Las operadoras piden prohibir la función de privacidad de Apple, que impide el rastreo de nuestra navegación en Internet

Algunas operadoras telefónicas han pedido a la Comisión Europea que bloquee Private Relay, la función de Apple que imposibilita conocer la ubicación real de usuario o rastrear su actividad, alegando que es "un riesgo de soberanía digital".
Que nadie se lleve a engaños

NADIE, repito NADIE quiere proteger tu privacidad.

Esto NO es una guerra por ver quién defiende más la privacidad. Eso es solo la tapadera, la excusa propagandística para venderlo.

La guerra va sobre quién controla tus datos.


Ahh, pero ejjjqueee Apple respeta mi privacidad gñee, gñeee, ellos no acceden a mis datos, los van a proteger, me lo han jurado por Snoopy, luego su servicio es mejor que lo que me ofrecen las operadoras, en esta guerra sí hay buenos y malos.

Y no me cabe la menor duda de que cumplirán su promesa. Pero el problema no es ese. Sino que Apple no controla ni es propietaria de todo el proceso, ni pueden estar vigilantes, ni evitar que se acceda físicamente, puertas traseras, NSA, etc.

Mientras que Apple "no se entere", ellos no son más que el simple útil que recopila tus datos, luego ya viene por detrás el listo a robarlos sin que se entere nadie.

Para empezar porque el servicio depende de varios proveedores, como Amazon o Cloudflare, pero sobre todo, porque su uso supone que todo tu tráfico se centralice y se canalice hacia territorio extranjero, donde aplican otras leyes, y evidentemente no tendrán ningún inconveniente de recopilar información de extranjeros incluso aun bajo requerimiento de las autoridades.

Piensen en la misma hipocresía con la que operan con el asunto de los derechos laborales.

Apple se vende como una empresa 100% ecofriendly y 100% comprometida con la diversidad, la resilencia, el trato justo, salarios buenos, derechos a las minorías, churrupaica gratis y unicornios a final de mes.

Peeeeeeero el truco está en que sus operaciones de "riesgo" las realizan sobre el papel "OTROS", por ejemplo, los chinos encadenados a la mesa mientras ensamblan iPhones con los dientes y reciben ochenta latigazos trabajan para otra empresa... luego si los tratan como esclavos no es problema de Apple:

"ejjjquee nosotros no sabíamos nada, gñeee, solo contratábamos los servicios de la empresa, nos han engañado siniff snifff, haremos todo lo posible por mejorar sus condiciones, los próximos contratos los negociaremos con una exigencia de que les pongan cadenas de colores y que los azotes sean con látigo de seda, no podemos hacer más, son las leyes de su país, gñeee, si no fuera por nosotros se morirían de hambre ne la calle, bla blaa"
Pues la misma hipocresía en la que el departamento de propaganda va por una lado distinto a las operaciones de la empresa, es lo que sucede con este tema de la privacidad.
 
Última edición:
Es todo mentira, enésima campaña de propaganda para hacer creer a quienes saben poco de informática que pueden escaquearse del control tecnológico comprando un iphone y activando un par de casillas.

El mejor móvil es el que no tienes, o el que tienes apagado y en una caja de Faraday la mayor parte del tiempo.
Las palabras "privacidad" y "teléfono móvil" nunca deben ir en la misma frase.

¿Nadie se pregunta porqué ya no se pueden quitar las baterías de los móviles?
 

Ni con esas-la sensibilidad de los móviles actuales anda en -120dBm o lo que es lo mismo 10^-15 W = 0.00..(14 ceros)1.

Ya puede ser una caja de Faraday que quede totalmente estanca y es recomendable hacerle el vacío.

Lo mejor es papel aluminio en 3 capas y aplastar bien para cortocircuitar todas las aperturas de antena.

Respecto al tema : ninguna compañía ofrece servicios gratis y cualquier movimiento/utilización del terminal reporta datos.
 
Volver