Los partidos salvarán de la quiebra a las concesionarias de autopistas

El típico caso de transferencia escandalosamente obvia estado-señorbotin, solo que esta vez estan los de las carreteritas VIP por el medio, digo yo que porque narices no pagan lo que deben sus ayuntamientos a empresas privadas en lugar de pagar a las empresas privadas lo que deberian de ganar en el sector privado (ya se que es porque ACS an company son generosos untando la tostada), a mi este si que me parece un buen motivo más de la larga lista para hacer huelga general.
 
La enmienda de CiU propone que....

En este caso la enmienda es de CIU y los demás aplauden con las orejas. No nos engañemos, en estos temas hay unanimidad total. La partitocracia es un títere del verdadero poder, el de unas cuantas empresas y bancos que deciden cuándo tiene que haber burbuja y quién tiene que pagar los platos rotos (no se trata de las autopistas, sino de los otros pufos inmobiliarios).

¿Solución?

- Difundir estas noticias y dejar de colaborar en este teatrillo político
- Ponernos de acuerdo de una vez y dejar de pagar peajes hasta que echen para atrás la medida

Utópico, ya sé:rolleye::roto2:
 
Esto de las autopistas es un abuso bestial.
Para ir de Castellón a Barcelona te cobran 30 euros de ida y otros 30 de vuelta.
De Valencia a Castellón fui en autovía pero luego me metí en la autopista.
La 340 es un peligro y a veces no queda otro remedio.
Y lo que decimos, por qué no ponen los precios un poco más económicos, digamos 10 euros de ida y otros de vuelta por ejemplo.
Se paga más de peaje que de gasolina y encima al llegar a Barcelona no puedes pasar de 80.
Y los catalanes, pobrecitos, no se quejan, no dicen nada.
Saludos
 
se demuestra una vez mas que la clase política no tiene ningún problema a la hora de ponerse de acuerdo para robar a los ciudadanos.
 
esto ya se sabía... que las previsiones de trafico eran de fantasía, negocio quebrado desde el principio, me niego a creer que haya empresarios tan simples para meterse en este berenjenal sin saber que los iban a rescatar.... esto es el libre mercado, que el mercado se regule solo hasta que lo tenga que rescatar el Estado, lo mismo de siempre
 
Pues para que queremos autopistas privadas? Si dan beneficios nos quedamos nosotros con ellos, y si dan perdidas....total las pagamos entre todos?
Esto es la bomba, todos los días nos toman el pelo.
 
Y digo yo, porque no le pasamos esta noticia al jefe de prensa de HOCHTIEF, la constructora Alemana que está siendo opada por AYCS, lo mismo si enfrentamos a estos fulastres, con un pillín que a nosotros ni nos va ni nos viene, éste lo denuncia a la UE y les para toda esta cosa... Vamos digo yo, no creo que sea tan difícil, e imagino que los alemanes estarán atentos a cualquier cosa que pueda tirar por tierra las intenciones de los linces "empresaurios" Españoles...
 
Podía debatir el tema la Griso en su tertulia mañanera, o el cantamañanas de la Noria....... parece mentira que con la cantidad de horas de TV que hay que llenar, este tipo de cosas no merezcan un "debatillo", es más la inmensa mayoría de la gente no sabe ni papa del tema. Sueltan placebos cómo lo de el orden de los apellidos, y este tipo de cosas las negocian y acuerdan "soto voce".

La simbiósis entre capital y política es cada vez mas evidente, cómo los líquenes, uno proporciona agua y el otro nutrientes, con la diferencia, de que en este caso en vez de enriquecer la tierra, lo único que hacen es esquilmarla.

Por otra parte, las grandes constructoras tienen cogido a este pobre país por las pelotas. La quiebra de cualquiera de ellas podría suponer mas de cien mil personas despedidas y algún que otro banco siguiendo su suerte, las deudas que tienen contraídas por operaciones delirantes son monstruosas, es tal el pánico que tienen los político a una eventual quiebra que no se atreven ni a levantar la voz, ¿dónde están los partidos supuestamente de izquierdas, ERC, IU ? ¿porqué no denuncian públicamente la situación? ¿porqué hay que hacer recortes en sanidad para que el SR Floripondio Pérez siga sentandose en el palco del Bernabú?...............¿cuándo veremos colgar de algún patíbulo al Entrecanales o a las Koplowicz?
 
Es justo. De haber habido mas tráfico que el inicialmente previsto seguramente las concesionarias habrían compensado al Estado.

¿Libre qué...? ¿...mercado? ¿O rentabilidades garantizadas por el ciudadano que, a cambio, obtiene precios de monopolio?

¡¡¡País!!!
 
Última edición:
Mas bien el titular correcto sería :


Los partidos salvarán a la banca de la quiebra a las concesionarias de autopistas


A quien se rescata en realidad? es un rescate directo a los hamijos constructores pero también a la banca.

