LaLiga no remonta tras la esa época en el 2020 de la que yo le hablo: su valor de mercado cae en 1,1 millones respecto a 2022 El máximo

El Pionero

Alcalde y presidente de Fútbol Paco premium
Desde
16 May 2014
Mensajes
33.132
Reputación
107.183
Lugar
Marbella de tal y tal
LaLiga registra una caída notable en su valor de mercado a pocos días del cierre del mercado de verano. Para este 2023, la tasación conjunta de los equipos de este campeonato es de 9,3 millones de euros, lo que supone 1,1 millones menos que lo registrado en el pasado año 2022.


Esto pone en alerta al sector, ya que se está sufriendo una devaluación de nuestra liga, que ya figura como la sexta del mundo en el ranking de gasto por fichajes. Muy alejada de la Bundesliga, inmediatamente superior en las posiciones de esta lista, que cuenta con casi el doble, 651,63 millones de euros en total.



La absoluta ganadora es la Premier League, que se desmarca del resto de competiciones con una cifra de más de 2.000 millones en la compra de jugadores durante este mercado.



Los equipos de la primera división española gastaron un total de 505,6 millones de euros en fichajes en el mercado de verano de 2022. Este año, la cifra apenas alcanza los 400 millones, registrando un gasto total de 383,55 millones.


Uno de los más críticos con la situación ha sido Rafa Benítez, actual entrenador del Celta de Vigo, quien en una rueda de prensa fue tajante con LaLiga: “Queremos que la liga española sea la más grande, pero estamos muy por detrás de la Premier a día de hoy”. “La Premier tiene muchísimo dinero detrás”, aseguró el técnico.


Además, analizó la dinámica de traspasos que se está viviendo recientemente en el fútbol español, que solo apuesta por jóvenes a los que madurar para luego venderlos por una suma mayor de la que costaron en su momento: "Se apuesta constantemente por chavales que, en cuanto crecen, se venden”. “Se están cogiendo jugadores que desecha la Premier y se venden nuestros mejores futbolistas cada año”, añadió Benítez.


Dentro de los clubes, solo los más grandes pueden permitirse grandes inversiones. El equipo con mayor desembolso durante este mercado ha sido el Real Madrid de Florentino, que además se ha agenciado el fichaje más caro, el de Jude Bellingham, procedente del Borussia Dortmund, por 103 millones de euros. Los blancos realizaron un gasto total de 128 millones, por lo que la llegada del inglés ha supuesto casi la totalidad del gasto del club en este periodo.


Su eterno rival, el FC Barcelona, en una ya conocida mala situación económica, tiene las cosas complicadas, ya que, pese a haber ejecutado varios fichajes en este mercado, podría no llegar a inscribirlos debido a la falta de fondos del club. Los blaugranas ejecutaron un interesante movimiento al vender a Dembelé, que jugará en el PSG la próxima temporada tras llegar a un acuerdo superior a los 50 millones.


El resto de conjuntos de primera división hacen gastos mucho más modestos que en ocasiones no superan los 10 millones de euros. Equipos como el Almería, Atlético de Madrid, o Sevilla son los únicos que cuentan con un desembolso de más de 30 millones, muy alejados del actual ganador de la Copa del Rey.

Límites salariales de LaLiga
Los fichajes en la competición española están regulados por los llamados 'límites salariales', que acotan las posibilidades de los clubes a la hora de realizar traspasos. Estos son determinantes para comprender la situación actual del fútbol en nuestro país, ya que constituyen el tope que un equipo podrá gastar en todos aquellos gastos fuera de la formación de la plantilla.

Su principal objetivo es garantizar una liga más justa y equitativa entre los distintos conjuntos, evitando que algunos tengan un mayor poder económico frente a los más pequeños. El cálculo de este límite salarial será diferente para cada equipo, puesto que tendrán en cuenta sus ingresos, a los que se le restarán todos aquellos desembolsos que se puedan realizar.

Afectan directamente a las inscripciones, y esta es la principal queja que tienen los clubes ante la medida impuesta en 2013, ya que puede incluso llegar a paralizarlas. Lo que muchos sí agradecen es que, gracias a esta imposición, están consiguiendo revertir sus malas situaciones económicas derivadas de los desmedidos gastos efectuados a finales de los 90 y principios de los 2000.

