La vivienda en España está sobrevalorada en un 30%, según OCDE

jbernal

Madmaxista
Desde
7 Nov 2006
Mensajes
565
Reputación
45
La vivienda en España está sobrevalorada en un 30%, según OCDE

MADRID (Reuters) - La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dijo el martes que existe el riesgo de una corrección de los precios inflados en el mercado inmobiliario español, que podría tener consecuencias muy graves para el crecimiento económico.

"El análisis empírico muestra que los precios se han visto inflados en torno a un 30 por ciento por encima de su nivel de equilibrio a largo plazo", dijo la organización internacional en su último informe sobre España.

La OCDE señaló que el escenario más probable es una moderación gradual de los precios inmobiliarios, aunque no descartó un "shock" para la economía si la subida de los tipos de interés, la menor demanda de pisos y un descenso de los precios resultaban en una fuerte caída de la actividad constructora.

"Tal 'shock', cuyo impacto se vería acentuado por el efecto de riqueza negativa para el consumo (...) debilitaría lo que han sido los principales motores de crecimiento de los últimos años", dijo el informe.

La OCDE dijo que el 'boom' inmobiliario ha conllevado un fuerte endeudamiento de los hogares y recomendó suprimir de forma progresiva las subvenciones para la compra de una casa y, en su lugar, fomentar el alquiler para estabilizar el mercado.

En su informe, la organización destacó que los precios inmobiliarios se han doblado en términos reales desde 1998, lo que está dificultado cada vez más el acceso de los jóvenes y de los hogares menos favorecidos a una vivienda.

AJUSTE PREVISIONES

En cuanto a los demás retos de la economía española, destaca la persistencia de un elevado diferencial de precios con la eurozona (1-1,5 puntos porcentuales), los reducidos incrementos de la productividad (0,5 por ciento anual) y el elevado déficit por cuenta corriente, que podría rozar en 2006 el nueve por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

La organización también advirtió del envejecimiento de la población y reiteró la necesidad de reformar el sistema de pensiones y la negociación salarial.

No obstante, la OCDE destacó que el Gobierno ha puesto en marcha un programa nacional de reformas que, de aplicarse de forma íntegra, debería ayudar a resolver a medio plazo los principales desafíos de la economía española.

En su informe también ajusta sus previsiones de crecimiento y empleo para 2006. Según sus nuevas estimaciones, el PIB habría crecido en 2006 un 3,75 por ciento (antes 3,7 por cinto) y la tasa de paro habría bajado al 8,25 por ciento (antes 8,40 por ciento).

Para el periodo 2007-2010, la OCDE pronosticó un crecimiento de la economía española por encima de su potencial del 2,7 por ciento, en línea con las estimaciones facilitadas a finales de noviembre que apuntaron a un alza del PIB del 3,3 por ciento en 2007 y del 3,1 por ciento en 2008.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
El 30% equivale al 85% desde la subida en 1998

Entonces si la vivienda esta sobrevalorada un 30% y corrigiera ese porcentaje:

Ese 30% equivaldria a casi un 85% de la subida desde 1998 ¿NO?, ya que desde ese años se ha revalorizado un 183%, hasta el 2007.

Haber cuentas, cuentas::D

1998:100.000€

2007:283.000€ por la revalorización del 183% desde 1998 osea 100.000€+183.000€.

30% de 283.000%=85.000€

85.000€ de 100.000€ es el 85%.

Osea sube un 183% y baja un 85% desde 1998 hasta ahora contando el ciclo completo. :o que penita ¿¿no?? :D
 
Volver