Los bancos presentarán buenos resultados, aunque reducirán principalmente su negocio

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.finanzas.com/id.9194679/noticias/noticia.htm

Los bancos presentarán buenos resultados, aunque reducirán principalmente su negocio crediticio

MADRID, 7 (EUROPA PRESS).- Los bancos españoles registrarán en el tercer y cuarto trimestre del año un menor crecimiento de sus cuentas que en el primer semestre del año por el descenso en el volumen de créditos tras la crisis 'suprime' de Estados Unidos, según expertos consultados por Europa Press, que destacan que esta evolución no les afectará de manera sensible en su beneficio.

Europa Press
07/10/2007 (13:16h.)
Las entidades comenzarán a presentar los resultados del tercer trimetre del año a partir de esta semana y el primero en abrir brecha será Banesto el próximo día 10 de octubre. Los expertos destacan que las previsiones de crecimiento y negocio que adelanten los bancos serán muy importantes para recuperar la confianza del mercado.

La analista de Banco Urquijo Patricia García señala que en los resultados del tercer trimestre muchas entidades podrán "salvar la cara", ya que los efectos de la restricción de liquidez todavía no serán muy visibles y otras divisiones pueden paliar los efectos negativos del estrechamiento en el margen de financiación.

No obstante, subraya que los bancos sentirán los problemas derivados de las 'subprime' en prácticamente todas sus áreas, porque esta crisis ha "tocado" el factor más sensible del sistema financiero, la confianza.

Alicia Jiménez, analista de Selftrade, también destaca que los resultados trimestrales que presentarán las entidades a partir de esta semana "van a ser más flojos", porque los semestrales fueron "excelentes". De hecho, el mercado estima que los resultados de los bancos continuarán bajando su ritmo de crecimiento en 2008, añade esta experta.

En este sentido, también subraya que no es presivisible que los bancos tengan pérdidas ante una hipotética dificultad de los clientes para afrontar los pagos, ya que la jovenlandesesidad es baja y los criterios para la concesión de hipotecas han sido "rigurosos".

Los expertos de Renta 4, por su parte, explican que los resultados "van a seguir siendo buenos", aunque no descartan un impacto de la crisis 'suprime' a finales de año. En este sentido, Norbolsa apunta que todas las entidades registrarán un menor crecimiento en volúmenes de negocio, aunque sin llegar a ver "una desaceleración importante".

Estos expertos también señalan que la crisis no va a tener ningún impacto en los resultados de los grandes bancos por el fuerte peso que tiene la parte de Latinoamérica, pero que, en caso de que la crisis tenga consecuencias, afectaría en mayor medida a los medianos.

Inversis Banco, por su parte, recuerda que la banca tiene en su contra la previsión de un menor crecimiento inmobiliario en 2008, con menos créditos.

DIVERSIFICACION DEL NEGOCIO.

Las entidades ya se han anticipado al cambio de ciclo y muchas han diversificado su negocio en pymes, banca privada o servicios finacieros, entre otros, con lo que están "bastante preparados", explica Alicia Jiménez.

Banco Urquijo, por su parte, destaca que para obtener liquidez las entidades han comenzado "una guerra de captación de depósitos", encareciendo también esta vía de financiación. Asimismo, con el Euribor en máximos, los créditos también serán más caros y esto provocará incrementos en los todavía bajos ratios de jovenlandesesidad, con lo que los bancos se verán obligados a provisionar mucho más, disminuyendo su rentabilidad, añade la firma.

Por su parte, Renta 4 indica que a principios del año la banca mediana ya comenzó a diversificar el negocio hacia segmentos como las pymes y a partir de ahora se centrarán en potenciar la banca de empresa, que tiene un mayor potencial de crecimiento.

Desde Norbolsa también señalan que todos los bancos, grandes y medianos, están "apostando" por salir del negocio hipotecario y centrarse en pymes o consumo, entre otros segmentos, y continuarán diversificando su negocio a lo largo de 2008.

Por su parte, los analistas de Inversis resaltan que la ralentización de los créditos ha supuesto para los bancos el final de una fuente de ingresos importante, que tratarán de suplir con su negocio tradicional. A su juicio, intentarán "captar mucho más pasivo" y vaticinan que las fusiones y compras no van a ser las protagonistas en el próximo año.

REBOTES EN BOLSA.

En cuanto a su evolución en Bolsa, Selftrade señala que si los bancos consiguen mitigar su falta de confianza con unos resultados mejores de los esperados, puede que se produzca un "cierto rebote" a corto plazo. "No va a ser un sector estrella en los proximos meses pero podría remontar", subraya esta experta.

Los expertos de Inversis también señalan que los bancos podrían recuperer los niveles que tenían en Bolsa antes de la crisis, pero que dependerá de los recortes que haya sufrido cada uno y de lo lejos que se hayan quedado de los mismos.

En este sentido, también señala que las entidades necesitan "las cuentas encima de la mesa" para poder repuntar en bolsa, ya que la acción "compra su beneficio a futuro". Si alguna entidad explica que se negocio se ha visto penalizado o que sus márgenes se han visto afectados por la crisis su tendencia será claramente a la baja, añaden.

| 07/Oct/2007 13:16:08 (EUROPA PRESS) 10/07/13-16/07 "
 
Buenos o "maquillados"


Buenos o " maquillados " Han contabilizado las amortizaciones de deuda hipotecaria, ese es el problema y en el 2012, vence practicamente toda, como van afrontar el vencimiento de esa deuda, se nos esta diciendo, que la falta de liquidez de los bancos, es debido al interbancario, el interbancario es a corto, y la deuda de 300000 mme, a ver como la pagan, estos artistas.Para crear una burbuja de estas dimensiones, la ha financiado en el exterior, y no ya para manterla, si no para desinflarla hace falta mucho dinero. Por ultimo se rumorea, que cuando un credito hipotecario, entra en jovenlandesa, estos espabilados, lo venden, a una sociedad, no vinculante, pero a la vez controlada por ellos, la venta es financiada, cosa que se apunta en el balance, pero se excluye un credito hipotecario fallido, estos listos si logran mantener sus emisiones de deuda hipotecaria, sera un milagro y otra cosa, los fondos de inversion, les van sacar los ojos.Les esta bien por listos y esta verbena, no ha hecho mas que empezar, a disfrutar de la verbena señores...:D
 
Volver