Los equipos que no soportan windows 11 oficialmente se están devaluando a marchas forzadas

Navegar con Edge en Windows 11, desde un ordenador soportado y con la cuenta de administrador, es más seguro que navegar desde Linux usando Firefox en una cuenta de usuario normal.


El gran fallo de seguridad en los navegadores web son el almacenamiento de credenciales y contraseñas. De nada sirve que edge sea seguro, si la gente guarda todas sus contraseñas en el navegador, tanto en local, como en la nube.

Firefox ofrece la contraseña maestra. Si la activas, al menos ofrece cierto nivel de encriptación. Por lo tanto no. Ni edge ni ningún otro es más seguro si luego guardas hasta los inicios de sesión de páginas hackeadas anteriormente. Firefox activando eso sí.

El usuario medio va logueado en todos lados y con la sincronización activada + copias de seguridad en la nube. Un despiporre de inseguridad, por mucho navegador y antivirus seguro que tengas.

Esto lo probé usando un programa de recuperar contraseñas de los navegadores web. Sólo con firefox con master password y opera, no fue posible. Con el resto te venía todo sin encriptar. Imagina a un atacante, lo que pueden hacer con esto.

Y así en parte es como han robado las cuentas a cientos de youtubers con troyanos. Les roban las cookies y las contraseñas del navegador.

Si guardas tus contraseñas en un HD externo, en un programa de esos de contraseñas o mejor, escritas en papel, en caso de hackeo, van a rascar poco.

Edit: Este problema se puede aplicar a android y otros sistemas.
 
Ya lo he explicado mil veces en el foro; Windows 11 requiere un ordenador moderno por:

1.png

Sólo por esto, la seguridad de Windows 11 se sitúa por encima de la de Linux por defecto. Si en Linux se quisiese implementar una medida similar, también requeriría los requisitos de hardware de Windows 11. Si el procesador carece de las instrucciones en el hardware, han de ser emuladas, con lo que el rendimiento se ve mermado todavía más y es por eso que se puede instalar Windows 11 en cualquier tipo de procesador, pero no es lo recomendado/soportado.

Había escrito más motivos, por los que W11 es superior a Linux en cuanto seguridad, pero me he arrepentido y los he borrado, porque entonces no sería divertido leer el foro.

Os mando un saludo desde mi ordenador Paco... Gentoo:

2.png
 
No sé chico, los requisitos de hardware de Windows hace tiempo que no pueden ser tomados en serio, ni el secure boot, y el tpm y los últimos requisitos que comentas para los procesadores, hace ya tiempo que todo parece una estrategia para vincular en exceso el hardware con Windows e impedir hasta ciento punto usar otros sistemas operativos. Afortunadamente ya vemos que todos esos movimientos acaban en nada y todas esas medidas y requisitos acaban teniendo graves vulnerabilidades. Que un fallo de base en Windows obligue a determinadas exigencias a los procesadores para el tema de integridad de memoria simplemente quiere decir que el fallo está en Windows, no en el hardware. Linux tiene otras muchas medidas de seguridad, aislamiento y permisos muy superiores a las de Windows, y lo sabes. Para mi lo último en merluzez en Windows ha sido lo de plantear el chip TPM, gracias al cual ahora resulta que Bitlocker está "roto" simplemente pillando la comunicación no cifrada entre cpu y el tpm, algo demasiado patético.
Hace años no me hubiera parado a pensar ni un segundo, instalaría Windows, Windows y Windows a todo Dios, Linux me parecía problemático para el usuario medio, pero ahora estoy en todo lo contrario, ni loco le instalo Windows a nadie, es irresponsable e incluso denunciable, Linux es mucho más seguro y confiable, por muchísimos aspectos, casi por todos. Ya considero a Windows como un sistema nicho y legacy, porque sólo es mayoritario en un ámbito, el escritorio, y porque el desarrollo de Linux es muchísimo más rápido y hay muchísima más desarrolladores y empresas detrás que en Windows.
Lo siento, métete Windows por el puñetero ojo ciego, a mi ya no me engañan con sus cosas y falsa seguridad.
 
Lo que quieres decir es que en Windows cada sistema de ficheros (porque cada dispositivo de almacenamiento masivo tiene un sistema de ficheros independiente de los demás) cuelga de su propia raíz, que se denota mediante una letra de unidad (A:, B:, C:, D:, etc.), mientras que en Linux todos los sistemas de ficheros que ve el sistema (sean uno sólo, o varios) cuelgan de una única raíz, que se denota con el carácter "/".

