Los aseguradores de crédito ven a España en “alto riesgo”

MonteKarmelo

Madmaxista
Desde
28 Jun 2006
Mensajes
7.055
Reputación
12.195
Los aseguradores de crédito ven a España en “alto riesgo” ante la turbulencia financiera

El efecto que la crisis de las hipotecas subprime tendrá en Europa, y particularmente en España, es aún objeto de debate, pero los agentes del mercado financiero, como los aseguradores de crédito empiezan a preocuparse.
El informe Construcción en el mundo: ¿La crisis americana es contagiosa?, elaborado por la compañía Euler Hermes SFAC y publicado ayer, asegura que España “es claramente uno de los países con alto riesgo de contagio” después del estallido de la crisis inmobiliaria norteamericana.
No obstante, nuestro país no es el único que muestra una especial vulnerabilidad: le acompañan en la lista Reino Unido, Países Bajos e Irlanda, aunque en estos los riesgos no son tan acusados como en España.
En este sentido, el estudio destaca que, en nuestro país, los precios de la vivienda son “muy elevados” pues han registrado un aumento del 119% durante la última década, y este hecho pasará, sin duda, factura a la evolución del sector. Para el conjunto de la zona euro, el estudio es más optimista, aunque advierte de que “se experimentará un crecimiento desacelerado del sector en 2008, aunque todavía será positivo”.
Cabe recordar a este respecto, que la semana pasada, el presidente del BCE, Jean- Claude Trichet, ya se refirió a la tendencia de desaceleración que sufre el mercado de la vivienda en los Trece: “En algunos países comunitarios hay un fenómeno de ralentización inmobiliaria importante, pero hay que descartar que se trate del mismo tipo que ha originado la actual crisis de los créditos hipotecarios en Estados Unidos”, aseguró el francés.
Así, con un enfriamiento de la construcción, Euler Hermes prevé que el avance del PIB se frene en 2008, siendo el parón más acusado en Estados Unidos.
Para la primera economía del mundo, la aseguradora estima un crecimiento del 2%. La misma cifra que baraja para la zona euro, en la que también, influirá la fortaleza de la moneda única. En cuanto a la economía mundial, el estudio apunta una evolución del 3,3% el próximo año.


http://www.neg-ocio.com/sitefiles/pdf/031007.pdf
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver