Llegan las rebajas,ajuste de 20.000 millones similar al de Zapateitor

estasi

Madmaxista
Desde
20 Ene 2011
Mensajes
14.369
Reputación
19.203
Lugar
en algun lugar de paris
El déficit público rozó el 5% en 2015 y obligará a recortar 20.000 millones


El ajuste necesario este año es similar al de 2010, cuando Zapatero congeló pensiones y bajó salarios

"Vamos a cumplir el límite de déficit de 2015", señalaba el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, ahora en funciones, cuando era cuestionado por todo tipo de instituciones públicas y entidades privadas sobre la viabilidad de cuadrar el desfase del año en el 4,2 por ciento. Finalmente, y a tenor de las últimas cifras conocidas sobre la contabilidad nacional y la evolución de las finanzas por administraciones, el desfase presupuestario del pasado año se situará muy cerca del 5 por ciento, como ya reconocen -aún en privado- numerosos cargos del Ejecutivo de Mariano Rajoy.

En concreto, la cifra que baraja uno de esos cargos se sitúa en el 4,7 por ciento, medio punto más del escenario comprometido. O lo que es lo mismo, 5.000 millones. Sin embargo, ese desfase podría ser incluso superior dado el mal comportamiento de algunas comunidades autónomas que, como Cataluña, habían triplicado en octubre el límite que les había impuesto Hacienda (2,02 por ciento frente al 0,7 por ciento para todo el año). Por si fuera poco, la evolución de la Seguridad Social, con un raquítico crecimiento de las cotizaciones del 0,7 por ciento, también ha quedado muy lejos de cerrar del 0,6 por ciento comprometido por el Ejecutivo.

Ya elEconomista publicó este verano que el desfase presupuestario bordearía el 5 por ciento, y lo hizo porque la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF); el panel de Funcas; la Comisión Europea; el FMI; y las distintas agencias de calificación venían advirtiendo desde el mes de junio que las cuentas no cuadraban. La AIReF, el primer organismo que habló públicamente sobre este asunto, advirtió ya a final de año a este periódico que los cálculos de Montoro "no cuadran". "El Estado va a cumplir por la mínima. Los Ayuntamientos van a cumplir también, aunque la cuantía de su superávit está aún por ver. Pero las autonomías van a dejar su déficit en el 1,5 o 1,6 por ciento, casi un punto más de lo previsto, y la Seguridad Social va peor de lo presupuestado", advirtieron.

Escenario muy complejo
Con un desfase adicional de entre 3.000 millones en el mejor de los casos y 8.000 millones si el déficit de 2015 fue finalmente del 5 por ciento, el escenario que se abre para 2016 es enormemente complejo. Y pueden ser peor si se cumplen los pronósticos de expertos como Javier Santacruz, investigador de la Universidad de Essex, que alerta sobre "un posible desfase de hasta el 5,6 por ciento".

España ha comprometido con Bruselas, y así figura en los Presupuestos Generales del Estado, un déficit del 2,8 por ciento a finales de este año. Si se cumple, sería la primera ocasión en que el desfase cae por debajo del 3 por ciento -y por tanto, se cumple el Pacto de Estabilidad- desde el año 2007. Sin embargo, la misión se antoja casi imposible. Tanto que el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, dejó caer en el Eurogrupo del pasado jueves que lo importante "no es una décima arriba o abajo" de déficit, sino "consolidar el crecimiento de la economía española", que ha empezado 2016 avanzando a una tasa superior al 3,5 por ciento.

En concreto, los recortes pendientes de aprobar pueden situarse en una horquilla de entre 17.000 millones y 23.000 millones (si finalmente el déficit de 2015 se fue al 5 por ciento). Para comparar en el tiempo: en el año 2010, cuando el ex presidente Zapatero acudió al Congreso, congeló las pensiones, paralizó la inversión pública y redujo el salario de los funcionarios un 5 por ciento de media, el déficit se redujo dos puntos. Desde el 11,2 de finales de 2009 hasta el 9,2 con que terminó un año después.

Ahora, el ajuste debe ser de características similares, de entre 1,8 puntos (suponiendo que el desfase de 2015 se quede en el 4,5 por ciento) y 2,2 puntos, si se va al 5 por ciento este año.

El futuro Gobierno no será el único que deba apretarse el cinturón. La AIReF ya conminó a las comunidades autónomas con peores datos de déficit (el Arco Mediterráneo más Extremadura) a aprobar planes más ambiciosos de ajuste presupuestario, toda vez que, según impuso Hacienda, deberán cuadrar su desfase en el 0,3 por ciento del PIB, algo que solo Baleares, La Rioja, el País Vasco y Navarra están en disposición de cumplir.

BCE y petróleo, el alivio
El Instituto de Estudios Económicos (IEE), el Círculo de Empresarios, Funcas o CEOE ya han advertido, en línea con los avisos de la Comisión Europea y del Eurogrupo, que harán falta más medidas de ajuste para cuadrar el déficit público este año. Funcas, de hecho, cree que será del 3,3 por ciento, cinco décimas más de lo previsto, y eso sin tener en cuenta el Gobierno que pueda salir de la negociación actual.

Pese a que la situación de partida del año va a ser especialmente negativa por el importante desvío, ese futuro Ejecutivo contará con algunas ventajas de las que careció Zapatero en 2010. El PIB avanza por encima del 3 por ciento y el FMI o la Comisión calcula que terminará el año creciendo entre el 2,5 y el 3; el petróleo, por debajo de los 30 dólares y en mínimos de 12 años, seguirá aliviando la factura energética de un país netamente importador como el nuestro; y la política expansiva del BCE motivará, por último, que nuestra factura de intereses se aligere por cuarto año consecutivo.



El déficit público rozó el 5% en 2015 y obligará a recortar 20.000 millones - elEconomista.es
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
que rapido se le va a olvidar a Mariano Rajoy la bajada de impuestos de la campaña electoral.

En fin, el sol seguirá saliendo por Antequera.
 
Volver