Lavanderías, ¿nuevo negocio de moda?

+18

Madmaxista
Desde
2 Feb 2011
Mensajes
3.441
Reputación
5.015
Parece que están apareciendo como setas, ¿lo habéis observado, realmente es un servicio demandado?.
 
A mi también me ha llamado la atención. En alguna calle hay varias a no más de 30 metros de distancia ¿Tanta gente lleva allí sus cosas a lavar?
 
el termino "lavar dinero" no fue creado por casualidad.

El resultado de estas acciones fue la casi completa eliminación de este fenómeno criminal. La palabra “lavado”, tiene su origen en Estados Unidos en los años 20, momento en que las mafias norteamericanas crearon una red de lavanderías para esconder la procedencia ilícita del dinero conseguido a través de sus actividades criminales. El mecanismo consistía en presentar las ganancias procedentes de actividades ilícitas como procedentes del negocio de lavanderías. Dado que la mayoría de los pagos en las lavanderías se hacía en metálico, resultaba muy difícil distinguir que dinero procedía de la extorsión, tráfico de armas, alcohol y prespitación y cual procedía del negocio legal.

Lavado de dinero - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
En Oviedo hasta hace poco había 1 sola y llevaba unos años, en la zona de la universidad, me imagino que funcionaría bien.

Ahora han puesto unas cuantas y no se hasta que punto funcionan, no son zonas de estudiantes aunque si que hay muchos pisos patera, pisos de etnianos y cosas así, puede que tengan algún futuro pero no veo gente nunca.

En Oviedo en concreto son todas de lo mismo, no se si serán franquicia o como pero a nivel de publicidad y eso dan buena imagen.

No hay personal, hay unos textos enmarcados que te cuentan como van y la verdad no hace falta mucho más.
 
Los pisos de alquiler en España suelen tener lavadora, es un negocio más propio de otros países. Pero en zonas concretas donde haya muchos alojamientos de turistas, residencias universitarias o similares, a lo mejor sí puede tener sentido. Si me dices que si abriría una de esas en Albacete...Como que no.
 
yo las uso para lavar las cosas grandes, ya que tengo una lavadora lonchafinista.

Por 5€ lavo y seco....

El problema es que cada vez que voy (2-3 meses) tengo que volver a buscar una nueva ya que la anterior ha cerrado.
 
Si, estan saliendo como setas, pero me da que se usa no para la colada diaria, son las tintorerias lonchafinistas de hoy en dia, un listo ha detectado una necesidad
 
yo las uso para lavar las cosas grandes, ya que tengo una lavadora lonchafinista.

Por 5€ lavo y seco....

El problema es que cada vez que voy (2-3 meses) tengo que volver a buscar una nueva ya que la anterior ha cerrado.

5€ Más gasto de ir y las cervezas que te tomes las dos horas que esperas 10€ * 6 veces al año= 60€/ año con la incomodidad de desplazamientos o que cuando llegues esté petado, se trague las monedas, te roben, etc.

No tienes una lavadora lonchafinista, tienes una lavadora muy cara que no lava
 
Por lo que he visto la mayoría son franquicias y tienen su utilidad sobre todo en las grandes ciudades. No he visto negocios de este tipo en poblaciones con menos de 20 000 habitantes
 
A ver, seguramente se usen para lavar dinero, pero aún así tiene su clientela entre los que me incluyo, voy como ha dicho otro forero, cada 2 ó 3 meses, tengo lavadora normal, entonces voy cuando tengo que lavar el edredón o cosas grandes, ya que voy, llevo más cosas para no hacer el viaje en balde. Son 5 euros lavado 33 minutos, y 2 euros 14 minutos para secado, está cerca de zona comercial, así que siempre aprovecho para hacer la compra de la semana.

Cuando he ido, siempre poca gente o personas en mi misma situación. En una zona de estudiantes o de turismo si puede ser un buen negocio, aunque como digo, siempre tendrá su público para lavar ciertas prendas por las dimensiones, si vais a montar alguna, ponerla cerca de un super o zona comercial.
 
Última edición:
están bien para lavar cosas grandes que no te cogen en la lavadora de casa.

En la tintorería por un edredón te cobran 18€ , frente a 5€ de estas lavanderías ...yo creo que para eso sí está bien .

El problema es el de siempre: que abre uno y van los demás a multiplicarse como setas , hasta que se fagocitan.
Si encima son franquicias , pues peor .
Pero sí veo negocio en ello .
 
Ese negocio no es de moda, lo vi en inglaterra en los 80... lo que pasa es que es buen negocio para sitios llenos de jovenlandeses o gente de paso o pakis... lo malo es que te toca poner la lavadora a 90º siempre que lavas para dar de baja de la suscripción de la vida lo de la ropa del anterior y se joroba la ropa eso es la mayor pega.
 
Cerca de casa han puesto una con lavadoras enormes caben 15 kilos de ropa, estaba pensando llevar este verano las manta y edredones que no me caven en la lavadora de casa, el precio leí 4€ con el detergente incluido y de regalo el suavizante, eso ponía. Pero no se aunque es todo nuevo el suelo esta algo sucio, no lo entiendo porque nunca hay nadie, quizás lo usen para dormir los sin techo.

Por cierto, para mi que no es negocio.
 
Volver