Listas de jovenlandesesos: ¿cómo se entra y se sale de ellas?

ABYSS

Madmaxista
Desde
18 Jun 2007
Mensajes
372
Reputación
12
Cuando la gente vive por encima de sus posibilidades pasa lo que pasa... y aun así hay listillos que dicen "pues no pago al banco, y ya está!". Lo malo es que estén en la lista de jovenlandesesos y por listos les embarguen su preciado tesssooorooo...

Listas de jovenlandesesos: ¿cómo se entra y se sale de ellas?
D.V. | 13:50 - 26/10/2007
0 comentarios
Aumentar el textoDisminuir el texto
jovenlandeseso.JPG
La jovenlandesesidad subió en agosto hasta el 0,76%, el nivel más alto en lo que va de año, según el Banco de España.
Enlaces relacionados
jovenlandesesidad:: En máximos anuales
Ahorro: Sigue a la baja
Euribor: ¿Nos dará una alegría?

La subida de los tipos de interés ha provocado que las familias españolas tengan cada vez más dificultades para pagar sus préstamos. Los datos sobre jovenlandesesidad del Banco de España así lo confirman. Pero no todos los ciudadanos conocen qué son los registros de jovenlandésrosos, cómo pueden entrar en ellos, cómo pueden salir y que consecuencias acarréa estar en esas listas. Aquí aclaramos sus dudas.

¿Qué son los registros de jovenlandesesos?

Serficoin, empresa de externalización de servicios para entidades financieras, define los registros de jovenlandesesos como ficheros automatizados de datos que sirven para reflejar los incumplimientos en los pagos tanto de personas físicas como jurídicas. Esto se hace para que las entidades crediticias puedan conocer y ponderar la situación de un potencial cliente que solicita financiación.

Los listados de jovenlandesesos, dadas sus consceuencias negativas para aquellos que están incluidos en ellos, tienen el deber de ser escrupulosamnete correctos y transparentes y permitir al jovenlandeseso su rehabilitación en el mercado.


¿Cómo puedo entrar en una lista de jovenlandesesos?

Para que a una persona o empresa se le pueda incluir en un registro de este tipo se deben dar las siguientes circunstancias:

- Que exista una deuda cierta, vencida y exigible que haya resultado impagada.

- Que se le haya solicitado el pago y que éste no se produzca.

- No tiene que existir una prueba documental que contradiga los dos requisitos anteriores.

Sólo se podrá registrar en una lista de jovenlandesesos a las personas o entidades que cuenten con impagos a sus espaldas en los últimos seis años. En todo caso, se podrá introducir en el archivo a un ciudadano a partir del cuarto mes de impago, contando desde el vencimiento de la obligación incumplida o del plazo en concreto de la misma si fuera de cumplimiento periódico.

El impago de una persona sólo podrá estar registrado en el fichero de jovenlandesesidad durante un plazo máximo de seis años, periodo que se contabilizará a partir de la inclusión del dato en el registro y, en todo caso, a partir del cuarto mes desde el vencimiento de la obligación.

El responsable del fichero debe notifica al afectado su inclusión en el mismo.


¿Cómo salir de un registro de jovenlandesesos?

Para darse de baja en una de estas listas el afectado deberá acreditar el pago de la deuda junto con una fotocopia del DNI. Así, deberá enviar una comunicación que le permita acreditar el envío y la recepción del mismo al responsable del fichero común o a la empresa que presta los servicios de información de solvencia patrimonial. Si se desconoce la dirección del responsable del fichero se puede solocitar en la agencia Española de Protección de Datos.

El titular del fichero deberá responder sobre la eliminación de la persona de sus archivos en los diez días siguientes. Si el afectado no recibe una contestación en ese plazo o ésta es insatisfactoria, puede reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos, acompañando la documentación acreditativa de haber solicitado la cancelación de los mismos.

Las personas que se hayan visto perjudicadas por una vulneración de la normativa de protección de datos tienen derecho a recibir una indemnización.


¿Cómo actúan los bancos o cajas en caso de un impago?

Las entidades financieras trantan de forma diferente los impagos de las deudas, pero Serficoin describe un método general de actuación:

- Durante los primeros 20 días de impago, las entidades se ponen en contacto con el deudor para informarle de la deuda, por si se tratase de un olvido de éste.

- Si el impago persiste, la entidad envía avisos más "convincentes" en los que se suelen especificar los intereses de demora y las comisiones fijadas en el contrato del préstamo, que pueden oscilar entre el 5% y el 10%.

- A los tres meses del impago las entidades intensifican sus acciones con el objetivo de conseguir el pago de la deuda o, en su defecto, negociar una nueva forma de pago que se ajuste a las necesidades del cliente.

- Cuando han pasado seis meses y no hay acuerdo en la nueva forma de pago o persite el impago, las entidades acuden a la vía judicial con la presentación de una demanda.


¿Qué consecuencias tiene el impago de una deuda?

Una vez que las entidades financieras o los perjudicados por la deuda hayan presentado una demanda de pago, se da paso al embargo de la vivienda o de los bienes con los que el jovenlandeseso puede responder al impago si ésta es aceptada

A partir de este momento, el jovenlandeseso tiene la posibilidad de presentar un acuerdo de pago en el que se incluirán los costes judiciales, lo que puede impedir la subasta de sus bienes.

Si no se llega a un acuerdo se produce la subasta de la que la entidad o el acreedor obtendrá el pago de la deuda, incluidos los intereses de demora, comisiones, costes judiciales y demás gastos.


¿Cuáles son los registros de jovenlandesesos más importantes?

Según datos de Serficoin, en España existen alrededor de 130 compañías y entidades que elaboran registros sobre impagos patrimoniales y de créditos. Los más importantes son:

- Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI).

- Asociación Nacional de establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF- EQUIFAX).

- Información técnica del crédito (SEIDO).

- Centro de Cooperación Interbancaria- CCI.

- Dun & Bradstreet.

- Iberinform.

- Experian Bureau de Crédito (Badexcug).


http://www.eleconomista.es/economia...desesos-como-se-entra-y-se-sale-de-ellas.html

Claro, claro!!! Si la cosa es meterse y luego la hipoteca se paga sola y terminas saliendo p'alante!... Pobres ingenuos... :D


.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
es que la gente cree que el dinero cae del cielo. Luego les pasa lo que les pasa.

Que aumente el indice de jovenlandesesidad no es bueno, ya que algo está pasando. Ahora bien a los bancos si luego recobran el dinero salen ganando, ya que obtienen siempre más intereses. En otras palabras a los bancos les interesa la gente jovenlandesesa siempre y cuando recobren, claro.
 
Volver