Lo que está detrás del camelo del 'cambio climático'

Me parece muy presuntuoso y egocéntrico por parte del ser humano creerse capaz de cambiar -nada más y nada menos- que el clima del planeta.

Que el clima cambia? ......como en los ultimos 4000 millones de años.
Que el hombre es el responsable? Es posible. En un 1%, quizas un 2%.

Por otra parte, como ya se ha dicho, es científicamente IMPOSIBLE demostrar que el lo del calor se debe a esto o aquello, primero pq se tienen datos desde hace ¿40 años? Insuficiente para el lenguaje del clima.

Y por otro, pq correlacionar factores y efectos siendo la probeta el planeta, donde es literalmente imposible controlar, ni siquiera medir, todos los factores envueltos en los procesos, me parece, cuanto menos, muy osado.

Lo que es cientificamente imposible se convierte en una bicoca para los manipuladores de toda clase, pues pueden siempre argumentar "objetivamente" posturas a favor o en contra. Lo que yo tengo claro es que hablar de clima y medio ambiente es una postura de moda a la que unos y otros buscan la forma de extraer un rendimiento económico-político. Y digo esto sin significar que esté personalmente en contra de que se investiguen e implanten las tecnologías más limpias posibles: creo que, por poner un ejemplo, es absurdo saber que la producción masiva de CO2 y otros gases es perjudicial para el ser humano y algunas otras especies y continuar haciéndolo y negándose al uso de sistemas más limpios y/o eficientes.

Los datos climáticos estandarizados de temperaturas y precipitaciones se toman desde el año 1900 en series fijas de 30 años. No obstante tengo entendido que se discute que 30 años es poco tiempo en algunas zonas climáticas para la toma fiable de precipitaciones... si para la toma de datos básicos el consenso de la OMM es discutido, todo puede ser discutido, pues clima es "la sucesión de estados del tiempo en un punto" y si lo defines con parámetros no constantes pues ya me contaréis qué churro puede salir.

Está interesante la wiki Clima - Wikipedia, la enciclopedia libre

:cook:
 
Los que dicen que la actividad humana no puede afectar al ecosistema ¿que dicen de lo de la capa de ozono en los polos? Esta a empezado a recuperarse nada mas prohibirse el uso de los CFC en la indusria. Eso esta demostrado.
 
Los que dicen que la actividad humana no puede afectar al ecosistema ¿que dicen de lo de la capa de ozono en los polos? Esta a empezado a recuperarse nada mas prohibirse el uso de los CFC en la indusria. Eso esta demostrado.

El efecto de los CFC sobre la capa de ozono ya lo alertó el propio químico que permitió la fabricación de cfc a nivel industrial.

Tu razonamiento para mi es analogo al de lo ahogaba con mis manos pero cuando dejé de apretar volvió a respirar!
 
Uno que sabe de lo que habla.

[youtube]KDFH0Hs4Q8s[/youtube]
 
Lo que es cientificamente imposible se convierte en una bicoca para los manipuladores de toda clase, pues pueden siempre argumentar "objetivamente" posturas a favor o en contra. Lo que yo tengo claro es que hablar de clima y medio ambiente es una postura de moda a la que unos y otros buscan la forma de extraer un rendimiento económico-político. Y digo esto sin significar que esté personalmente en contra de que se investiguen e implanten las tecnologías más limpias posibles: creo que, por poner un ejemplo, es absurdo saber que la producción masiva de CO2 y otros gases es perjudicial para el ser humano y algunas otras especies y continuar haciéndolo y negándose al uso de sistemas más limpios y/o eficientes.

Los datos climáticos estandarizados de temperaturas y precipitaciones se toman desde el año 1900 en series fijas de 30 años. No obstante tengo entendido que se discute que 30 años es poco tiempo en algunas zonas climáticas para la toma fiable de precipitaciones... si para la toma de datos básicos el consenso de la OMM es discutido, todo puede ser discutido, pues clima es "la sucesión de estados del tiempo en un punto" y si lo defines con parámetros no constantes pues ya me contaréis qué churro puede salir.

