LOS ERRORES DE LOS ENEMIGOS DE ESPAÑA... ESTOS SON LOS QUE LES LLEGARÁ A LA ILEGALIDAD Y DE NUEVO AL MONTE...

qaral

Himbersor
Desde
21 Ago 2021
Mensajes
2.147
Reputación
1.213
CATALUÑAAragonés reconoce que llevará el referéndum a la mesa de negociación con el Gobierno
Avisa a Sánchez de que no renunciará a sus convicciones aunque crea que el 'procés' ha terminado
Sánchez pese a la amenaza de ERC de repetir el golpe: «La vía unilateral hoy no se plantea»
Junqueras se jacta de su próximo objetivo: «Un referéndum unilateral no está en el Código Penal»



Objetivo: el referéndum. ERC sigue empeñado en lograr de Pedro Sánchez un referéndum pactado en Cataluña en los próximos meses. Pese a la insistencia del presidente en rechazar esta posibilidad. Hoy, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha reconocido abiertamente que la celebración de una consulta será uno de los temas que se tratarán en la próxima mesa de negociación. Lo pondrá sobre en el orden del día la delegación catalana.
Tras advertir de que aprovecharán todas las oportunidades que tengan para avanzar en la resolución del conflicto político, Aragonés, ha asegurado que en la mesa de negociación con el Gobierno han culminado una primera fase para «disminuir la capacidad represiva de determinados aparatos del Estado», y que ahora quieren abordar la relación política entre Cataluña y el resto de España.
Para ello, ha emplazado a todas las partes a entrar en una dinámica de diálogo y negociación para exponer todas las opciones, algo que «es lo que se debe hacer cuando hay posiciones opuestas, y no utilizarlas para polarizar más».

En una entrevista radiofónica, horas después de que Sánchez asegurase desde Bruselas que ERC ya había descartado por completo la vía unilateral -algo que no es así, según reconoció el propio presidente del partido Oriol Junqueras-, Aragonés ha subido la apuesta y se ha abierto este viernes a abordar una reforma de la Constitución para hacer posible la celebración de un referéndum de autodeterminación acordado con el Gobierno en Cataluña.
«Si el problema es la reforma de la Constitución y no es la voluntad política, abordémoslo», ha destacado Aragonés. El presidente catalán ha insistido, una vez más, en su voluntad de acordar un referéndum con el Gobierno. Algo a lo que en los últimos días se han abierto dirigentes del PSC pero que sigue teniendo el rechazo frontal, en público, de Moncloa.

Sin embargo, el dirigente de ERC, ha evitado especular sobre si estaría por celebrar uno de carácter unilateral si el acuerdo no fuera posible. Una opción que ha dejado abierta el líder de su partido Oriol Junqueras. El ex vicepresidente se jactó de que, con la reforma del Código Penal, no era delito eso. Aragonés por su parte destca que la mejor vía siempre es un procedimiento acordado entre las partes.
«Debo ser muy prudente, y estoy convencido de que lo mejor que puede pasar es que haya un acuerdo para que se lleve a cabo un referéndum acordado», ha recalcado Aragonès al preguntársele si convocaría un referéndum como el del 1-O si no logra un acuerdo con el Ejecutivo central. Por ahora no forma parte de sus planes, aunque cada vez tiene más presiones internas.
Aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmara el jueves que el proceso independentista ha terminado, Aragonès ha asegurado que puede opinar «lo que quiera, pero no decidirá que yo renuncie a mis convicciones». «Si alguien piensa que por llegar a determinados acuerdos hemos renunciado a lo que somos, a nuestras convicciones políticas, es que no entiende lo que pasa en Cataluña», ha aseverado.
Según Aragonès, su posición también es legítima y defiende que debe poder llevarse a cabo mediante un pacto entre las partes, y por ello ha reivindicado la importancia del acuerdo de claridad que propone.

Aragonès exige cambiar la Constitución para el referéndum separatista
El presidente de la Generalidad plantea reformar la Carta Magna para adaptarla a los planes secesionistas.
ablo Planas (Barcelona)
16/12/2022 - 11:06

El presidente de la Generalidad plantea reformar la Carta Magna para adaptarla a los planes secesionistas.
El presidente catalán, Pere Aragonés | EFE

La ofensiva de ERC para llevar a cabo un nuevo referéndum golpista en Cataluña pasa por cambiar la Constitución para adaptarla a las exigencias de los independentistas. Así lo ha manifestado este viernes el segundo de Oriol Junqueras y presidente de la Generalidad, Pere Aragonès, quien ante el hecho de que la Carta Magna no recoge la celebración de consultas secesionistas vinculantes ha apostado por reformar el texto.
Según Aragonès, "si el problema (para celebrar un referéndum) es la reforma de la Constitución y no la voluntad política, abordemos la reforma". El planteamiento del dirigente de ERC cuadra con la maniobra del Gobierno y de sus socios para alterar la composición del Tribunal Constitucional con la inclusión de miembros afectos a la causa como la exasesora del Gobierno y de la Generalidad Laura Díez o el exministro de Justicia que firmó los indultos a los golpistas, Juan Carlos Campo.
Asalto al TC
De consumarse el asalto socialista al Tribunal Constitucional, quedaría una mayoría "progresista" más sensible a los postulados secesionistas que la actual composición del Tribunal.

