarquía del Régimen, concretamente la que facilitó la huida a los etarras e incluso parte del aparato diplomático español en Francia, la mayor parte del cual que hizo todo lo posible y lo imposible para no darse por enterado de lo que le estaban diciendo los servicios secretos franceses: que tenían identificados y localizados a los autores del magnicidio. Esto influyó después en la poca cooperación de Francia en la lucha contra ETA... hasta que apareció el GAL, otro invento de nuestros servicios secretos que sólo Felipe González se atrevió a poner en marcha y que había sido rechazado por Suárez, alopécico Sotelo y Fraga, entre otros.





Los socialistas, igual que el Rey, iban a comisión





La transición se pactó en silencio y a escondidas como si fuesen conscientes de hacer una gran traición.

Lo que fue: una traición al pueblo porque se le dio todo hecho y se le dijo: "esto es lo que hay: lo toman (y más les vale tomarlo) o lo dejan". La traición al pueblo consistió en haberle hecho creerse soberano y protagonista de la situación, cosa que no fue en absoluto. Luego fue una traición de traiciones en la que un Rey que había jurado de rodillas ante Franco los principios fundamentales del Movimiento se saltaba la línea dinástica y traicionaba a su padre; el PSOE -financiado por la CIA, la socialdemocracia europea e incluso por la extrema derecha alemana- traicionaba a sus bases tras los juegos florales de Suresnes, cuando se zafó de los históricos; los comunistas traicionaron sus propios principios totalitarios y republicanos; las derechas del franquismo traicionaron al propio franquismo; los republicanos traicionaron el republicanismo, los monárquicos a la monarquía... Podemos decir que fue una reunión a 6 en un despacho de Zarzuela con la CIA levantando acta notarial y dando fe, lápiz del 2 en mano.



El simulacro del 23 F estaba en el guión...

Por supuesto. Había que meter en cintura al pueblo, rebajar las concesiones autonomistas, purgar al ejército y allanarle el camino al PSOE, que era "El Elegido" consensuado por las otras potencias para saquear España (los socialistas iban a comisión, igual que el Rey)



Con la revolución cultural del PSOE vino la legalización del juego, pero no sólo eso sino de la pronografía, el aborto...





En realidad las primeras leyes para legalizar el juego vienen de la UCD de Suárez y las aprobó alopécico Sotelo; pero sí, se trataba de meter a los españolitos en la vorágine de la bonoloto, las tragaperras, los casinos, el bingo, etc... Todo eso se implantó en poco más de un lustro. La pronografía, tengo la sensación, vino inculcándole a la ciudadanía la falsa idea de que era sinónimo de libertad y progreso. Y ahí tuvimos a actrices prono, como Susana Estrada, bailando con Tierno Galván o al propio Rey borboneando con cortesanas de alto standing a las que luego se les daban programas de televisión para que no se fuesen demasiado de la lengua. Pero debajo de toda esa frivolidad había algo muy perverso: demoler la familia y unos valores sociales que se nos ha dicho siempre, a modo despectivo, que eran del franquismo; mentira subida de peso: eran de siempre y el franquismo los preservó en el tiempo más allá que el resto de países occidentales. Había que degenerar a la sociedad en su estructura y eso siempre empieza por los valores.



Y en medio de esa degeneración viene la cultura del pelotazo y la corrupción a escalas siderales, como nunca se había conocido en España...

