Los templos de Gobekli Tepe

Una construcción de 8.000 años, hallada en un oasis de Arabia Saudí

Una sorprendente construcción ancestral, consistente en una plataforma triangular de 35 metros, ha sido descubierta en el oasis de Dûmat al-Jandal, al norte de Arabia Saudí.

Una construcción de 8.000 años, hallada en un oasis de Arabia Saudí

Construido en varias fases desde el sexto milenio antes de Cristo, este monumento excepcional probablemente se dedicó a prácticas rituales, algunas de las cuales probablemente fueron funerarias y conmemorativas, según sus descubridores, una colaboración internacional de científicos de Francia, Arabia Saudita e Italia, dirigida por Olivia Muñoz, investigadora del CNRS, el organismo oficial de investigación francés.

Leer más: Una construcción de 8.000 años, hallada en un oasis de Arabia Saudí
 
Las 4 columnas del fondo tienen que ser las del templo romano de Júpiter en Baalbek en Líbano o por lo menos se parecen como dos gotas de agua y el pedrusco debe ser ese que pesa chorrocientasmil toneladas, considerado como el monolito mas grande conocido.
Teniendo en cuenta que los cananeos-fenicios pasaron del culto a Baal a adorar a Jupiter, con tremendo fervor, sincretismo puro y duro, diferentes nombres mismo Dios...
El templo a Jupiter de Baalbek, es el mas grande del imperio romano, es de suponer que ese monolito huerfano, iria destinado tambien al recinto del templo...

PD- Creo que el bloque gigante no se tallo ahi, la cantera esta algo alejada !!!...
 
Creo que el bloque gigante no se tallo ahi, la cantera esta algo alejada !!!...
Tanto el bloque de Baalbek como el de Gobekli Tepe se rompieron en la cantera estaban siendo cortados.
El peso del primero pasaba las 500 toneladas, el de Gobekli las 50.
 
Hay muchas dudas sobre esos monumentos, sobre todo por que fueron enterrados.
De la cultura de Tartessos en la provincia de Badajoz (Cancho Roano creo) también se han descubierto varios templos que fueron destruidos mediante fuego e inhumados ritualmente. Por qué harían estas cosas? Qué hipótesis se manejan?
 
De la cultura de Tartessos en la provincia de Badajoz (Cancho Roano creo) también se han descubierto varios templos que fueron destruidos mediante fuego e inhumados ritualmente. Por qué harían estas cosas? Qué hipótesis se manejan?
En el ritual final del santuario de Turuñuelo se sacrificaron 16 caballos, 2 toros y 1 lechón por lo menos. Se celebró un gran banquete en el que se utilizaron un enorme caldero, dos jarros, una parrilla, varios pinchos para la carne, un quemaperfumes, coladores... Todos realizados en bronce.

El santuario fue incendiado una vez realizados los rituales de clausura (sacrificio de animales y banquete final). A continuación se echó rápidamente tierra para sepultar el edificio.
 
En el ritual final del santuario de Turuñuelo se sacrificaron 16 caballos, 2 toros y 1 lechón por lo menos. Se celebró un gran banquete en el que se utilizaron un enorme caldero, dos jarros, una parrilla, varios pinchos para la carne, un quemaperfumes, coladores... Todos realizados en bronce.

El santuario fue incendiado una vez realizados los rituales de clausura (sacrificio de animales y banquete final). A continuación se echó rápidamente tierra para sepultar el edificio.
Una boda gitana?
 
Muy cerca (Tigris arriba, en su afluente Batman, a unos 300km) y aproximadamente en la misma época, está Hallan Çemi.

"Excavations, which began in 1991 under the direction of Michael Rosenberg, have revealed it to be the oldest known permanently settled village in Anatolia, dating to more than 11,000 years ago."

"the evidence from Hallan Çemi suggests that any dense resource is sufficient and calls into question the hypothesized causal role of intensive cereal exploitation in precipitating the emergence of permanent settlements. Wild sheep, wild goat, red deer, and wild pig provided much of the meat consumed at Hallan Çemi"

Expedition Magazine - Penn Museum

Parece que domesticaron allí al lechón. Ahora está en el fondo del embalse de Batman.
 
Aún más cerca está Nevali Çori (en el Éufrates, apenas a 50km). Supuestamente fundado hacia 8400 BC.

"The settlement had five architectural levels. The excavated architectural remains were of long rectangular houses containing two to three parallel flights of rooms, interpreted as mezzanines."

"The first time a cult building withT-shaped pillars, comparable to those of layer II of Göbekli Tepe, was uncovered was at Nevalı Çori, a settlement site now flooded due to the construction of the Atatürk barrage (Hauptmann 1993). In its immediate vicinity there are three more sites with T-shaped stones visible on the surface (Sefer Tepe, Karahan Tepe and Hamzan Tepe), but no excavations have been carried out there so far. These places form a group of sites belonging to one cult, but their community was not confined to these sites."

Nevalı Çori - Wikipedia

https://www.cambridge.org/core/serv...nce_from_gobekli_tepe_southeastern_turkey.pdf

De nuevo en el fondo de un embalse, el de Atatürk. Seguro que hay todavía más yacimientos perdidos para siempre en la zona.
 
A falta de algún yacimiento aún más antiguo que se pueda descubrir en el futuro, da la impresión que Göbekli Tepe atraía a muchos "fieles" desde muy lejos, y que quizás estos se fueron asentando en los alrededores aprovechando los valles fértiles del Éufrates, el Tigris y sus muchos afluentes. Empezarían a domesticar animales y a experimentar con el cultivo de cereales en estos asentamientos.

Si no me equivoco, estos asentamientos (y alguno más también muy cercano que no he puesto como Mureybet o Çayönü) datarían del periodo entre la construcción de Göbekli Tepe y su enterramiento y abandono. Cuadra con esta idea.

Al final va a resultar que es la religión la que lleva a la civilización y no al revés.
 
Al final va a resultar que es la religión la que lleva a la civilización y no al revés.

No exactamente la religión, ya que esta sí es un artefacto propio de una civilización, sino la religiosidad, que no es exactamente lo mismo.
Me explico:

Creíamos que la agricultura había dado origen a las ciudades y, más adelante, a la escritura, el arte y la religión. Ahora, el templo más antiguo del mundo sugiere que la conciencia de lo sagrado pudo encender la chispa de la civilización.

Cuando alrededor del 12.000 aC se comenzó a edificar Göbekli Tepe, gran parte de la humanidad se organizaba en pequeñas bandas nómadas que vivían de la recolección de plantas y de la caza de animales salvajes. Para construir ese templo, fue necesario reunir más personas de las que jamás se habían reunido hasta entonces.

Esos hombres de la edad de piedra se las arreglaron para extraer, tallar y transportar piedras de 10 toneladas a lo largo de cientos de metros, aunque no conocían la rueda ni disponían de animales de carga.

Aquellos que llegaban al lugar para ayudar a construir el santuario vivían en un mundo sin escritura, ni metales ni cerámica con las herramientas de sílice u obsidiana más elementales.

Los restos hallados evidencian que comían animales salvajes y frutos de la zona, .o sea nada sabían de cultivos o animales domesticados.

Y eso es sorprendente, ya que ttradicionalmente, los científicos sostenían que sólo después de que las personas aprendieron a cultivar, a domesticar animales y vivir en comunidades asentadas, tuvieron el tiempo, la organización y los recursos para la construcción de templos, estructuras sociales complejas, y eventualmente, las primeras ciudades.

Sin embargo, Gobekli Tepe desmiente y contradice todo eso y nos muestra el espectáculo de la reunión de miles y miles de personas, convocadas a una tarea en común, motivados por algún poderoso líder o por una apremiante nueva expresión de fe, ellos, típicos cazadores-recolectores, trabajando con herramientas de la edad de piedra, coordinados para la construcción de un centro de culto, ya que eso es justamente, Gobekli Tepe : un centro religioso, muy probablemente, el primer templo de la Humanidad.

Hoy ya es imposible negar que la adoración fue el motor inicial de las primeras agrupaciones urbanas del hombre hace 12.000 años...la agricultura, la domesticación de animales, la vida urbana, cualquier elemento que pudiéramos calificar de "civilizado", vino después...