Está interesante la wiki Clima - Wikipedia, la enciclopedia libre

:cook:


Cuentan que un explorador romano describió Iberia como una tierra en la que una ardilla podia cruzarla saltando de arbol en arbol.

Tampoco Australia fue siempre un desierto.

El hombre no es comparable a un super vulcano... Pero no tengo duda de que está transformando el clima, no ya a escala local sinó global...

Podemos discutir sobre si después de tirar una colilla en un bosque se incendiará o no... Pero no le parece más sensato el procurar evitar ese incendio?
 
En invierno 10 grados bajo cero, y en agosto 40 grados en las zonas de siempre.

¿donde esta vuestro calentamiento global de cosa? en la Tele?

Ya sólo por el hecho de que se DEBATAN estos temas en internet, da a entender que el tema no existe.

Si fuera algo tangible, que pidieras comprobar cada vez que sales a la calle, la gente ni dudaría de ello.

Durante años hemos debatido aquí sobre la existencia de una burbuja! Y nos han tildado de locos o raros cuando de de unciábamos lo evidente...
 
Cuentan que un explorador romano describió Iberia como una tierra en la que una ardilla podia cruzarla saltando de arbol en arbol.

Tampoco Australia fue siempre un desierto.

El hombre no es comparable a un super vulcano... Pero no tengo duda de que está transformando el clima, no ya a escala local sinó global...

Podemos discutir sobre si después de tirar una colilla en un bosque se incendiará o no... Pero no le parece más sensato el procurar evitar ese incendio?

Lo del explorador romano es como las leyendas urbanas: de tanto decirlo, se ha terminado dando por sentado que era cierto. Probablemente nadie se plantea si las muy diversas condiciones ecologicas que se dan cita en la Península, desmienten tal afirmación. Australia no siempre fue un desierto? lo desconozco, pero le aseguro que el Sáhara fue una selva tropical y no cambió por culpa del hombre precisamente. (edito para comentar que si mal no recuerdo, el autor del chascarrillo sobre la dichosa ardilla fue Estrabón en su obra Geografía, para la cual no creo que recorriese toda Hispania precisamente).

Yo pongo en tela de juicio todos los dogmas que me quieren hacer tragar y dar por sentado que el cambio climático es obra y culpa exclusiva de nuestro estilo de vida. No me postulo en ninguno de los bandos porque ambos los encuentro interesados, oscuros y sensacionalistas, más dispuestos y pendientes de generar titulares dramáticos que dar información acertada.

Para mí tras todo ello subyace una clara manipulación de masas. Suelo afirmar que el paradigma del cuidado del medio ambiente y el horrible y trágico cambio climático que éstos peliculeros nos agitan constantemene a través de los medios desinformativos, es en nuestro tiempo comparable a la misión civilizadora del hombre blanco en África y Asia por parte de las potencias imperialistas europeas en el Reparto de África, o la lucha por la libertad frente al horrendo y oscuro gigante soviético. En suma, una nebulosa de buenos propósitos y jovenlandesal hipócrita bajo la que subyace sin duda alguna, una nueva excusa para el control de los recursos de producción y consumo.

Mire, claro que es sensato evitar el incendio, yo en ningún momento me niego a la conveniencia de adoptar tecnologias y hábitos salubre en detrimento de los que no lo son. Pero me niego a aceptar la vieja jovenlandesal cristiana de hacerme culpable de un pecado original común a toda la humanidad llamado "cambio climático", amos hombre, curas a mí a éstas alturas?

:cook:
 
Última edición:
Si has viajado un poco por el mundo habrás llegado a la conclusión de que es Finito y de que vayas por donde vayas es finito así como sus recursos
Si tienes un poco de inquietud y unos mínimos conocimientos científicos sabrás que modelizar un sistema como el climático es casi imposible.... Y que pequeños cambios pueden desencadenar grandes cambios...
Si a esto le sumas el hecho de que en pocos años estamos quemando combustibles fósiles que tardaron millones de años en ser creados a partir de la energia solar ...
Si ... No eres autista y eres un pelin inteligente... Y conociendo al ser humano... Creo k tendrás motivos fundados para sospechar k lo del cambio climático va en serio... Y que sin duda nuestras actividades lo están catalizando...

O eres simple o eres un hdlgp y ambas cosas son malas..

¿Y cuando no había hombres? ¿Había también "cambio climático"?

El clima no es algo estático. Saber en qué medida hay o no "calentamiento global" (qué curioso, ya no se llama de esta manera ¿porqué será? :fiufiu:) y en qué medida se debe a la actividad humana es muy complicado. Hay muchos (demasiados) intereses en juego. En todo caso, el tema es lo suficientemente importante como para no tomárselo a broma.
 
Y a mediados de los setenta mis libros de texto decían que íbamos hacia una nueva glaciación. Aunque esto último hay científicos que todavía hoy lo afirman.

Sin embargo aquellos textos acertaron en algunas cosas: crisis alimentaria y cénit del petróleo para el año 2000. Recogían informes del Club de Roma. Fallaron por diez. Tampoco es tanto.

Lo del calentamiento del planeta es de hace cuatro días. Y me acuerdo muy bien de lo que hablan los documentales que he puesto en este hilo. Me refiero a la lluvia ácida. Jo, que tostón. Y ahora ya sabemos que eran cosas de Gran Bretaña para cerrar sus minas de carbón

y vamos hacia una nueva glaciacion, en los 70 no creo que se supiese aun pero hoy sí lo sabemos, es debido al aumento de la excentrecidad de la orbita de la Tierra, 100.000 años de glaciacion y 10.000 de periodo interglacial, hace 500 años que terminanos el periodo interglacial.
 
En Venus tenemos un ejemplo de lo que pasa cuando hay grandes concentraciones de Co2 en la atmósfera, a nivel puramente científico, el cuerpo de la teoría y el efecto invernadero me parece más que pausible.

el efecto invernadero es un fenomeno cierto y pobrecitos de nosotros si no fuese cierto, el principal gas de efecto invernadero es el vapor de agua, gracias a él la tierra tiene una temperatura media de 15 grados y no de -50 grados.

lo que no es cierto es que la actividad humana tenga un efecto significativo en el efecto invernadero debido al CO2.
 
Me parece muy presuntuoso y egocéntrico por parte del ser humano creerse capaz de cambiar -nada más y nada menos- que el clima del planeta.

Que el clima cambia? ......como en los ultimos 4000 millones de años.
Que el hombre es el responsable? Es posible. En un 1%, quizas un 2%.

Por otra parte, como ya se ha dicho, es científicamente IMPOSIBLE demostrar que el lo del calor se debe a esto o aquello, primero pq se tienen datos desde hace ¿40 años? Insuficiente para el lenguaje del clima.

Y por otro, pq correlacionar factores y efectos siendo la probeta el planeta, donde es literalmente imposible controlar, ni siquiera medir, todos los factores envueltos en los procesos, me parece, cuanto menos, muy osado.

un 1% o un 2% me parece muchisimo, en los ultimos años se ha descubierto que la influencia de la tierra fertil en el nivel de CO2 es brutal, sumado a la actividad biologica de todas las eepcies, que es tambien brutal, yo creo que la contribucion industrial humana al CO2 es como la contribucion de un niño a bajar el nivel del mar cuando extrae un cubo para hacer un castillo de arena...
 
No tiene mucho sentido esa pseudonoticia porque las campañas de greenpeace precisamente contra Exxon son de las mas conocidas. Que greenpeace este ayudando a Exxon no se lo cree ni el tio mas simple del mundo

Haga usted el favor de no tergiversar lo que se escribe dándole la vuelta a lo dicho: la fundación Rockefeller financia a Greenpeace.

Y sobre los hielos ahí tiene esto. Y mire las fuentes que cita, porque es usted de los que dicen que viniendo de un medio de derecha todo lo dicho tiene que ser falso

El hielo del rtico crece un 9% respecto a 2007 pese a los augurios ecologistas - Libertad Digital

El Watergate climtico: la farsa del calentamiento global, al descubierto - Libertad Digital
 
Durante años hemos debatido aquí sobre la existencia de una burbuja! Y nos han tildado de locos o raros cuando de de unciábamos lo evidente...

Con lo cual todo rumor catastrofista acaba por ser cierto ¿no? De la burbuja había pruebas; del cambio climático sabemos más de sus mentiras que de sus supuestos aciertos.
 
Para mi es evidente que se han conjugado más intereses en afirmar que hay calentamiento global antropogénico que al contrario. Y derivando de ello las miles de noticias con que nos han inundado desde hace 10 años, que si los osos polares palmando, que si el deshielo, que si el hábitat de los mosquitos subiendo hacia el norte, etc.

De lo que no se ha dado información fue del Climagate, siendo como era pertinente las acusaciones tremendas contra el dpto. de Climatología de la Univ. de East Anglia, que falseaba datos con que aportaban al modelo para obtener sus predicciones. Y esto está demostrado por los emails sacados a la luz (se dice que pudo ser Wikileaks quien estuvo en el ajo), cuyos responsables no desmintieron, pero los medios en españa no lo comentan, ni lo hicieron cuando el caso estaba siendo debatido.

El bluf del clima, por mi parte considero que es todo una tremenda farsa.

Como dato anñecdótico, en los 70 (yo no tengo apuntes ni libros sobre el clima) recuerdo que en el Selecciones del Reader Digest hablaban también de que nos encaminábamos a una glaciación, hacia clima más frío. Se que el SRD no es la mejor fuente, se compraba en mi casa por mis padres, pero hasta ahí el paradigma era el enfriamiento. Y en 20 años, resulta que llevamos calentando el planeta desde hace siglos.
 
La farsa del calentamiento del planeta, el cuento del CO2 es un negocio como otro cualquiera.Por ejemplo se nos hace creer que los coches crean una terrible contaminación,pero Alemania y sus aliados del este en un futuro serán ellos solos los que fabriquen coches.

Cada año Alemania aumenta la producción,en el 2011 batió el récord, 6 millones.En los países de Europa occidental en cambio la producción baja;la propaganda contra la gasolina,el CO2 facilitan el desguace de la industria automovilística.En USA están sacando el país de la crisis,el principal fáctor es el petróleo y el gas extraído por las nuevas tecnologías de la perforación horizontal y el fraccionamiento hidráulico,que el ecologismo prohibe a Europa.

La agitación mediática contra el CO2,el índice NEX que mide la bolsa en NY de las principales energías renovables del mundo alcanzaba su máximo.La cuestión climática resultaba ser un negocio.A partir de entonces la falta del calentamiento global aceleraba la crisis financiera y la competencia china hicieron hundirse el índice NEX.

En España se ha atacado a la minería del carbón.En España el 60% del carbón se extrae en minas de cielo abierto que suelen ser más rentables que las subterráneas.¿No es rentable el carbón español? Habría que ver cuál y porqué.A diferencia de España el defensor del carbón fué Bush y procuró su explotación.

Hace unos meses el País se alegraba de la condena de las minas a cielo abierto en la Leciana (León).La izquierda tomó partido por Bruselas(ya nos han despojado de todo el tejido industrial,uno más...)

Ahora pasados unos meses,algo han tenido que escribir,después de los incidentes (que han sido rellenitos),de si hay minas para cerrar,de si hay minas para abrir.
 
Volver