Los gráficos de Sacyr-Vallehermoso y Telefónica hace unos años

Jeta

Madmaxista
Desde
12 Ago 2006
Mensajes
329
Reputación
0
¿Alguien duda de que no existe burbuja inmobiliaria?
¿No os recuerda el gráfico de Sacyr-Vallermoso a la subida que en su día tuvo Telefónica?
Revalorizaciones por encima del 15% en un solo día... uhmmm, me recuerda a algo...

Pero es que si miro al gráfico de Metrovacesa, es similar...

Veamos el de Fadesa...

Fijaos en el gráfico de telefónica allá por el año 2000, cuando también hubo días en los que subía un 15%... Fue la época de la burbuja tecnológica, que tampoco tenía fin, hasta que sus acciones pasaron desde los 29 euros a los 8 y pico.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Delendaestdomus dijo:
6) Ahora mismo, como consecuencia de 4) y 5) hay más acciones prestadas (que deben ser recompradas y devueltas) que acciones disponibles (ya que la mayor parte no están operando libremente en el mercado, sino que están retenidas por los accionistas mayoritarios). Esto crea unas tensiones al alza horribles conforme quienes vendieron a crédito se encuentran con que el desplome no llega y tienen que devolver unos títulos que no están disponibles.

Alguno hablará de la estafa del Banco de valores y seguirá defendiendo las bondades del estrecho patrón oro...
 
Volver