El PSOE llegó a saco, expoliando Rumasa y repartiendo el holding entre los amigotes. Boyer le regaló Loewe a la Preysler seguramente para dejarle claro que iba en serio con ella, que la iba a querer mucho (como así fue, que luego el pobre lo pasó fatal a raíz del primer flirteo de la insólita filipina con Vargas Llosa). Después de Boyer llegó el inútil, gafe y nefasto Solchaga (tan nefasto que un año fue nombrado por el Banco Mundial el mejor ministro de Economía del Mundo, lo cual da una buena idea de con quién nos la jugamos desde hace 40 años a nivel internacional). Solchaga gestionó maravillosamente la cultura del pelotazo animando al personal a que invirtiese en España porque aquí era muy fácil hacerse rico (eso sí, pagando antes el canon al PSOE y al Rey). Debo decir, no obstante, que para mí la cultura del pelotazo tiene un responsable: el que ya en el tardofranquismo hablaba con un representante de la familia Ford, que había venido a poner la primera piedra de la fábrica de Almussafes, y le pidió dinero a cambio de favores; el que hizo enviar cartas a todas las realezas árabes y al Sha de Persia pidiendo más dinero; aquel a quien González tuvo que advertirle que se conformase con un 3% de comisión sobre el crudo porque "el 20% era una barbaridad". Está claro a quién me refiero.









El falangista reciclado Juan Luis Cebrián fue la alcahueta guarrindonga del Régimen





Y en esa época destaca la nefasta figura de Polanco, del grupo Prisa, Jesús del Gran Poder...

Del gran jorobar, más bien. Polanco se definía a sí mismo como un "puñetero". Aseguraba que él se había acostado con Franco, que se acostaba con el Rey, que se acostaba con Felipe y que, si era necesario, se acostaría con Aznar. Pero yo creo que estaba equivocado: en realidad, Polanco se acostó con el entorno de Villar Palasí en tiempos de Franco para hacerse rico con la editorial Santillana. Después de la Transición, cuando ya fue propietario del grupo Prisa, fueron los demás los que empezaron a acostarse con él como suripantas enceladas. Un espectáculo lamentable, y el falangista reciclado de Juan Luis Cebrián de alcahueta guarrindonga como maestro de ceremonias.









Con Aznar la cosa no mejora jovenlandesalmente, tan sólo en lo económico...

Aznar puso a España en el mapa internacional. Aznar logró cosas en Europa para nuestro país que luego ZP mandó al garete. Aznar, con su plan hidrológico, iba a darle cohesión territorial al país generando de modo sutil un concepto de solidaridad interterritorial que se nos estaba olvidando. Aznar fue el primero y el único que luchó contra el terrorismo sin hacer terrorismo de Estado, sino simplemente haciendo cumplir la Ley. Aznar recibió un país en quiebra y al tercer año bajó los impuestos y le dio un alegrón a nuestra economía familiar que no volveremos a ver nunca más. Yo a Aznar le reprocharía que no se atrevió con el Poder Judicial (garantizar su independencia) y por eso lo tenemos que seguir llamando, a día de hoy jorobar pilinguicial. Aznar puede ser un sujeto poco agradable, nada simpático, frío y con ínfulas, pero ya hemos visto de lo que sirve la campechanía y las sonrisillas en nuestros líderes.





El juez Del Olmo fue trasladado de urgencia desde Murcia a Madrid -fechas antes de los antentados del 11M- para "instruir lo que iba a pasar"



Y llega el escándalo del 11 M con la connivencia de la prensa afecta al gobierno socialista...

Y con colaboradores necesarios como jovenlandia y algún que otro juez. Dicen los redichos del Sistema que todo lo que se salga de la versión oficial de Bermúdez + Cebrián + Ferreras+ Gabilondo es teoría de la conspiración risible y vulgar. Bien, a mí varias personas me han contado cómo el juez Del Olmo fue trasladado de urgencia a Madrid desde Murcia fechas antes de los atentados "para que instruyese lo que iba a pasar" y se le devolvió a su sitio en Murcia en cuanto terminó de instruir/destruir el caso. No sé si es verdad al 100% y no lo afirmo en absoluto, pero el avezado lector puede averiguarlo sin demasiada dificultad en Google consultando en páginas del Ministerio de Justicia y llegando a sus propias conclusiones si se fija en las relaciones de amistad y familiares del honorable magistrado. Ahora, con Internet, es muy difícil pasar desapercibido a ciertos niveles.