No seáis badulaques y no os pongáis un Linux, salvo que os paguen por hacerlo.

Bueno, yo lo estoy aprendiendo porque pretendo trabajar de devops y necesitas saber Linux.
 
No sé chico, los requisitos de hardware de Windows hace tiempo que no pueden ser tomados en serio, ni el secure boot, y el tpm y los últimos requisitos que comentas para los procesadores, hace ya tiempo que todo parece una estrategia para vincular en exceso el hardware con Windows e impedir hasta ciento punto usar otros sistemas operativos. Afortunadamente ya vemos que todos esos movimientos acaban en nada y todas esas medidas y requisitos acaban teniendo graves vulnerabilidades. Que un fallo de base en Windows obligue a determinadas exigencias a los procesadores para el tema de integridad de memoria simplemente quiere decir que el fallo está en Windows, no en el hardware. Linux tiene otras muchas medidas de seguridad, aislamiento y permisos muy superiores a las de Windows, y lo sabes. Para mi lo último en merluzez en Windows ha sido lo de plantear el chip TPM, gracias al cual ahora resulta que Bitlocker está "roto" simplemente pillando la comunicación no cifrada entre cpu y el tpm, algo demasiado patético.
Hace años no me hubiera parado a pensar ni un segundo, instalaría Windows, Windows y Windows a todo Dios, Linux me parecía problemático para el usuario medio, pero ahora estoy en todo lo contrario, ni loco le instalo Windows a nadie, es irresponsable e incluso denunciable, Linux es mucho más seguro y confiable, por muchísimos aspectos, casi por todos. Ya considero a Windows como un sistema nicho y legacy, porque sólo es mayoritario en un ámbito, el escritorio, y porque el desarrollo de Linux es muchísimo más rápido y hay muchísima más desarrolladores y empresas detrás que en Windows.
Lo siento, métete Windows por el puñetero ojo ciego, a mi ya no me engañan con sus cosas y falsa seguridad.
shutterstock_464263232-e1581880694877-1219870153.jpg
 
Comenzaré por el final:
a mi ya no me engañan con sus cosas y falsa seguridad.
Viendo el mensaje que acabas de escribir, vives muy, pero que muy engañado. No das ni una, a decir verdad.

No sé chico, los requisitos de hardware de Windows hace tiempo que no pueden ser tomados en serio, ni el secure boot, y el tpm y los últimos requisitos que comentas para los procesadores

El Secure Boot, el TPM, y la virtualización por hardware aumentan la seguridad y confiabilidad del sistema y esto es un hecho irrefutable. ¿No te gustan ésas tecnologías? Pues no las uses si prefieres tener por un sistema más inseguro, yo sí que las uso tanto en Windows como en Linux. Sí, en Linux también, a ver si te piensas que son caprichos de Microsoft.

hace ya tiempo que todo parece una estrategia para vincular en exceso el hardware con Windows e impedir hasta ciento punto usar otros sistemas operativos. Afortunadamente ya vemos que todos esos movimientos acaban en nada y todas esas medidas y requisitos acaban teniendo graves vulnerabilidades.

Quedan en nada, porque esos movimientos están en tu imaginación. Si hasta la propia Microsoft le firma binarios a Ubuntu para que sus usuarios puedan usar Secure Boot out of the box. Que puedas correr distros de Linux en Windows 11 casi de forma nativa, indica que no ven a Linux como un enemigo, sino todo lo contrario.

Para mi lo último en merluzez en Windows ha sido lo de plantear el chip TPM, gracias al cual ahora resulta que Bitlocker está "roto" simplemente pillando la comunicación no cifrada entre cpu y el tpm, algo demasiado patético.

Claro que sí, será que en Linux nadie usa el TPM y si lo hackean la culpa es del Windows. Por cierto, que como hablas de oídas, fuiste otro más que se comió el clikbait: 43 segundos para tumbar BitLocker: la seguridad de Windows en jaque

Que un fallo de base en Windows obligue a determinadas exigencias a los procesadores para el tema de integridad de memoria simplemente quiere decir que el fallo está en Windows, no en el hardware.

jorobar... nover:

Linux tiene otras muchas medidas de seguridad, aislamiento y permisos muy superiores a las de Windows, y lo sabes.

