La VERDADERA RAZÓN por la que Rusia invade Ucrania - Tema PRECIOS Y ESCASEZ de recursos naturales, en especial AGRÍCOLAS

Silverdaemon6

Madmaxista
Desde
31 Dic 2020
Mensajes
3.597
Reputación
14.263
Hoy me da por hacer de analista geopolítico, que uno no va a ser menos que Pedro Baños.

Hace tiempo leí en el foro que lo único que separa nuestras sociedades desarrolladas y relativamente pacíficas de matarnos a machetazos como en África es cinco días sin comida ni agua....o no pudiendo pagarlas, claro.

Desde hace tiempo se sabe que podemos entrar en un superciclo de materias primas, con encarecimiento por la escasez (en España no se tienen hijos, pero si en Asia y sobre todo en África).

Creo que el conflicto de Ucrania inaugura un periodo que en el futuro se llamará "Las guerras por los recursos naturales" o algo así


Controlando Ucrania Rusia se asegura cereales para su población si lo precisa, o bien poder estrangular diplomaticamente a quienes dependen del trigo ucraniano (en España el 75% del trigo consumido es Ucraniano, según he leido...no recuerdo la fuente)

Ya en burbuja, luz intelectual de este pais, el forero @Kiral nos avisó del tema de los precios de los alimentos en 2021


Lo de el peligro de la OTAN y el pueblo rusoparlante oprimido y todo eso es en mi opinión un argumento secundario.

Y seguramente veremos mas guerras de este tipo

Oil Prices Approach $100 a Barrel on Threat of Russia-Ukraine War el Wall Street Jounal ya esta dando la brasa con el precio del petroleo y en algunas zonas de USA se ha llegado a pagar 5 dólares por Galón de gasolina, que para sus precios es carísimo.

Veremos a ver lo que tarda USA en montar una guerra en oriente medio o en invadir Venezuela o algo así.......

No olvideis que las guerras son carísimas y no tiene sentido librarlas si vas a perder dinero. Los últimos que se dedicaron a hacer guerras poco rentables economicamente fueron los Reyes Españoles para llevar la Fe Católica a todo el mundo, en lo que se gastaron todo el oro y plata de sudamérica y finalmente acabaron perdiendo su imperio mientras que los mucho mas mercantiles y prácticos Ingleses se montaron un imperio colonial mercantil que les permitió llegar a ser la potencia dominante de forma indiscutible durante todo el Siglo XIX

El dinero mueve el mundo

Ayer subió el trigo un 6% en el mercado de Chicago. Por eso avisé que hoy sería la oleada turística. Y a esta hora, con 15 minutos abierto, la cotización suspendida por otro 6% (No podía subir más).

No es solo porque Ucrania no vaya a exportar. Es que el mercado descuenta que Rusia también va a implementar medidas económicas como las que le han impuesto, y entre ellas está no vender trigo.

Se va a ir por encima de las 100 pesetas el cereal, cuando hace 18 meses estaba en 35. Y además del trigo, el maíz, la cebada, el girasol,… con lo que va a arrastrar a los sustitutivos, disparando casi TODOS los productos.

Y lo dicho otras veces: Esto es solo el comienzo.

Por cierto


Bitcoin y demas criptomonedas desplomados y oro y plata bien fuertes

"Ej que er Bitcoin es el oro digital......." roto2 meparto:

Rusia lo tiene todo MENOS tierras cultivables abundantes.Necesita importar alimentos.Y pilinguin hace tiempo que su obsesión es que lo deje de hacer.

Pero si controla Ucrania ya lo controlará todo.

Esa es la diferencia entre un estadista (Xi Jinping actua igual, controlando recursos naturales en África a cambio de hacerles obras públicas) y los partidos de la cleptocracia Española, cuyas prioridades son la igualdad de género, los MENAS, los negocietes de sus familiares y asegurarse un sillón en algún consejo de administración guapo cuando dejen el Escaño. Con CERO interés en el futuro del pais o en mirar a largo plazo mas allá de los cuatro años de legislatura y el oportunismo electoral.

Mira como Casado salió a hacerle la pelota a Ayuso cuando salvó los muebles del partido tras la debacle de Cataluña, y como acto seguido trataron de desprestigiarla cuando cambiaron los intereses (según FJL, controlar el urbanismo de la Comunidad de Madrid que es uno de los pasteles mas codiciados de la política Española) y hacía la sombra al lider.

Aquí, Pablo al ladito de Ayuso tratando de "adjudicarse" méritos tras la debacle de cataluña.....



Razón no te falta, los estultoes de los ukranianos, que eran a su vez los más ricos y los más pobres de Europa, gracias a su chupaculismo otanico más absoluto, ya no van a vender barato sus producciones...ya casi son del Tito pilinguin.