Vergonzosa como se ayudan a las grandes empresas con el BOE y se ignora a las pymes. LOs constructores cagaron con esas concesionarias y ahora deberían pagar sus culpas como el resto de mortales, porque seguro que si las cosas salían bien, bien que se quedaban con todos los beneficios, bonus, etc.
 
ppsoe+ciu salvarán de la quiebra a las concesionarias de autopistas (sus amigos)

Los partidos salvarán de la quiebra a las concesionarias de autopistas

Pacto en el Congreso para apoyar a las constructoras por cinco años - Serán compensadas al tener menos tráfico del previsto cuando se adjudicaron

Cinco años más de vida para las empresas concesionarias de las autopistas radiales de Madrid, con dinero público. Y eso a pesar de que los Presupuestos del Estado de 2011 obedecen a una idea fuerza: la austeridad. El Ministerio de Fomento y el de Economía han acordado ya dar solución a la desastrosa situación económica de las autopistas de peaje con escaso tráfico.

Cinco años más de vida para las empresas concesionarias de las autopistas radiales de Madrid, con dinero público. Y eso a pesar de que los Presupuestos del Estado de 2011 obedecen a una idea fuerza: la austeridad. El Ministerio de Fomento y el de Economía han acordado ya dar solución a la desastrosa situación económica de las autopistas de peaje con escaso tráfico. Fuentes parlamentarias dan por hecho que, como sucedió el pasado año, el rescate de las constructoras y concesionarias concitará una rara y práctica unanimidad de los partidos. La fórmula de rescate aún está en el aire, pero podría consistir en una cuenta de compensación -por el dinero que dejen de ingresar las concesionarias si las autopistas no alcanzan el tráfico previsto cuando se adjudicaron-, más créditos participativos por importe de hasta 250 millones de euros.

El acuerdo en el seno del Gobierno se refiere a la decisión de intervención estatal en sí y al modo de articular la ayuda a través de la citada cuenta de compensación, según las mismas fuentes. CiU ha presentado una enmienda a los Presupuestos del Estado en ese sentido, que se mantiene para buscar una transaccional de cara a aprobar la medida en el Congreso el día 16. Hasta entonces, el Gobierno prevé mantener sigilo sobre los detalles del arreglo.

Las autopistas que se podrían beneficiar de esa cuenta serían en principio las radiales de Madrid (R-2, R-3, R-4 y R-5), la autopista del aeropuerto de Barajas, la de Madrid-Toledo, la Alicante-Cartagena, Cartagena-Vera y la circunvalación de Alicante. En el accionariado de las concesionarias participan las empresas más importantes de la construcción y los servicios (Abertis, Acciona, ACS, Ferrovial, FCC, OHL, Itínere).

La enmienda de CiU propone que cuando las autopistas no alcancen el 80% del tráfico previsto en la documentación sobre la que se basó la adjudicación (durante el gobierno del PP), el Estado pague la diferencia. CiU plantea en su texto que esa cuenta de compensación dure entre 10 y 20 años, pero según las fuentes consultadas, finalmente, se optará por un periodo menor: cinco años como máximo, mientras se espera a que escampe el diluvio de malas noticias económicas.

El principal escollo estriba en que según la enmienda de CiU, esa medida computaría como déficit público, de modo que se están aquilatando los mecanismos para que afecte lo menos posible. Incluso se apunta a que tenga un efecto neutro sobre las cuentas públicas, si bien nadie adelanta cómo. El grupo catalán postulaba que las concesionarias se apuntasen como ingreso la diferencia entre su facturación real y el 80% de la prevista cuando se adjudicó la autopista. Si el tráfico real supera el previsto, se apuntaría como menor ingreso la mitad de la diferencia. Cada cinco años se saldaría la cuenta, con intereses. Es decir, si se preveían 20.000 coches diarios y solo hay 10.000, el Estado paga por 6.000 coches hasta el 80% de lo previsto. Si pasan 30.000 vehículos diarios, la concesionaria pagará al Estado por 5.000.

Es improbable que se supere el tráfico previsto. Tanto que los bancos apremian a buscar una solución que dé viabilidad a las concesionarias, que suman una deuda de entre 4.000 y 5.000 millones. Las empresas aducen que el Estado tendría que asumir ese agujero si quiebran, ya que en último término es el dueño de las autopistas. Algunas son reacias a que el Estado asuma el rescate de las autopistas con un coste de unos cientos de millones en los próximos años como mal menor frente a la opción de nacionalizarlas.

Los detalles se cerrarán esta semana. Las cifras finales no serán las de CiU, que ha defendido la cuenta de compensación como "un buen mecanismo" de solución del problema, según el diputado Pere Macías. Ya en los Presupuestos de 2010 se introdujeron mecanismos de ayuda a las autopistas, fruto de una visión expansionista -cuando no especulativa- de las infraestructuras. Pero en forma de créditos participativos (200 millones) y por los sobreprecios que hubo que pagar por las expropiaciones de terrenos que, con la ley del Suelo del PP, pasaron de eventuales trigales a virtuales chalés adosados (al convertirse en urbanizables). El grupo socialista ya ha presentado una enmienda este año para aumentar hasta los 250 millones (en el proyecto inicial eran solo 135) esos créditos participativos.

El sector concesional, que presume de tener líderes mundiales, no se da por satisfecho con el dinero destinado a los créditos y está a la espera de comprobar si con la cuenta de compensación "se conseguirá refinanciar" a las empresas afectadas, en palabras del presidente de la Asociación de Concesionarias, José Luis Feito.
Edito: perdón se me olvido el enlace:
http://www.elpais.com/articulo/econ.../autopistas/elpepieco/20101108elpepieco_1/Tes
 
Última edición:
Volver