Los arquitectos romanos no sabían integrales pero sabían construir puentes.

Mineroblanco

Madmaxista
Desde
12 Nov 2014
Mensajes
18.936
Reputación
24.177
Y eso que las máquinas y que tenían eran muchísimo peores que las actuales. Todavía existen muchos puentes romanos, por ejemplo, el de Mérida. Seguramente si a los arquitectos romanos les hubieran exigido solucionar problemas complicadisimos de integrales antes de diseñar un puente, nunca lo hubieran conseguido la mayoría de ellos.
Con esto no digo que las integrales no sean necesarias, pero si ponen en la UPM problemas dificilísimos de integrales, no es porque sea necesario, sino para filtrar a las personas que terminan la carrrera.
 
Y todo para terminar de aporreateclas en una cárnica.

No hay derecho. Literalmente.
 
Jombre, para construir para la eternidad, como los romanos, no hace falta más que sentido común y sobredimensionar la obra.

Si tienes mano de obra y canteras gratis, pues pones unos pilares que hoy en dia sería un dispendio, no quedaría apenas para comisiones.
 
Y eso que las máquinas y que tenían eran muchísimo peores que las actuales. Todavía existen muchos puentes romanos, por ejemplo, el de Mérida. Seguramente si a los arquitectos romanos les hubieran exigido solucionar problemas complicadisimos de integrales antes de diseñar un puente, nunca lo hubieran conseguido la mayoría de ellos.
Con esto no digo que las integrales no sean necesarias, pero si ponen en la UPM problemas dificilísimos de integrales, no es porque sea necesario, sino para filtrar a las personas que terminan la carrrera.

Los puentes modernos usan del orden de la mitad del material (~cuestan la mitad) para el mismo desempenno que los romanos. Puedes disennar puentes sin integrales simplemente poniendo secciones gigantescas al modo romano, pero ya te adelanto que no te van a adjudicar un solo concurso de obra publica y vas a pasar mucha hambre.

Por otro lado, a ver si vamos asumiendo de una vez que ser ingeniero no es un derecho.
 
Partiendo que los puentes los proyectan ingenieros de caminos, canales y PUENTES...


Mis respetos para los ingenieros romanos.
 
Partiendo que los puentes los proyectan ingenieros de caminos, canales y PUENTES...


Mis respetos para los ingenieros romanos.

Ingenieros de caminos, canales y puertos.

Ahora, disennar un puente sencillo no es especialmente dificil y es un problema clasico de Estructuras en Industriales.
 
Pos en España los que mejor hacen "los puentes" son los funcionarios :cook:
 
Ingenieros de caminos, canales y puertos.

Ahora, disennar un puente sencillo no es especialmente dificil y es un problema clasico de Estructuras en Industriales.

Era una broma tío. Que soy ingeniero de caminos jajajaja
 
Ingenieros de caminos, canales y puertos.

Ahora, disennar un puente sencillo no es especialmente dificil y es un problema clasico de Estructuras en Industriales.

que no hay que decirselo, joer, que ahora ya pueden falsificar el título

:)):)):))
 
Los materiales de la epoca, herramientas y mano de obra no eran los actuales. Asi que no les quedaba otra que curarse en salud.

Me gustaria ver los resultados que darian con la ingenieria actual hacer un puente con los materiales y la mano de obra de la epoca. Posiblemente el resultado no seria muy diferente. Con hormigon armado, encofrados, gruas, andamios se pueden hacer autenticas maravillas. Con hormigon romano en masa, piedras talladas a mano y madera para andamios y encoframientos, se limitan mucho las posibilidades.
 
Estás obsesionado con las integrales tío, ni que fueran tan difíciles. Además la mayoría de integrales se pueden resolver por ordenador. Y yo tengo el principio de que aprender algo que puede hacer un ordenador es una estupidez y una pérdida de tiempo.

Lo mismito que resolver raíces cuadradas a mano, exactamente igual.
 
Curioso, porque a mi las integrales me salen por todas partes en todas las asignaturas y problemas. No se me ocurre de que puede servir un ingeniero que no sepa integrar, resolver ecuaciones diferenciales etc.

---------- Post added 19-sep-2017 at 00:42 ----------

Estás obsesionado con las integrales tío, ni que fueran tan difíciles. Además la mayoría de integrales se pueden resolver por ordenador.
Ya. Lo que pasa es que muchas veces para poder resolver una integral por ordenador, hay que saber plantearla. Y a veces, para plantearla hay que saber resolverla. Otras veces, no te interesa resolverla, sino que necesitas simplemente expresarla de una forma concreta para trabajar un problema de forma mas cómoda.
 
Y eso que las máquinas y que tenían eran muchísimo peores que las actuales. Todavía existen muchos puentes romanos, por ejemplo, el de Mérida. Seguramente si a los arquitectos romanos les hubieran exigido solucionar problemas complicadisimos de integrales antes de diseñar un puente, nunca lo hubieran conseguido la mayoría de ellos.
Con esto no digo que las integrales no sean necesarias, pero si ponen en la UPM problemas dificilísimos de integrales, no es porque sea necesario, sino para filtrar a las personas que terminan la carrrera.

El más brutal és el de Alcántara, en Cáceres sobre el rio Tajo. Una obra colosal, he estado hace poco y se me cayeron los calzoncillos al suelo, no hay palabros para describir semejante monumentalidad. Ves un viaducto de autovía moderno y no és lo mismo, este puente está hecho de fruta piedra, la sensación de solidez és total, la altura sobre el rio és de locos. Y no contentos con el puente coronado con un arco de triunfo, construyen dos fortines, dos bastiones impresionantes a cada lado, aunque solo se conserva el del lado norte.

spain_alcantara_bridge_big.jpg
 
Última edición:
Para hacer grande a Roma no hizo falta saber de integrales, la respuesta a los problemas más complicados siempre es una respuesta sencilla, por eso usaban la espada, caminaban cientos de leguas por sus calzadas y usaban sus puentes de piedra para atravesar rios para ir a dar de baja de la suscripción de la vida a los que se pasaban de listos y se ponian simples intentando explicarles algo de integrales
 
Volver