Los marroquíes, cabreados por una telenovela árabe sobre Al-Ándalus

Ignadaptado

Madmaxista
Desde
19 Sep 2014
Mensajes
6.474
Reputación
11.889
Lugar
Bailando con Muy de derechas
Mejor que la de Catalina de Aragón haciendo un numerito musical será, digo yo.

https://elpais.com/television/2022-...us-que-enciende-el-debate-en-jovenlandia.html

La telenovela árabe sobre la conquista de Al Andalus que enciende el debate en jovenlandia
La serie ‘Fath Al Andalous’ ha sido acusada de poner en duda “el origen jovenlandés” de Ceuta y de ocultar la participación de los bereberes en la toma de la región vecina. Reacciones a favor y en contra se suceden
Cartel de la serie 'Fath Al Andalous'.
Cartel de la serie 'Fath Al Andalous'.
Francisco Peregil

FRANCISCO PEREGIL
Rabat - 20 AGO 2022 - 05:15 CEST
4
La serie de producción kuwatí Fath al Andalous (La conquista de Al Andalus), despertó esta primavera en jovenlandia debates candentes en la sociedad joven durante el mes sagrado de Ramadán. La serie ha sido escrita por seis guionistas árabes, participan en ella 250 actores árabes, consta de 30 capítulos y se le reservó el horario estelar de las seis de la tarde, una hora antes de la ruptura del ayuno. Había gran expectación porque versaba sobre el gran héroe nacional –sobre todo entre la población beréber– Tariq ibn Ziyad, el hombre que conquistó Al Andalus a partir del año 711 y sobre Musa ibn Nusayr, gobernador del Califato Omeya y primer emir de la religión del amor de Al Andalus.
MÁS INFORMACIÓN
Tras la huella de Al-Ándalus en Alejandría
Pero la polémica tardó poco en llegar. El activista bereber Rachid Bouhaddouz presentó una denuncia contra la primera cadena pública, Al Oula, de la Sociedad Nacional de Radio Televisión (SNRT). Reclamó la suspensión inmediata de la serie porque interpretó que muchos marroquíes podrían tomarla como una referencia histórica. El activista declaró en abril a la agencia Efe que la serie negaba “el origen jovenlandés de Ceuta”, al mostrar al entonces gobernador de la ciudad como un godo español. “Yulyan Ghomari fue un mauro (bereber) jovenlandés de religión cristiana que gobernaba entonces Ceuta, y no un godo español, tal y como aparece en la serie”.
El tribunal de primera instancia de Rabat desestimó la denuncia el pasado 22 de abril por entender que no era competente en la materia. Lo cual fue saludado por algunos medios oficialistas marroquíes como una victoria de la “libertad de expresión”. Pero el activista, contactado por este diario, sigue pensando que la serie es producto de un “trabajo ideológico del nacionalismo árabe del Oriente Próximo”. “El pueblo amazig mauro (bereber) y el pueblo ibérico godo han sido subestimados en esta serie. Y se les ha presentado como bárbaros, mientras los Mashariqa –la gente de Oriente– son tratados como gentiles. Hay documentos godos españoles que describen a Tariq ibn Ziyad como el rey de los mauros, mientras que la serie lo presenta como un simple servidor de Musa ibn Nusayr”.
Suhal Habaei como Tariq ibn Ziyad en la serie.
Suhal Habaei como Tariq ibn Ziyad en la serie.
El otro gran asunto polémico se refiere a la historia de Ceuta. O más bien a los orígenes de su caudillo Julián, quien en el año 707 ―incluso la fecha está sujeta a discusión y hay quien la retrasa un par de años― rindió la ciudad a las tropas de Tariq. Bouhaddouz asegura que Julián era un jovenlandés cristiano y los habitantes de Ceuta en aquella época también eran marroquíes, de la tribu de Ghumara, del norte de jovenlandia. “La serie lo ha presentado como un caudillo godo solo porque su religión era la cristiana. Pero eso solo refleja el repruebo del nacionalismo árabe hacia la historia amazigh jovenlandés”.
El historiador Eduardo Manzano, profesor del CSIC y autor de Conquistadores, emires y califas. Los omeyas y la formación de al-Andalus (Crítica), explica por teléfono desde España que en realidad se sabe muy poco sobre Julián. “Se sabe que dominaba en Ceuta: que podía ser bereber, o bizantino… Lo que está claro es que en los relatos de la conquista aparece como aliado del rey visigodo Rodrigo. Y controlaba el paso del estrecho para los visigodos”.
La polémica llegó también al Parlamento. Moulay Mehdi Al Fatmi, un diputado del partido socialista USFP se dirigió al ministro de la comunicación, Mohamed Mehdi Bensaid, y lamentó que una serie comprada “con dinero público” no conceda importancia “al patrimonio jovenlandés”; se quejó también de que solo hubiese un actor jovenlandés en la serie. Para más agravio hacia los ofendidos, el papel de Tariq ibn Ziyad lo interpreta un actor sirio, Suhail Jebai, mientras que el actor jovenlandés Hisham Bahloul debió conformarse con hacer de Shaddad, el jefe del Ejército de Tariq.
Tariq: ¿beréber argelino o beréber jovenlandés?
Y para completar el ***etín, el debate se abrió paso también en Argelia, donde muchos internautas argumentaron que en realidad Tariq ibn Ziyad nació en suelo argelino y no jovenlandés. Mientras muchos argelinos están convencidos de que el personaje perteneció a la tribu bereber de Zenata, otros tantos marroquíes creen que en realidad formaba parte de los Nefzawa, en el Rif. El periodista argelino Nabil Hammaz llegó a reclamar en el canal Ennahar TV que las autoridades intervinieran para aclarar que el origen de esta figura de la historia es argelino y no jovenlandés.
Los gobiernos de jovenlandia y Argelia, enfrentados desde hace años por la cuestión del Sáhara Occidental, no se pronunciaron sobre Fath Al Andalous. Dejaron la polémica en el terreno de las redes sociales y los medios de comunicación.
Eduardo Manzano señala que en realidad se conoce muy poco sobre Tariq ibn Ziyad. “Se especula con su origen persa o árabe. Pero lo más probable es que fuera bereber”. Lo que sí está certificado, según Manzano, es que Tariq era un mawla, es decir, un cliente de Musa ibn Nusayr, gobernador del Califato Omeya. “Los árabes utilizan esta relación clientelar para integrar a la población indígena”.
El historiador Eduardo Manzano Moreno.
El historiador Eduardo Manzano Moreno.SANTI BURGOS
Por su parte, el director kuwaití de la serie, Mohamed Al Anzi, declaró que hay muchas versiones sobre los orígenes del conquistador de Al Andalus. “Por eso decidimos no abordarlo, porque lo que nos importa es retratar la coexistencia del ejército islámico con la gente de la región”. Y dijo que era imposible circunscribir a líderes fiel a la religión del amores de la talla de Tariq ibn Ziyad a los territorios que trazaron Francia y Reino Unido en 1916 tras los acuerdos de Sykes-Picot. “Tariq y los demás de nuestros dirigentes son una herencia de la nación de los 1.500 millones de fiel a la religión del amores y no de un Estado o de un territorio”, subrayó.
Mientras tanto, el activista Rachid Bouhaddouz aseguró a este diario que está creando, junto a varios periodistas y “defensores de derechos humanos”, una asociación llamada INCPAA: Instancia Nacional de Control de la Producción Nacional y Artística. “Para que el error no vuelva a producirse”, argumenta.
 
