La UE amenaza con intervenir en la política energética española

No son subvenciones, son primas.

Y un error (no fijar cupo de potencia) no se puede resolver con otro error más grande, la retroactividad.

Primas, subvenciones, subsidios, todo eso es DINERO PÚBLICO que va a las renovables, por ser CARAS e INEFICIENTES. Y no sólo es necesario dinero público para mantener todo este sector subvencionado sino un marco legal extremadamente favorable que OBLIGA a los distribuidores eléctricos a priorizar la electricidad de este origen, aunque sea más cara, sobre las demás.

Sin subvenciones, primas y un marco legal tan favorable, la electricidad de las turbinas y paneles solares no podría competir en el mercado. Y al final el subsidio o déficit de tarifa recae o recaerá sobre el contribuyente, como siempre.


Al final del mensaje dejo enlaces donde demuestro todo esto que comento.

jorobar que ardor de estomago de foro. El nivel de los foreros está por los suelos. Aquí entra to dios a opinar sin tener ni fruta idea de lo que habla.

A ver alma cándida, cómo explicas entonces que Alemania, el país más competitivo de la Eurozona apueste tanto por las renovables hasta el punto de poner fecha de caducidad a sus plantas nucleares dentro de pocos años?

Enserio que no puedo más con la gente esta. Me niego a creer que existe gente tan ignorante.

No sólo eres un tremendo ignorante Roger-That, además eres un completo maleducado (suelen ir las dos cosas juntas, la verdad).

El desarrollo de las renovables en Alemania, constituye uno de los mayores fiascos industriales en la historia moderna de ese país, las consecuencias están siendo un tremendo encarecimiento del precio de la factura eléctrica y un creciente peligro para la industria alemana por la discontinuidad en el suministro (les salva la zona euro, para ser claros). Y te digo el porqué:

-Las turbinas eólicas generan electricidad muy cara, necesitan redes muy redundantes (cableado hasta cada turbina y multiconexión) y su producción es muy variable, según haya viento o no. En un determinado día pueden cubrir, por ejemplo, el 40% del consumo de un país, por lo que es necesario apagar o poner a mínimo rendimiento las centrales convencionales para no sobrecargar la red. Sin embargo en cuestión de horas, porque deja de soplar el viento, pasan a cubrir el 10% del consumo, por lo que rápidamente hay que arrancar desde cero o desde mínimos las centrales convencionales para que no se caiga la red. Todo esto es muy ineficiente y caro.

Por eso en Alemania, que está de récord de exportaciones están empezando a cerrar industrias del aluminio, las cuales necesitan un gran suministro CONSTANTE de electricidad, que no se puede obtener de las renovables. Y este invierno pasado, casi hay apagones en Alemania, de no ser porque empezaron a importar como locos, en los momentos de poca producción, electricidad de Francia, República Checa o Austria. Han salido varios ejecutivos y exejecutivos de empresas eléctricas en Alemania que en su momento apoyaron las renovables, hablando del disparate que se ha cometido. Ese es el problema, suministro caro e inestable.

Respecto a los paneles solares, pues no sólo es que la electricidad producida es carísima, que ni compensa el mantenimiento de los paneles (sin subsidios, claro), sino que si está nublado producen menos, si el sol está cerca del horizonte apenas producen, y de noche, cuando la gente enciende la luz en casa para PODER VER, no producen... han llenado Baviera de paneles solares, y teniendo en cuenta la latitud y nubosidad de esa región, es un completo disparate.

Enlaces donde explican esto técnicamente, haz el favor de leerlos, anda... ignorante. Y como sospecho que mucho no sabrás de idiomas, mejor te pongo sólo enlaces en español, dentro encontrarás multitud de enlaces originales en inglés, lo básico está en español.

El atril del Orador: Energía eólica: un análisis de la realidad

El atril del Orador: El suicidio verde de Europa

Un saludo.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Pues no sé si el Oettinger este es un loco pro-renovables, o simplemente pasa factura por el caso Endesa-Eon, pero no me parece nada alentador este comunicado.

Vamos a ver, en España lo de las renovables ha sido un chiringuito donde muchos se lo han llevado crudo y ahora lo tenemos que financiar todos los ciudadanos con subidas de la factura de la luz.

No es que ya de por sí las turbinas eólicas y paneles solares son poco competitivos y ruinosos, y sólo se pueden mantener a base de subvenciones y de una legislación que oblige a utilizar con prioridad la electricidad que producen. Es que encima en España se dieron al sector unas subvenciones anormalmente altas, y ya se sabe la cultura del empresauro español con las subvenciones... empezaron a proliferar huertos solares y demás parques de renovables donde los políticos, empresauros amigos y promotores varios se pusieron las botas a costa del contribuyente.

Normal que ahora que no hay dinero ni para mantener las plantillas de médicos y profesoras haya que quitar todas estas subvenciones.

Si por mí fuera, liberalizaría completamente el sector: 0 subvenciones a todo el mundo, y precios a libre mercado. Que sólo sobrevivieran los productores más eficientes.

Pues eso, de la UE suelen llegar buenas noticias, pero esta no lo es, no podemos seguir despilfarrando en los absurdos huertos solares y turbinas eólicas cuando hay otras alternativas mucho más baratas.

Saludos.

De acuerdo en liberalizar el sector, como está en Alemania, pero en ese caso que no subvencionen tan bestial e injustamente a las nucleares. Igualdad de condiciones para todos. Que paguen las compañías explotadoras todo el desmantelamiento de las centrales nucleares, que paguen el tratamiento de los residuos y que construyan y paguen el almacenamiento definitivo de los residuos nucleares, no esa chapuza de nave que quieren hacer en Villar de Cañas metiendo ahí bidones, no señor, que construyan un almacenamiento en terreno granítico a 500 metros de profundidad, como están haciendo los fineses en Onkalo, porque los residuos nucleares seguirán siendo peligrosos dentro de 100.000 años.

Por cierto, en Alemania, con sector eléctrico liberalizado, están cerrando las nucleares porque no les resultan rentables y son la mayor potencia mundial en fotovoltaica. Hasta exportan energía en invierno a Francia. Las nucleares solo interesan cuando el estado (es decir, los ciudadanos) pagamos las facturas y las compañías eléctricas ponen el cazo. Las nucleares solo interesan a países que quieren tener arsenal nuclear, no en vano el sector armamentístico es donde más pasta gana la casta a nivel mundial (a costa de la salud y la vida de los demás).
 
Volver