Lo más destacable que hay en el kernel de Linux en cuanto a seguridad fue escrito por la NSA y casi nadie lo usa. Los expertos en seguridad siempre ponen por detrás a Linux frente a Windows o MacOS.

Hace años no me hubiera parado a pensar ni un segundo, instalaría Windows, Windows y Windows a todo Dios, Linux me parecía problemático para el usuario medio, pero ahora estoy en todo lo contrario, ni loco le instalo Windows a nadie, es irresponsable e incluso denunciable, Linux es mucho más seguro y confiable, por muchísimos aspectos, casi por todos. Ya considero a Windows como un sistema nicho y legacy, porque sólo es mayoritario en un ámbito, el escritorio, y porque el desarrollo de Linux es muchísimo más rápido y hay muchísima más desarrolladores y empresas detrás que en Windows.
Lo siento, métete Windows por el puñetero ojo ciego, a mi ya no me engañan con sus cosas y falsa seguridad.

Estás de psiquiátrico, como el @Gatoo ése, o como fuese el nick que ya bloqueé, que decía que no se atrevía a loguearse en su banco desde Windows, porque el keylogger de Microsoft le iba a robar la contraseña. LOL.

Linux en el escritorio es nicho hasta en el país de su creador:

 
Usar Windows hoy en día es de retarded, instalar Windows11-tiny es de retarded y frenopático, una temeridad.
Todo es una temeridad si dejas el win defender y no pones tu propio antivirus y anti malware. Con ellos puestos y no metiendote en páginas chungas no tienes mayor problema
 
Eso ya está pasando con todo, no se de que te sorprendes, teléfonos móviles, televisores, en general cualquier aparato tecnologico.
Pero luego recicla, que es por salvar el planeta, anda y que se vayan a txc.
 
¿Se puede instalar Windows 11 en ordenadores que oficialmente no sean compatibles?
¿Cómo?
 
Pues genial. Un Intel 7ª Generación, sobre todo i5 e i7, es sobradísimo para lo que necesito, así que me veo comprando alguno en buen estado para trastear y ponerlo como servidor en casa o incluso uno para eso y otro de sobremesa para trabajar. Mientras sea de una arquitectura en la que se pueda compilar un Unix y a lo mejor renderizar los suficientes gráficos y JavaScript como para forear y usar un navegador web, palante.

Tengo un I5 y ya me pide actualizar gratis a W11 porque reune los requisitos, de lo contrario no me lo pediría.
Mi windows está activado ilegalmente y de momento no voy a actualizar.

De todas formas estuve mirando los procesadores de AMD, el Ryzen, esa maravilla según ellos y todos los progres informáticos.
Me leí un artículo en Xataka (esa página progre y comprada por los AMD) donde ponía a parir a los Intel y hablaba de las maravillas de los AMD.
Esos sí, en algunas compartivas te reconocían que el Intel rendía más sin calentarse... en fín cosas de progres informáticos.
Yo ya tuve mi malas experiencias con AMD y nunca, nunca más.
Para todo Intel.
Además estoy trabando componiendo música y para eso INTEL y punto.
 
Eso ya está pasando con todo, no se de que te sorprendes, teléfonos móviles, televisores, en general cualquier aparato tecnologico.
Pero luego recicla, que es por salvar el planeta, anda y que se vayan a txc.

Es bochornoso la cantidad de móviles punteros que he tenido que abandonar por que ya no los actualizaban y no podía usar whatsapp.

El más doloroso, mi LG 3D. Era la caña y un pedazo de movil y ya el whatsapp dejó de funcionar y se convirtió en un ladrillo inservible a pesar de estar totalmente nuevo.
Es una vergüenza.
 
Todo es una temeridad si dejas el win defender y no pones tu propio antivirus y anti malware. Con ellos puestos y no metiendote en páginas chungas no tienes mayor problema
No es necesario instalar otro antivirus ni software externo.

Si realmente no quieres tener problemas, ejecutas Edge dentro del "espacio aislado de Windows" e incluso ejecutando a propósito bichito, tu PC estaría a salvo.

¿Se puede instalar Windows 11 en ordenadores que oficialmente no sean compatibles?
¿Cómo?
Sí se puede y se ha explicado un millón de veces ya. Usa un buscador y sabrás cómo.
 
Volver