Los pisos vacíos salen caros: los propietarios que no alquilen debido al índice de precios asumirán gastos de hasta 3.000 euros

Antonio Rüdiger

Himbersor
Desde
10 Ene 2024
Mensajes
436
Reputación
636

Los pisos vacíos salen caros: los propietarios que no alquilen debido al índice de precios asumirán gastos de hasta 3.000 euros
No podrán acogerse a los nuevos incentivos fiscales, entre los que destaca la deducción del 90% en el IRPF de los rendimientos obtenidos con las rentas
Esther García López

Por Esther García López
Publicado: 04 Mar, 2024 05:00 a.m.Actualizado: 04 Mar, 2024 09:27 a.m. ESP

Compartir
[IMG alt="En el balcón de un piso, se ve colgado un cartel en el que se lee 'Se alquilan magníficos pisos'.
Jesús Hellín / Europa Press
"]https://www.infobae.com/new-resizer...ng.com/infobae/DM3IL2TQMFFYJDECXA3I3OCAXM.jpg 420w[/IMG]En el balcón de un piso, se ve colgado un cartel en el que se lee 'Se alquilan magníficos pisos'. Jesús Hellín / Europa Press
El nuevo índice de precios de referencia para regular los alquileres en zonas tensionadas que entrará en vigor a mediados de marzo supondrá una bajada drástica de las rentas (por ahora solo en Cataluña), que en algunos casos llegarán a reducirse a la mitad de lo que se paga ahora. Esta caída hará que muchos propietarios retiren sus viviendas del mercado del alquiler al considerar que no les sale rentable arrendarlas y opten por tenerlas vacías. Pero esta decisión les resultará cara. En concreto, una media de entre 2.000 y 3.000 euros anuales dependiendo del tamaño de la casa y de dónde esté ubicada, calcula Ferran Font, director de estudios de Pisos.com.

Y es que, a pesar de estar desocupadas, generan unos gastos fijos que sus propietarios tienen que afrontar, entre los que destacan el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el coste de la comunidad, los consumos mínimos de los suministros, como el agua y la luz; los costes de mantenimiento y de reparaciones del inmueble y el seguro del hogar en caso de tenerlo.

En el caso del IBI, la diferencia de tener la casa alquilada o no puede suponer un aumento de hasta el 150% del impuesto, debido a que la nueva Ley de Vivienda incluye mecanismos para que los ayuntamientos puedan aplicar recargas de este impuesto a los propietarios de casas desocupadas sin motivo, con el objetivo de impulsarles a que las saquen al mercado del alquiler.

luBtQHh.jpg
Imagen de recurso de viviendas en Madrid / Europa Press

Las recargas son del 50% para las viviendas que lleven dos años vacías y su propietario tenga más de cuatro casas; un 100% cuando el inmueble lleve al menos tres años desocupado y del 150% si el dueño tiene al menos cuatro inmuebles de uso residencial en todo el país y dos de ellos desocupados en el mismo municipio.

Un IBI de hasta un 150% más caro

Desde el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) ponen un ejemplo de a cuánto podría subir el impuesto teniendo en cuenta que la media del IBI en España ronda los 315 euros anuales. Así, el recargo más bajo podría encarecer la factura hasta los 472,5 euros, frente a los 787,8 del más elevado.

Si la vivienda está en Barcelona, donde se paga de media un IBI de 664 euros, un incremento del 150% aumentaría su coste hasta los 1.660 euros, mientras que en el caso de recargas del 50% alcanzaría los 996 euros anuales.

Este impuesto no es el único gasto que asumirán estos propietarios. Otro de los más onerosos es el de la cuota de la comunidad de vecinos, cuyo importe dependerá de si la finca tiene portero, jardinero, piscina, de si se están pagando derramas o si la calefacción es comunitaria, unos costes que debe afrontar el propietario aunque el inmueble esté deshabitado.

pxBFo7N.jpg
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Por el consumo medio de agua, por algo tanto contador "inteligente" supongo que aplicaran algo de esos rangos

Si pero estamos en las mismas, si es "vacacional" y vas 4 dias al año, el consumo sera "nulo" practicamente en ambos casos.
Otra cosa es que este "totalmente vacio" y ni tengas si quiera contrato de luz/gas/agua.
 
Volver