Los británicos quieren enseñar a programar en la escuela

Otro disparate de la pedagogía fantástica.

Antes de empezar a programar, los alumnos deberían se capaces de seguir un programa (o algoritmo).
¿A qué llamo un programa?
Por ejemplo a calcular el máximo común divisor.
A saber hacer una raíz cuadrada.
Sumar fracciones.
Aplicar la jerarquía de operaciones
Todo esto se enseña básicamente como una receta.

Ojo que no estoy hablando que entiendan los conceptos anteriores, ni esos ni otros. Si no que una vez aprendidos se les entrega una herramientas para usarlos.

¿Y qué acaba ocurriendo?

Que hacen disparates alucinantes, eso cuando no dejan los ejercicios en blanco. y daros cuenta que la enseñanza de las matemáticas actualmente se divide en dos, entender las cosas, aplicar recetas. Entender las cosas es algo que en realidad no empieza a ocurrir hasta los 15 años en adelante, por supuesto esto no excluye a mentes precoces, no necesariamente superdotados. Hasta esa edad la enseñanza de las matemáticas es procedimental en un 75% o más.

Por ejemplo
4^5 (cuatro a la quinta) es sistemáticamente 20
1/2+1/3 es 1/(2+3)
La raíz cuadrada la convierten en el mejor de los caso en una división.
4+5·(8+9) siempre es 9·(8+9)
En general todo esto producto de la dejadez.

Os voy a poner un ejemplo coxonudo.
Asignatura: Lengua
Alumnos: de 15 años
Centro: Un concertado con muy buenos resultados en selectividad.
Examen de comprensión lectora:


Os imagináis lo que pasó. ¿No?


Por no hablar de la falta de razonamiento simbólico, el cual he acabado por convencerme que hay gente que es incapaz de realizar.
Si falta eso, ¿Cómo vas a enseñar a programar?

P.D.: Bueno vale hay lenguajes de programación en los que pueden hacer cosas muy interesantes prescindiendo de las variables.

En parte tienes razon. El desparrame educativo no se arregla con enseñar a programar ya que el problema de base esta en el dominio, casi nulo, de la lengua materna y las matematicas.

Pero ni hace ningun daño, ni se trata de pedagogia fantastica. Hay cursos enteros planificados, con sus herramientas correspondientes (logo/kturtle, Squeak), disponibles. En los 80 y principios de los 90 se hacian cosas muy similares tanto en España como en muchas partes del mundo.

Que un chaval aprenda programacion estructurada (secuencia, bifurcacion, iteracion y funcion) o mas adelante OOP no es una idea descabellada. La cabeza da para ello perfectamente a esas edades y es una habilidad que viene bien, aunque no llegasen a hacer aplicaciones, que cambia la percepcion de los ordenadores (de medio de comunicacion a herramienta) y que hace pensar un poco de una manera diferente, que ultimamente parece todo una maquina de clonar borregos.

Y a mi personalmente me vendria bien que estuviese en el temario de la ESO, en vez de tanta ofimatica, para no tener que estar con el acojone de la inspeccion y blablabla.
 
En el apartado de lamentaciones:

4ESO, se me ocurre ponerles un texto de "En el principio fue la linea de comandos" (el fragmento del taladro salvaje), despues de unas semanas con la linea de comandos de Linux, por aquello de la cultura general, clasicos y tal. Digo que se lo lean y me hagan un resumen.

Inocente de mi esperaba ver un monton de cosas de una linea (UNIX es como el taladro salvaje, potente pero primitivo). Para mi espanto veo que la mayoria (MAYORIA), me han pegado el texto original quitando frases al azar.

4ESO. 16 años. Se supone que filtrados. No saben ni leer, entender y resumir. No pido ni que redacten bien, solo que usen la fruta cabesa. Ay dios.

---------------
Al menos saben abrir un terminal, crear archivos, directorios, mostrar lo que hay dentro y a un par se le ha quedado la idea de filtro y redireccion. No todo es paramo y desolacion.
 
Última edición:
Volver