Así que preparar las hipotecas para comprar pan, que es a donde nos lleva este lameculismo globalista agendero del ppsoe y su querida progenitora

Espero que algún periodista, de esos que se dedican a sentar cátedra cada día, consiga explicarme porque despues de tantos años de estar en la CEE y de participar en la PAC (política agraria común), y con los enormes avances en agricultura de los que gozamos (vease el desierto de Almeria y Murcia convertido en la fruteria y verduleria de Europa) en 2022 la mayoría del Trigo y Maiz que consumimos depende de un pais situado en una zona geoestrategicamente conflictiva que -como ya es una realidad- podía ser invadido por Rusia en cualquier momento.

Espero que alguien me explique porque con mis impuestos se hacen tantas tonterías y no se resuelven cosas tan básicas y elementales como la seguridad alimentaria a coste razonable.


El artículo sobre la influencia de la guerra de ucrania en la economiía es largo, entresaco solo la parte de Alimentos

2: Alimentos
Rusia (primero) y Ucrania (quinto) son dos de los principales productores globales de trigo. Juntos suman cerca del 30% de las exportaciones mundiales del grano. El impacto de una disrupción a gran escala como la que estamos experimentando podría poner en peligro la cadena de suministro de un cereal básico que ya cotiza a sus mayores niveles en una década. Esta subida se ha replicado en otros alimentos, como la soja, la cebada o las semillas de girasol, que a su vez afectan también a la ganadería.


La producción de trigo ucraniana podría verse afectada por los combates, ya que el área donde se cultiva y procesa la mayoría del cereal está concentrada en el sureste del Ucrania, cerca de las regiones de Donetsk y Lugansk, uno de los puntos más calientes del conflicto. Además, la guerra también podría afectar a las operaciones portuarias del Mar neցro, un punto geoestratégico para ambos países y por donde Ucrania saca más del 90% de su cosecha. El comercio del trigo ruso, por su parte, podría verse impactado por sanciones occidentales. Todo en un mercado ya muy estresado —en 2021 el precio del trigo ya subió un 21%— y con una demanda muy inelástica. Ucrania es además el mayor productor mundial de girasol y un importante productora de maíz, con el 13% de las exportaciones globales.


Por si fuera poco, existe una interconexión directa entre los precios de la energía y el mercado de alimentos debido a que la mayoría de los fertilizantes más utilizados en el mundo requieren de gas para su elaboración. Por ello, durante los últimos meses, numerosas plantas productoras de abonos han tenido que cerrar o reducir sus operaciones a lo largo y ancho de Europa debido al coste desorbitados del combustible. Esto, a su vez, ha afectado a los rendimientos agrícolas y coincidido con una de las peores sequías de la historia reciente en España y otros países. La suma explosiva de todos estos factores es un efecto multiplicativo sobre el índice de precios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), que se encuentra en máximos de más de una década.


Dado que la UE es la principal productora y exportadora de alimentos del mundo, es probable que el impacto económico directo del caos en los mercados de cereal sea más moderado que en otras regiones, aunque no imperceptible. Sin embargo, el potencial de los impactos indirectos es preocupante. La última vez que el precio del trigo alcanzó los niveles experimentados estos meses, el resultado fue una oleada de protestas en el norte de África y Medio Oriente que se tradujeron en la Primavera Árabe. Actualmente, varios de los principales clientes del cereal ucraniano son estados vulnerables de estas mismas regiones, como Yemen, Líbano o Libia, donde la escasez de los alimentos o el aumento repentino de su precio no solo podrían profundizar la miseria de sus ciudadanos, sino también producir drásticas dinámicas sociales cuyo alcance, como hemos visto en el pasado con el caso de Siria, no tienen por qué limitarse a sus fronteras.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Todas las guerras son por el control de recursos.Todas.....Y todas te las presentan que son por temas jovenlandesales.Ejm las cruzadas se montaron por que los jovenlandeses cortaron la ruta a Oriente y habia que abrirla.Le dijeron a la peña que era para liberar los santos lugares profanados.

Si , en Ucrania estan las tierras negras mas fertiles del planeta.Y son el granero de Europa.

España importa casi el 30% del maíz y un 17% del trigo que necesita de Ucrania, según Asaja - EL BOLETIN

Sin maiz no hay ganaderia, sin trigo no hay pan.ESTE es nuestro talón de aquiles de la potencia agroganadera que somos.

Y por eso estamos allí.

Rusia lo tiene todo MENOS tierras cultivables abundantes.Necesita importar alimentos.Y pilinguin hace tiempo que su obsesión es que lo deje de hacer.

Pero si controla Ucrania ya lo controlará todo.

Esta mañana el panadero a un compañero:
No hay harina.

Sequía+esa época en el 2020 de la que yo le hablo+guerra. Va a ser chungo, muy chungo. Siendo algo positivo, se van a quitar tonterías de la cabeza de esta sociedad, que no veas.
 
Volver