Fue su innata religiosidad, su aptitud para argüir sobre la trascendencia del mundo la que impulsó al hombre a salir de su vagabundeo animalesco de 200.000 años para convertirse en Hombre y en menos de 10.000 años iniciar la conquista de las Estrellas...

Traigo otra vez este excelente video, no se lo pierdan:

 
Estimado Mr Foster , para debatir he de
Decir que me imagino diferente la vida
De los constructores de gobekli. Me refiero

A que creo que ya eran sedentarios , es decir
Que ya estaban acostumbrados a vivir en
Pequeñas aldeas . Hoy
En día no quedaría nada porque las
Construyan de maderas y hojas, pero lo
Importante sería que hacían grupo social y me gusta imaginar que algún día , se le ocurriría empezar a trabajar la piedra , material más noble y por ello a dedicar a lo
Superior y espiritual.
Evidencias quizá hay pocas , pero confío en
Los miles de descubrimientos de objetos
Varios tallados en piedra , sobre todo
Amuletos y pequeñas estatuillas . Que demostrarían una habilidad y espiritualidad
Más precoz , amén de la vida en asienta mientos más o menos duraderos .
Quiero decir que hay retro fechar y reinterpretar el concepto de civilización .
Hoy en día , creo haber entendido que lo más aceptado es que con sumer empezó todo. Pero solo porque podemos descifrar su escritura , cosa que no se aplica a otras civilizaciones , que si bien eran más antiguas que sumer , no se le considera importancia por no descifrar su lenguaje
 
mucho de lo q estudié en las asignaturas de prehistoria e historia antigua en la carrera de historia no eran mas q simples conjeturas con la misma validez q las q pueda hacer mi hija de 5 años, npi tenemos, esa es la realidad

apasionante todo lo q rodea a gobekli tepe, apasionante y revolucionario
 
he de Decir que me imagino diferente la vida
De los constructores de gobekli. Me refiero
A que creo que ya eran sedentarios , es decir
Que ya estaban acostumbrados a vivir en
Pequeñas aldeas .

De las excavaciones realizadas en Gobekli Tepe hasta hoy no se ha hallado rastro alguno de asentamientos permanentes, nada, ni depósitos, ni hornos ni ningun indicio de algo estable o doméstico.
No, Gobekli era un lugar donde se trabajaba, pero no se vivía allí.
Miles y miles de personas se reunian en ese lugar para construir y para adorar.
Lo hacían sin ruedas,sin animales de carga, sin herramientas,salvo las propias de los hombres del final del paleolítico.
Ni siquiera agua tenía, ya que la corriente más cercana dista más de 5 kilómetros.
Pero esas multitudes debian comer y los restos encontrados, todos de animales salvajes, indican que comían carne que cazaban.
La lógica dice que si esos hombres trabajaban para erigir los templos, la alimentación venía de afuera...
Y ahí sí puedo concordar con usted.
Es muy factible que en las cercanías de Gobekli existieran asentamientos semiestables desde donde se acopiaban los víveres que luego se enviaban hacia los trabajadores del santuario.
En esa zona de Anatolia, no puede haber dudas que se adquirió el conocimiento de la domesticación de los primeros animales y el manejo de granos silvestres como el trigo y la cebada.
Es decir, esos asentamientos seminómadas pueden ser el germen inicial de la transición hacia las primeras aldeas estables y el comienzo de la agricultura.
 
No exactamente la religión, ya que esta sí es un artefacto propio de una civilización, sino la religiosidad, que no es exactamente lo mismo.
Me explico:

Creíamos que la agricultura había dado origen a las ciudades y, más adelante, a la escritura, el arte y la religión. Ahora, el templo más antiguo del mundo sugiere que la conciencia de lo sagrado pudo encender la chispa de la civilización.

Cuando alrededor del 12.000 aC se comenzó a edificar Göbekli Tepe, gran parte de la humanidad se organizaba en pequeñas bandas nómadas que vivían de la recolección de plantas y de la caza de animales salvajes. Para construir ese templo, fue necesario reunir más personas de las que jamás se habían reunido hasta entonces.

Esos hombres de la edad de piedra se las arreglaron para extraer, tallar y transportar piedras de 10 toneladas a lo largo de cientos de metros, aunque no conocían la rueda ni disponían de animales de carga.

