Gasto y deuda récord en los nuevos presupuestos y subida de los ingresos del 9%

Anónimo222

Madmaxista
Desde
6 Ene 2015
Mensajes
8.925
Reputación
29.539

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy el techo de gasto del 2024, que es el más alto de la historia. El Ministerio de Hacienda eleva el límite de gasto no financiero hasta los 199.120 millones, un 0,5% más que el del año en curso. En esta cifra se incluyen los 9.905 millones que aportarán las transferencias de los fondos europeos (no los préstamos). Con el retorno de las reglas fiscales y la obligatoria contracción del déficit al 3%, el Gobierno ya tiene definidas las grandes líneas bajo las que se configurarán los primeros Presupuestos Generales del Estado de la legislatura, que el Gobierno espera aprobar definitivamente el próximo mes de marzo.

El techo de gasto sin incluir los fondos de recuperación para el próximo año alcanza los 189.000 millones, un 9,3% más que el del 2023, según el acuerdo alcanzado hoy por el Consejo de Ministros.

La vicepresidenta cuarta y titular de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado que se trata, no obstante, de un techo de gasto “muy prudente”, debido a que la recaudación continúa aumentando rápidamente, y que el Gobierno cuenta con margen para poder prorrogar a partir del próximo 1 de enero algunas de las medidas para combatir la inflación.

En concreto, Montero ha avanzado que Hacienda estima que los ingresos tributarios crecerán el próximo año un 9% respecto a la liquidación final del 2023, que ya será la más alta de la historia.

El Ejecutivo ya ha avanzado que prolongará durante el 2024 las rebajas al transporte público, incluida la gratuidad de los Cercanías, Rodalies y trenes de media distancia; que ampliará las ayudas a jóvenes, pensionistas y parados para que puedan viajar en el transporte público de forma gratuita; y que ampliará durante el primer semestre la rebaja del IVA de los alimentos básicos. Queda en el aire despejar la incógnita sobre si se mantendrá la rebaja de los impuestos energéticos, incluido el IVA. La decisión sobre esta última ayuda se tomará en los próximos días, ha aclarado Montero.

Aprobar el techo de gasto es responsabilidad del Ejecutivo y, por tanto, no tiene que someterse a la convalidación de las Cortes Generales. La novedad para el próximo año es el levantamiento de la suspensión de las reglas fiscales, a la espera del debate que se está produciendo en la UE. Aunque no haya consenso, el déficit tiene que situarse obligatoriamente en el 3%.

En cuanto a la senda de estabilidad, que sí tiene que someterse a convalidación en el Congreso de los Diputados y el Senado, Montero ha confirmado los objetivos avanzados ayer en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. El Gobierno estima que el déficit público cierre este año en el 3,9% y que el próximo se reduzca al 3%, para cumplir así con las exigencias comunitarias. La ministra de Hacienda ha destacado hoy que las administraciones han conseguido rebajar casi 50.000 millones de desfase presupuestario en dos ejercicios, “y todo ello sin recortar ni una de las medidas sociales y manteniendo el crecimiento económico”, ha destacado Montero.

El Gobierno ofrece a las comunidades autónomas una mejora de una décima de su compromiso presupuestario. Así, el déficit de las autonomías se podrá situar en el 0,1%, frente a la estabilidad presupuestaria prevista en el Plan de Estabilidad de abril. En el 2025 y el 2026 los gobiernos autonómicos deberán cumplir con el equilibrio presupuestario, mientras que las cuentas públicas tendrán que cumplir con un déficit del 2,7% en el 2025 y del 2,5% en el 2026.

Montero ha destacado que la administración central volverá a asumir el mayor esfuerzo de reducción del déficit. Comunidades autónomas y ayuntamientos “tendrán más margen fiscal y contarán con recursos récord” en el 2024, ha destacado la ministra de Hacienda.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
A reeeeeeeeeeeemar obreros españoles

No es magia, es que te van a robar por trabajar hasta morir y por ahorrar XD
 
Volver