Relacionado
Las declaraciones de Aragonès forman parte de una estrategia del separatismo activada nada más aprobarse en el Congreso de los Diputados la reforma del Código Penal para eliminar el delito de sedición y rebajar el de malversación, operación que deja en papel mojado la sentencia del Tribunal Supremo sobre el golpe de Estado separatista de octubre de 2017 y beneficia a indultados, fugados y unos cuarenta altos cargos de la Generalidad pendientes de juicio en Cataluña por su participación en la asonada.
Aragonès ha expuesto que la intención de los independentistas es que el próximo referéndum sea acordado con el Estado y no ha querido valorar las palabras de Oriol Junqueras en las que aseguraba que en caso de que no haya un pacto con el Gobierno el independentismo recurrirá a la vía unilateral.
En una entrevista en la cadena Ser, Aragonès ha desmentido también al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien declaró el pasado domingo en Barcelona que el proceso independentista había terminado. "Cada uno puede tener la opinión que quiera, pero no vamos a renunciar a nuestras convicciones. Para llegar a un acuerdo se tiene que negociar. La mejor forma para que se produzca un referéndum es mediante un acuerdo entre las partes y es por lo que estoy batallando yo".
Aragonès ha explicado el primer objetivo de la "mesa de diálogo" se ha alcanzado. "Primero había que reducir la capacidad opresiva y ahora viene la cuestión de fondo, que es cómo se establece la relación entre España y Cataluña".
Según el presidente autonómico catalán, esa "cuestión de fondo" es el referéndum y que ya han intercambiado opiniones al respecto con el Gobierno en dicha mesa de negociación. Además, ha arremetido contra los partidos de la oposición, a quienes ha acusado de querer conservar el poder en el Tribunal Constitucional y en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en contra de la "mayoría democrática". Al respecto ha recomendado a Sánchez "contundencia y ni un paso atrás".

Un colega de Puigdemont insiste en que pilinguin ofreció diez mil mercenarios para la "república catalana"
Víctor Terradellas reitera en la televisión francesa que el Kremlin quería colaborar con el gobierno golpista de la Generalidad con dinero y soldados.
ablo Planas (Barcelona)
15/12/2022 - 20:28

Víctor Terradellas reitera en la televisión francesa que el Kremlin quería colaborar con el gobierno golpista de la Generalidad con dinero y soldados.
Imagen del programa de France5tv. | @maitepagaza

pilinguin estaba muy interesado en Cataluña en 2017. Tanto que ofreció toda clase de colaboración, de la financiera a la militar, al gobierno catalán presidido por Carles Puigdemont. La región española era uno de los escenarios bélicos de la "guerra híbrida" que libraba la Rusia de pilinguin para desestabilizar a los Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la Unión Europea. Agitación y propaganda a través de las redes sociales, desinformación en los medios, intervenciones en los procesos electorales de terceros países, financiación para elementos insurgentes, etcétera, etcétera.
El procés separatista catalán fue en el contexto del Brexit, las elecciones estadounidenses que ganó Donald Trump, las presidenciales francesas que dieron la victoria a Macron y el referéndum de Escocia otro frente de la batalla de pilinguin y su factoría fake news, de sus espías y de sus emisarios. Víctor Terradellas, quien fuera responsable de las relaciones internacionales de Convergencia así como destacado activista por la república catalana, ha reiterado en la televisión France5tv que el Kremlin le ofreció a Puigdemont ayuda financiera y diez mil soldados rusos para defender a la república catalana en una reunión que el entonces presidente de la Generalidad mantuvo con emisarios rusos el 23 de octubre de 2017 en las dependencias privadas del palacio de la Generalidad.

La información de Terradellas es de primera mano. Él medió entre los enviados de pilinguin y Puigdemont para celebrar el encuentro, en el que estuvo presente y que se llevó a cabo cuatro días antes de que los grupos separatistas del parlamento catalán aprobaran la declaración de independencia. Según ha explicado otra vez este personaje en la televisión francesa, los rusos ofrecieron a la Generalidad golpista financiación y un contingente de diez mil soldados para apuntalar el golpe de Estado separatista.