Aquellos que llegaban al lugar para ayudar a construir el santuario vivían en un mundo sin escritura, ni metales ni cerámica con las herramientas de sílice u obsidiana más elementales.

Los restos hallados evidencian que comían animales salvajes y frutos de la zona, .o sea nada sabían de cultivos o animales domesticados.

Y eso es sorprendente, ya que ttradicionalmente, los científicos sostenían que sólo después de que las personas aprendieron a cultivar, a domesticar animales y vivir en comunidades asentadas, tuvieron el tiempo, la organización y los recursos para la construcción de templos, estructuras sociales complejas, y eventualmente, las primeras ciudades.

Sin embargo, Gobekli Tepe desmiente y contradice todo eso y nos muestra el espectáculo de la reunión de miles y miles de personas, convocadas a una tarea en común, motivados por algún poderoso líder o por una apremiante nueva expresión de fe, ellos, típicos cazadores-recolectores, trabajando con herramientas de la edad de piedra, coordinados para la construcción de un centro de culto, ya que eso es justamente, Gobekli Tepe : un centro religioso, muy probablemente, el primer templo de la Humanidad.

Hoy ya es imposible negar que la adoración fue el motor inicial de las primeras agrupaciones urbanas del hombre hace 12.000 años...la agricultura, la domesticación de animales, la vida urbana, cualquier elemento que pudiéramos calificar de "civilizado", vino después...

Fue su innata religiosidad, su aptitud para argüir sobre la trascendencia del mundo la que impulsó al hombre a salir de su vagabundeo animalesco de 200.000 años para convertirse en Hombre y en menos de 10.000 años iniciar la conquista de las Estrellas...

Traigo otra vez este excelente video, no se lo pierdan:



Muy interesante documental, gracias.

De las excavaciones realizadas en Gobekli Tepe hasta hoy no se ha hallado rastro alguno de asentamientos permanentes, nada, ni depósitos, ni hornos ni ningun indicio de algo estable o doméstico.
No, Gobekli era un lugar donde se trabajaba, pero no se vivía allí.
Miles y miles de personas se reunian en ese lugar para construir y para adorar.
Lo hacían sin ruedas,sin animales de carga, sin herramientas,salvo las propias de los hombres del final del paleolítico.
Ni siquiera agua tenía, ya que la corriente más cercana dista más de 5 kilómetros.
Pero esas multitudes debian comer y los restos encontrados, todos de animales salvajes, indican que comían carne que cazaban.
La lógica dice que si esos hombres trabajaban para erigir los templos, la alimentación venía de afuera...
Y ahí sí puedo concordar con usted.
Es muy factible que en las cercanías de Gobekli existieran asentamientos semiestables desde donde se acopiaban los víveres que luego se enviaban hacia los trabajadores del santuario.
En esa zona de Anatolia, no puede haber dudas que se adquirió el conocimiento de la domesticación de los primeros animales y el manejo de granos silvestres como el trigo y la cebada.
Es decir, esos asentamientos seminómadas pueden ser el germen inicial de la transición hacia las primeras aldeas estables y el comienzo de la agricultura.

La teoría parece sólida, al menos de momento. Pero me quedo con dudas.

¿Qué representaban los monolitos? ¿Antepasados, elementales, dioses, espíritus, totems de animales protectores, aliens?

Y algo que me intriga más todavía: ¿qué uso le daban al templo? Se dice que seguramente era un lugar de culto a los muertos o de enterramiento, pero no sé si han encontrado restos humanos. También se dice que basándose en lo descubierto en Catal Huyuk podría haberse usado como las torres del silencio persas, para que los buitres se alimentaran de los muertos. Otra cosa que dicen es que se celebraban banquetes y se reunían gentes de diferentes poblados de la región. ¿Podrían haber sido algo así como las "Naciones Unidas" de la época? ¿Un lugar de negociaciones e intercambio de productos o ideas? Esto explicaría la explosión tecnológica en cuanto a cultivo de cereales y domesticación de animales que ocurrió justo después de aquello.

Y lo que más me descoloca es que enterrasen el templo una y otra vez para reconstruirlo más pequeño justo encima. No se me ocurre una explicación razonable.

No soy experto en estos temas pero la verdad es que es algo muy interesante. Estoy disfrutando este hilo.
 
Volver