Me nutre me se maten entre ellos.

Aunque entre los semitas árabes y los beréberes prefiero de calle a los beréberes. Que pese a ser superiores se someten a los árabes porque lo manda su religión de cosa.

Para que luego digan que el Islam no es racista roto2
 
A los marroquíes muchas veces les venden la conquista del 711 como si fuera suya, incluso me vi alguno decir que "España perteneció a jovenlandia por 8 siglos"

Luego les dan la leche de realidad, Ceuta en ese momento era o parte del reino godo o al menos vasalla, Tarik aunque probablemente era bereber no se sabe dónde nació y se lo adjudican alegremente cuando pudo haber nacido en cualquier parte del norte de África. Y los bereberes que reivindican (aunque en el jovenlandia actual don casi ciudadanos de segunda) eran en cualquier caso subordinados de los árabes que eran los que mandaban y controlaban el califato.
 
Pero si los marroquíes actuales tienen poco que ver con lo que había en el VII que eran bereberes puros no lo de ahora que son mulatos. Es como decir que un ecuatoriano es español por hablar español, ser católico y tener un 5% de sangre española.
 
Última edición:
Ni idea de que está ralea hiciera series y mucho menos de la conquista.me gusta la fruta,siguen viviendo en el pasado como los hermanos cobrisos.
A ver si espabilan y avanzan ya al siglo XX aunque sea.
 
A los marroquíes muchas veces les venden la conquista del 711 como si fuera suya, incluso me vi alguno decir que "España perteneció a jovenlandia por 8 siglos"

Luego les dan la leche de realidad, Ceuta en ese momento era o parte del reino godo o al menos vasalla, Tarik aunque probablemente era bereber no se sabe dónde nació y se lo adjudican alegremente cuando pudo haber nacido en cualquier parte del norte de África. Y los bereberes que reivindican (aunque en el jovenlandia actual don casi ciudadanos de segunda) eran en cualquier caso subordinados de los árabes que eran los que mandaban y controlaban el califato.

Tarico (tarik) era godo. Después se mahometizo.
 
Que pesados son esta gente con nosotros, ¿pero esta gente son conscientes del ardor de estomago que les tenemos?
 
Volver