La amenaza de Arabia Saudí
Con la segunda posición en el ranking de mayor gasto de una liga en fichajes, la Saudí Pro League se erige como una de las mayores amenazas para las competiciones europeas. Esta liga ya ha desembolsado más de 800 millones de euros en la compra de jugadores, a falta de un mes para el cierre de su mercado.

La fuga de jugadores a Arabia Saudí comienza a preocupar a los equipos del viejo continente que poco pueden hacer ante las millonarias ofertas que sus plantillas reciben por parte de los conjuntos árabes. Con Cristiano Ronaldo siendo uno de los pioneros en partir a esta liga, se suman ahora a la lista nombres como Neymar o Benzemá.

Yassine Bono tomó la decisión de poner rumbo a Arabia Saudí con un traspaso que ronda los 20 millones. El que era uno de los candidatos para proteger los palos madridistas, finalmente será el nuevo portero del Al-Hilal, donde será compañero de Neymar.

Con la marcha de Gabri Veiga, ahora exjugador del Celta de Vigo, a tierra árabes, Rafa Benítez ha aprovechado también para dar su opinión en la llegada de este gigante al panorama futbolístico mundial: "El mercado árabe ha puesto mucho dinero encima de la mesa para jugadores que eran intocables para los equipos grandes, por lo que todo el mundo se pone más nervioso".

https://www.vozpopuli.com/deportes/...hablo-valor-mercado-cae-11-millones-2022.html
 
Todo el mundo esperando a que el Madrid fiche a Mbappe para que se revalorice la liga. Y una vez fichado lo coserán a patadas los Maffeos y Raillos de turno y los árbitros del Nagreirato mirarán para otro lado como hicieron con Vinicius. En eso consiste esta cosa de liga, para que luego se pregunten por qué pierde prestigio y valorización.
 
Detras del alopécico deberian echar al falangista, es el el que ha hechomla liga pequeña, aunque estoy de acuerdo con el. Es una frutada pero a todo no se puede aspirar!
 
En serio pero si es infumable hay partidos con tiempos reales de juego de 25 minutos en 2 horas, y la culpa es principalmente de los arbritos y la falta de protección al Futbol bonito y agil. En España hay muchos partidos que a los 15 minutos tendrian que haber expulsado a 5 jugadores para empezar a hablar de espectaculo .....hay que elegir : o Macarrismo o Espectáculo cuando les empiecen a bajar los sueldos será demasiado tarde.
 
Cuando un equipo que está en graves problemas financieros como el Barça es capaz aún así tener mejor plantilla o reforzarse mejor que el resto de 18 equipos salvo el Madrid eso indica que la liga apesta a niveles horrorosos
 
Me nutre esta situación. Eso pasa por fomentar un reparto de TV desigual haciendo que invertir en equipos ajenos al Madrid o barca no merezca la pena. Si ellos se llevan del mejor pastel no merece la pena y esto es un efecto bola de nieve
 
A ver si con suerte el Tebas le da un beso a una foto de la virgen en las fiestas de su pueblo y también se lo calzan.
 
A ver si desaparece, y con ella todos los programas"deportivos" de la radio y de la televisión, la prensa que los promociona y los badulaques que la siguen.
 
Os lo explico no más :

Después de mucho años viviendo en UK, entiendes lo que ha pasado con el futbol aqui.

El futbol lleva siendo de pago en UK más de 30 años, yo viviia allí, y si a la gente no le gustaba el futbol, no conocían ni a los futbolistas, porque todo lo que orbitaba alrededor de ese juego era y es de pago.

El futbol en España fue el deporte rey, porque lo regalaban, ahora estamos en lo opuesto, en mayor o menor medida, todo es de pago, el español por definición no quiere pagar nada, ahora lo juntamos con que España es un país en vías de subdesarrollo y que la inflación es galopante, la renta disponible te la gastas en otra cosa más productiva.

Los tres colegas que conozco con bares, se han dado de baja del futbol, tenían que pagar 500 pavos al mes por echarlo, salvo los derbis, ni el tato iba a ver el resto de partidos.

Cuando había derbis, tuvo que poner que ese día no se servían ni cañas ni botellines, porque el bar se llenaba de gente que se tiraba hora y media con un botijo.

Esto es lo que ha pasado con el futbol, si hay que pagar...ya no mola
 
Volver