Las renovables se convierten en las nuevas minas de oro

Vlad_Empalador

Será en Octubre
Desde
24 Ene 2009
Mensajes
64.833
Reputación
146.971
Lugar
En el bunker
El desbocado negocio de las renovables
50 de las 200 mayores fortunas, ocho más que hace un año, invierten en un sector donde el trasiego de operaciones parece interminable
El desbocado negocio de las renovables


PREMIUM
  • JOSE F. LEAL
    @ricologias
    Madrid
  • LORETA LION (ILUSTRACIÓN)
Actualizado Martes, 14 febrero 2023 - 10:46
Comentar
El sector de las renovables evoluciona muy lejos aún de la consolidación. Febril como hace dos décadas lo fue el ladrillo, es un gran bazar que bascula entre la oportunidad y la especulación, del que han surgido una nueva ola de millonarios -algunos con pies de barro- y donde, en general, quieren pescar buen número de las fortunas españolas.
Quince de las 200 mayores fortunas españolas concentran el grueso de su patrimonio en el sector y hasta 50 de ellas invierten en él. Amancio Ortega entre ellos. La familia Entrecanalesreina en la lista de fortunas del oro verde. Hace dos años, sacó a Bolsa, Acciona Renovables, valorada en 12.000 millones. Pero esta no es la única historia de éxito ni la más reciente. El empresario gallego Fernando Romero, logró el año pasado revalorizar cerca de un 480% su empresa, EiDF, dedicada a proyectos de energía solar en tejados de empresas y parques empresariales.

Otro que, con todo el sigilo, gana posiciones en la lista es el veterano Rafael González-Vallinas. Tras vender su fábrica de piensos a una multinacional estadounidense, a finales de los años 90 comenzó a plantar torres eólicas en sus propias tierras de la meseta castellana. Hoy Vapat, el grupo de parques que gestiona junto a sus hijos, es una de las firmas más robustas del mercado, con un valor que ronda los 700 millones de euros.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce en el negocio de moda. El año pasado se presentaba como el del despegue definitivo. La guerra en Ucrania, el alto coste de la luz y la apuesta europea para acelerar la transición hacia energías limpias llevaron al sector a máximos bursátiles a finales de agosto. Un mes antes había salido a Bolsa Opdenergy, la única empresa que el año pasado se atrevió a debutar sobre el parqué.
ESPECIAL: LOS MÁS RICOS
16758637146706.jpg

Los más ricos. Fernando Romero, fundador de la empresa estrella de 2022: "Siempre quiero más. No hablo de dinero, sino de negocio"
  • REDACCIÓN: VIRGINIA HERNÁNDEZ
  • REDACCIÓN: DANIEL IZEDDIN (VÍDEO)
  • REDACCIÓN: ROSA GONZÁLEZ (FOTOS) Barro (Pontevedra)
Fernando Romero, fundador de la empresa estrella de 2022: "Siempre quiero más. No hablo de dinero, sino de negocio"
16758626542791.jpg

Análisis. La inflación y la guerra no pueden con los más ricos de España, que acumulan un 2,3% más
  • REDACCIÓN: JOSE F. LEAL Madrid
  • REDACCIÓN: LORETA LION (ILUSTRACIÓN)
  • REDACCIÓN: DINA SÁNCHEZ (GRÁFICOS)
La inflación y la guerra no pueden con los más ricos de España, que acumulan un 2,3% más
Pero entonces aparecieron algunos los nubarrones y ya no pinta igual para todos los jugadores, sobre todo los que buscan financiación para sus proyectos, y desde primeros de año se suceden los anuncios de empresas que sueltan lastre y venden inmensas carteras de MW en busca de comprador entre fondos de inversión y de pensiones.
Tiene su explicación. España nada en medio de una hiperinflación de proyectos renovables. "En el sector hay muchos proyectos que son puro papel. Hay mucha especulación, aunque el Gobierno ha hecho por limitarla. Hay lo que yo llamo muchas empresas de maletín", afirmó Luis de Valdivia en una entrevista en Expansión en el mes de septiembre. Valdivia empezó en 1985 con pequeñas estaciones hidráulicas y en 2021 sacó a cotizar Ecoener, con 200 MW en operación y otros 220 en construcción, que en Bolsa se valora en 300 millones.
renovables470_2.jpg

Puro papel mojado. Miles de proyectos tramitan permisos sin nada detrás. Tantos que hasta 173.900 megavatios se consideran hoy en día 'fantasma', es decir, pidieron permiso para realizarse y o bien les fue denegado o bien esperan su suerte.
Esta cifra multiplica por cuatro los MW que actualmente tenían conexión a la red eléctrica en noviembre de 2022, un total de 43.700 MW. Esas carteras 'fantasma', en alto porcentaje conllevan permisos municipales, informes de impacto medioambiental y más burocracia legal... mientras llega la conexión a la red de alta tensión.
El freno a estos proyectos sin conexión llegó en diciembre en forma de real decreto, con el que el Gobierno impuso una jovenlandesatoria de 18 meses a todos los proyectos que buscan su tramitación para llevarse a cabo pero que no cuentan con conexión a la red. La jovenlandesatoria busca, en palabras del Gobierno, frenar "la especulación" en el sector y una criba de proyectos.
Una de las medidas que favorece el desarrollo de los que ya tienen conexión son los permisos de hibridación, es decir, la posibilidad de combinar la instalación de paneles solares y torres eólicas en un mismo parque para optimizar la producción. "Nuestros parques eólicos producen mucho más por la noche que por el día. Con los paneles solares podremos alcanzar mayores cotas de generación también por el día", explican en una de las empresas punteras del ramo.
Porque, como afirmó Valdivia, la clave del negocio de las renovables es "ganar tamaño". En este empeño está toda una generación de promotores independientes, como Antonio Sieira, que se estrena en la lista de millonarios españoles. Entre ellos despuntan la familia Martín Buezas, dueña de Capital Energy, que tiene fondos para desarrollar 1.200 MW y, sobre todo, Fernando Samper, impulsor de Forestalia. La firma de empresario aragonés fue valorada en 2022 por la banca de inversión en 2.000 millones y promueve parques eólicos y solares sobre todo en Aragón.
Samper viene de una familia dueña de la cárnica Jorge, que también tiene una división de renovables, y representa como nadie a la ola de exploradores que se abre camino entre colinas y trigales de la estepa y la meseta, llenas de paisaje y vacías de economía que se debaten, como en las dos mejores películas españolas estrenadas en 2022 -As Bestas y Alcarràs-, entre el progreso energético de los agraciados y el perjuicio estético de los demás.
Samper lo sabe. Hace unas semanas prometió luz gratis durante 30 años para 40 municipios turolenses afectados por la inminente implantación de sus molinos.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Y lo peor es que nos quieren quitar el coche de diesel o gasolina para 2035:


Pero claro luego uno ve cosas como esta y se descojona vivo:



Esto tiene que ser una demolición planificada de europa no tiene otro sentido, les hizo pupa que europa con el diesel se estuviera comiendo tajada y han decidido pararlo.
 
Volver