Last Call: El timing de la debacle RELOADED

El catacrocker lo tenemos a la vuelta de la esquina.

MAFO suspirando por una banca de coeficiente de caja fraccionaria del 100% !!!!

Economía: Hemos tenido una tremenda soberbia de reguladores después de la caída de Lehman

Buah, esta entrevista es oro. Es bastante más ilustrativa de como funciona el dinero y el mundo que varias decenas de clases de universidad.

Y como dices, el tío dejando caer que el coeficiente de caja debería ser como mínimo del 25% y que todavía hay muchos bancos con menos del 3%.

Es que... ¿Cómo no va a ser terrible la próxima crisis, sea cuando quiera que sea que suceda?

Gracias maese.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
A pesar de todo esto, la tesis predominante sobre el supuesto fracaso del modelo japonés podría ser errónea. Si bien el declive demográfico de Japón plantea desafíos, también puede implicar algunas ventajas: y la deuda de Japón son mucho más sostenibles de lo que parecen.

Es cierto que el crecimiento del PIB nipón va a la zaga de la mayoría de las demás economías desarrolladas, y es probable que siga haciéndolo a medida que la población disminuya lentamente. Pero lo que importa para el bienestar humano es el PIB per cápita, y en este frente el crecimiento anual de Japón del 0,65% en la década desde 2007 es igual a los EEUU y es mejor que el 0,39% del Reino Unido y el 0,34% de Francia - nada mal para un país que comienza con uno de los niveles de vida más altos del mundo.

Es cierto que en los últimos 25 años, el crecimiento per cápita de Estados Unidos ha sido más rápido; pero la economía de Japón no está distorsionada por el aumento masivo de la desigualdad que ha dejado a muchos trabajadores estadounidenses enfrentando salarios reales estancados durante ese período. El desempleo está por debajo del 3%.

En cuanto a capacidad para proporcionar prosperidad a una amplia gama de ciudadanos, la economía de Japón se compara bien hoy en día con casi cualquier otra. Con las tasas de criminalidad entre las más bajas del mundo, el modelo social japonés debe estar haciendo bien algunas cosas. Y el turismo está en auge, con un aumento del número de visitantes extranjeros de seis millones a casi 20 millones en los últimos 15 años.

Por supuesto, lo que es cierto hoy podría ser demográficamente insostenible mañana; y si la tasa de natalidad de Japón se mantiene permanentemente en 1,4, la rápida disminución de la población podría plantear graves problemas. Pero las advertencias de que la proporción de trabajadores en relación con los jubilados se reducirá de 2,1 a 1,3 exageran el caso, porque definen arbitrariamente que la edad de trabajar termina a los 65 años, e ignoran la posibilidad de aumentar la edad de jubilación, como está haciendo ahora el Gobierno de Abe. Si la edad media a la que las personas dejaron de trabajar aumentara a 70 años, la proporción de trabajadores en relación con los jubilados seguiría disminuyendo, pero sólo de 2,1 en la actualidad a 1,8 en 2050
 
Volver