Las dos peluqueras de Alcorcón "Teresa Romero ni siquiera nos ha pedido perdón por lo que hizo"

animosa

Visillera alcorconita
Desde
16 Ene 2008
Mensajes
14.580
Reputación
14.172
Lugar
Alcorcon (MADRID)
“Teresa Romero ni siquiera nos ha pedido perdón por lo que hizo”


Después de 21 internadas en el hospital Carlos III, con la angustia de no saber si habían sido contagiadas de ébola, y de dos meses con el negocio cerrado Miriam Díaz e Isabel Peláez, reabrieron el pasado martes la peluquería Studio 84, en el centro de Alcorcón. A este local acudió la auxiliar de enfermería Teresa Romero, infectada por ébola, días antes de que le fuera detectada la enfermedad. A pesar de que tenía fiebre, acudió a su cita para peinarse y depilarse las cejas y el labio superior.

Isabel Peláez está indignada: “Después de todo lo que hemos pasado, Teresa ni siquiera nos ha pedido perdón por lo que hizo”. Miriam Díaz, la dueña del establecimiento, añade: “Mi única prioridad era abrir la peluquería. Ahora veré con mis abogadas si emprendo acciones legales contra alguien”.

El calvario de Miriam e Isabel comenzó el 2 de octubre. Dos días antes, Teresa Romero tenía cita con ellas, pero decidió posponerla para ver si le bajaba la fiebre con los medicamentos que le había recetado su médico del ambulatorio. Ese día, la auxiliar de enfermería acudió a la peluquería sin avisar a las dos empleadas de que había atendido al religioso Manuel García Viejo en el hospital Carlos III y que presentaba algunos síntomas compatibles con el ébola. Primero la atendió Miriam, la dueña. Ella se encargó de teñirla y de peinarla. Comenzó a depilarle las cejas, pero se marchó. Tenía cita con el dentista. Continuó Isabel que le dio los últimos retoques en las cejas y le depiló el labio superior. “Vino como otras veces. Ella lleva toda la vida como clienta, desde hace ocho años, cuando abrimos”, relata Miriam.

Los problemas llegaron cuatro días después, el lunes 6 de octubre. Teresa Romero fue trasladada al servicio de urgencias del Hospital Universitario Fundación Alcorcón cuando todo apuntaba ya a que había desarrollado el ébola. A partir de ahí, se repasaron los movimientos de la auxiliar de enfermería durante los días anteriores. Y se filtró que había ido a la peluquería. “Desde ese momento, se nos vino el mundo encima. La llamamos por teléfono y nos dijo que sí, que era ella la mujer que estaba internada en el hospital”, recuerda Miriam.

Lo que en un principio fueron meras sospechas se convirtió en una pesadilla. Abrieron la peluquería durante el martes y la mañana del miércoles, pero a mediodía del día 8, Miriam decidió cerrar. “Estaba muy preocupada y no paraba de pensar qué pasaría si yo estaba contagiada y se lo transmitía a mis clientas. Llamé a Isabel y le dije que no podíamos seguir”, explica.

El siguiente problema no fue menor. Llamaron al 061 (el teléfono del Summa) y nadie supo decirles qué debían hacer. Es más, les aconsejaron que hicieran “vida normal” y que si notaban algo extraño les avisaran. Esa explicación no les sirvió y, gracias al empeño de Miriam, ingresaron en el hospital Carlos III, donde estuvieron en observación 21 días. “Lo que no logro entender es cómo nos pudieron decir que hiciéramos vida normal, con el riesgo al que habíamos estado expuestas”, se queja Miriam. “La madrugada antes de entrar en el hospital, yo sufrí una crisis de ansiedad a las cinco de la mañana y estuve vomitando hasta que nos fuimos. Cuando llamé a Miriam, pensé que ya estaba contagiada”, relata Isabel.

Durante el tiempo que estuvieron en el Carlos III, el local estuvo cerrado. Un cartel pegado en el escaparate explicaba que se debía a “problemas personales”.

Las dos peluqueras salieron del centro el jueves 23 de octubre. Estaban a salvo. Habían pasado la cuarentena de manera satisfactoria. Y se enfrentaron a la cruda realidad. Tras la fiesta de bienvenida de sus familias, se toparon con el local cerrado y sin que nadie se hiciera cargo de su desinfección. Llamaron a un lado y a otro hasta que lograron que fueran a limpiársela. “Después he hecho una reforma, inventario... El tiempo se me ha ido en poner de nuevo en marcha el negocio, que es de lo que como. La vuelta ha sido también muy dura”, reconoce Miriam.

El peaje que ha tenido que pagar ha sido perder un piso que le había adjudicado la Empresa Municipal de la Vivienda de Alcorcón (Emgiasa), ya que no sabía si, en sus nuevas circunstancias, podía hacer frente a los 42.000 euros que le pedían para entregárselo. Su hija también estuvo 21 días (el mismo tiempo que ella estuvo internada ella) sin ir al colegio. “Cuando salí del hospital, le expliqué lo que había pasado con mis palabras y lo ha entendido perfectamente”, añade.

Pero sus mayores reproches son para la auxiliar de enfermería Teresa Romero, en especial por parte de Isabel: “No nos ha pedido ningún perdón a todos los que estábamos allí. Solo se ha preocupado por ella, y menos mal que nos hemos salvado. No se ha preocupado ni siquiera por preguntarnos cómo estábamos y cómo nos iba”, se queja. “La verdad, me esperaba otra cosa de ella. Y no me sirve el que se diga que lo ha pasado muy mal. Nosotras también hemos tenido la psicosis de que podíamos sufrir una enfermedad mortal como el ébola”, le reprocha Isabel.

Ambas han puesto su caso en manos de sus abogadas para ver si demandan a la Administración o incluso a la propia Teresa Romero. Han perdido dos meses de trabajo, han tenido que reformar el local y es posible que hayan pedido clientes. Tienen que valorarlo en los próximos días. “Si nos hubiera pedido perdón, quizás no estaríamos pensando en emprender acciones legales, pero nosotras también lo hemos pasado muy mal y nadie nos ha pedido disculpas”, concluye Isabel.



“Teresa Romero ni siquiera nos ha pedido perdón por lo que hizo”
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Volver