Y tras el 11 M y su maquiavélica manipulación mediática hubo un vuelco electoral y vino Zapatero para demoler todo aún más...

El gran traidor a España. El que pactó con los etarras e independentistas, el que se cargó la convivencia, el que rompió la igualdad ante la ley de todos los españoles con su ley de violencia de género, el que legisló contra la familia natural... El mejor vasallo que han tenido la masonería y Soros hasta que, tras el cómplice y anecdótico intermedio de Rajoy y la infumable Soraya, ha llegado Pedrosán, el superhéroe de Ferraz,70. Yo a ZP lo he llamado siempre Bob Esponja, porque se le parece físicamente, no porque piense que sea simple. simple no es: él solito logró que el 90% de los españoles acabásemos teniendo el mismo espíritu crítico que el personaje de los dibujos animados y menos memoria que una chincheta.



Zapatero reabrió las heridas entre españoles con la inicia ley de la memoria histórica...

De eso se trataba: había que ganar la guerra perdida y terminar lo que se empezó en 1934. Bueno, yo siempre digo que los vencedores no escriben la historia, sino que la borran. La ley de Memoria Histórica es un borrado fascista de nuestro pasado y una reescritura de nuestra historia al más puro estilo chequista porque viene rubricada con una emputecida Comisión de la Verdad: es decir, que, por definición, la verdad hay que "cometerla" -les falla el subconsciente-. A mí me va a traer muchos problemas: cualquier discrepancia de la Gran Verdad totémica y de los kerigmas de ella emanados lo convierte a uno en reaccionario, muy de derechas, nancy etc... y por lo tanto prescindible y eliminable. Yo no soy nada de eso, pero tiene poca importancia: basta con que me sea asignado el epíteto por Ley y ya habrá alguien asignándome cuneta.





Podemos no son antisistema. Cumple perfectamente el guión establecido





Y por último habla del advenimiento del fenómeno Podemos, antisistemas universitarios de Visa Oro

Los de Podemos tienen de antisistema lo que yo de podemita. Son tan fáciles de descifrar que en mi libro los resuelvo con muy pocas páginas, eso sí, muy claritas. Pocas formaciones cumplen tan bien el guión como Podemos.



¿Quiere añadir algo más?

España es un país tan maravilloso que nos lo quieren quitar. Su antropología, historia, folclore, lengua, arte, talento... nos lo roban. Reivindicar España es hoy todo un apostolado porque la gente tiene mucho miedo. La ciudadanía nota el aliento turbio de la censura y siente cómo miles de ojos la someten a escrutinio.

Otro tiraría la toalla, sin embargo yo creo que tenemos una oportunidad de oro para reconducir la situación. El español medio es menos simple de lo que parece en las encuestas: lo que pasa es que está acojonadito porque se siente estafado desde 1978. Razón no le falta. Yo creo que con amor y con humor, la pluma vencerá a la espada una vez más. Como católico tengo Fe en Dios, pero como español tengo mucha fe en mis conciudadanos.

400 Bad Request
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Kissinger en el asesinato de Carrero

La CIA utilizó a ETA para asesinar en 1973 a Luis Carrero Blanco, el primer presidente del gobierno nombrado por el dictador Francisco Franco. La conexión de la CIA con ETA fue facilitada por el Partido Nacionalista Vasco. Un informe de los servicios secretos españoles asegura que el explosivo utilizado era C4, “fabricado en Estados Unidos para el uso exclusivo de sus Fuerzas Armadas“.

Con el asesinato de Carrero, la Administración Nixon eliminaba la oposición del almirante a la renegociación sobre las bases militares y a la entrada de España en la OTAN. También cancelaba la amenaza de una colaboración del gobierno español con el francés para compartir la fabricación de armamento nuclear.

Kissinger en el asesinato de Carrero
 
Volver