Intervención telefónica judicial
El dato de los mercenarios es conocido. En una intervención telefónica con autorización judicial Terradellas explicaba a su interlocutor, un elemento del "estado mayor" del proceso separatista, que Rusia había propuesto colaborar con los golpistas aportando una fuerza de choque de diez mil soldados.
Dicha conversación consta en sumario judicial y forma parte del expediente de las injerencias rusas en la política europea y estadounidense que analiza el Parlamento Europeo.
Los contactos de Alay con el Kremlin
El jefe de la oficina del "president" que la Generalidad paga a Puigdemont y sus antecesores , Josep Lluís Alay, es otro personaje de la "trama rusa" del golpe de Estado catalanista. Alay tuvo contactos con destacados elementos del Kremlin en un viaje a Rusia posterior al golpe de Estado. Un "reporte de la inteligencia europea" que citaba el New York Times (hasta ese momento medio internacional de referencia del separatismo catalán) alertaba de la actividad de Alay en Moscú y citaba el Tsunami Democràtic (la organización que montó el asalto al aeropuerto de El Prat como reacción a la sentencia del Tribunal Supremo sobre los "hechos" de 2017 en Cataluña) entre los elementos que vinculaban a Rusia con la asonada separatista.
La trama rusa de Puigdemont: sus contactos con empresarios, mafiosos y espías de pilinguinPablo Planas (Barcelona)
Sorna y burlas
Ante tales denuncias, la de los 10.000 mercenarios y los contactos con pilinguin, el separatismo institucional, político y mediático ha reaccionado con sorna y burlas. Diez mil "spetsnaz". ¿Y qué más? También han tratado de desacreditar a Terradellas, como si se tratara de un alucinado al que Puigdemont y toda la clase política separatista se le ponía al teléfono por pena. O como si la reunión con él y sus emisarios rusos que mantuvo Puigdemont en pleno golpe de Estado fuera un encuentro protocolario con un loquito de la causa independentista.
Un medio extranjero, France5tv le presta bastante más credibilidad a su testimonio dentro de un amplio reportaje sobre la "guerra híbrida" de pilinguin contra Occidente. Al igual que el The New York Times. Y en el Parlamento Europeo una comisión se ocupa del particular. Puigdemont "se cagó en los calzoncillos", dijo Terradellas en la antedicha conversación telefónica intervenida al respecto de los diez mil mercenarios. La pretensión de pilinguin era convertir Cataluña en una especie de paraíso fiscal y financiero del tipo suizo.


Un periodista de 'La Vanguardia' llama nazis y amenaza a los firmantes del manifiesto "Defender la democracia"

"Esta lista hay que guardarla. Para los juicios de Nuremberg", afirma Pedro Vallín, redactor del diario del conde de Godó.
ablo Planas
16/12/2022 - 10:03
Esta lista hay que guardarla. Para los juicios de Nuremberg, afirma Pedro Vallín, redactor del diario del conde de Godó.El periodista Jorge Vallín, en una imagen de 2019. | Podemos/Wikipedia

El manifiesto "Defender la democracia", suscrito por más de cien periodistas e intelectuales –entre ellos Federico Jiménez Losantos, Javier Somalo, Carlos Cuesta, el director de Libertad Digital, Raúl Vilas, y otros periodistas de este medio– ha causado un profundo impacto en uno de los redactores "estrella" del diario La Vanguardia, Pedro Vallín, quien se ha hecho eco del texto con este mensaje en Twitter: "Esta lista hay que guardarla. Para los juicios de Nuremberg".

Hay que recordar que dichos juicios fueron los procesos judiciales emprendidos por las potencias aliadas contra los nazis al término de la Segunda Guerra Mundial. De este modo, Pedro Vallín llama nazis y amenaza a personas como, además de los ya citados, Fernando Savater, Iñaki Arteta, Dolores Agenjo, Antonio Burgos, Santiago González, Ignacia de Pano, Xavier Pericay o Alejo Vidal-Quadras, entre otras.
El manifiesto "Defender la democracia" alerta sobre la deriva antidemocrática del Gobierno de Pedro Sánchez y el uso torticero de la actividad legislativa. Además se anima a las organizaciones de la sociedad civil a convocar cuantos actos y protestas sean necesarios para hacer llegar al Gobierno, y a toda la sociedad, la voz de los ciudadanos comprometidos con la defensa de la democracia y el Estado de derecho.
Cercano a Podemos
Vallín es relativamente conocido por haber dado dos "exclusivas" relacionadas con Pablo Iglesias: su candidatura a la presidencia de la Comunidad de Madrid que acabó con la retirada temporal de la política del líder de Podemos y el cambio de peinado del mismo personaje tras cortarse la coleta.
Sin embargo, Vallín e Iglesias ya no son amigos. Se desconoce la causa exacta de la ruptura entre ambos, pero es habitual que Iglesias critique las crónicas de su expatrocinado en la tertulia de la radio del conde de Godó en la que participa el dirigente político.


EN UNA GUERRA SI TE CONFÍAS PALMAS... Y EL SEPARATIS Y LA PRESUNTA DELINCUENCIA DE ESTADO DEL PSOE HA PALMADO YA... SENTAROS QUE VERÉIS PASAD SUS ATAUDES
 
Volver