La trampa jovenlandesal de la izquierda en la que la derecha cae: en Alemania la CDU tiene prohibido pactar con AfD, pero el SPD sí puede pactar con Die Linke

Tae-suk

Doña Inés, a sus pies
Desde
16 Jul 2008
Mensajes
19.568
Reputación
42.040


Elecciones en Alemania

Cinco claves de las elecciones en Alemania con las que Merkel dice adiós




1. Una campaña personalista para elegir al sucesor de Merkel

Angela Merkel no se presenta a estas elecciones alemanas. Esa es la principal clave de estos comicios, en los que se elige al sucesor de una canciller que ha marcado la política alemana y europea en los últimos 16 años. Convocatoria tras convocatoria, Merkel ha ganado las elecciones prácticamente sin un rival serio que pudiera hacerle sombra. Ahora eso ha cambiado, y los alemanes, que en estos años se han vuelto mayoritariamente "merkelianos", se preguntan cuál de los candidatos representa mejor el estilo sobrio y transmite la estabilidad de la canciller saliente.
Alemania se prepara para la era post-Merkel: ¿Quiénes son los candidatos?


La campaña se ha basado más en los candidatos que en los programas con tres protagonistas: Armin Laschet, candidato de la CDU-CSU (los conservadores, la formación de Merkel); Olaf Scholz (SPD, socialdemócrata) y Annalena Baerbrock (Los Verdes). Una carrera por ver quién se parecía más a la canciller, en la que Sholz, vicecanciller y ministro de Finanzas, se ha permitido incluso jugar a imitarla.

El socialdemócrata Scholz se consolida como favorito para suceder a Merkel
reproducir video

El socialdemócrata Scholz se consolida como favorito para suceder a Merkel. En cambio, Laschet se ha visto perjudicado por la pelea con el socio bávaro de la coalición electoral, la CSU, y la mala imagen que transmitió durante las inundaciones de julio, que dejaron más de un centenar de muertos, cuando se le pudo ver riendo durante una comparecencia del presidente.


2. El SPD, favorito en las encuestas

La volatilidad en las encuestas ha sido otra de las características de esta campaña. Los conservadores fueron en cabeza durante meses, pero en abril y mayo Los Verdes, sorprendentemente, les tomaron la delantera, y se colocaron unas décimas por delante. De nuevo, los propios errores de Baerbrock (con acusaciones de plagio y de mentir en su curriculum) y el voto útil les despojaron del puesto.

Los Verdes, imprescindibles socios en las coaliciones de gobierno tras las elecciones alemanas
Los Verdes, imprescindibles socios en las coaliciones de gobierno tras las elecciones alemanas



Desde agosto, el favorito ha sido Sholz, que ha podido mantenerse en cabeza en los sondeos pese a las investigaciones sobre presunta corrupción en su ministerio. Sin embargo, la diferencia se ha reducido en los últimos días, y es solo de 3 puntos (25% para el SPD y 22% para la CDU-CSU). Algunos sondeos incluso lo reducen a 2 puntos. El alto número de indecisos (40%) añade incertidumbre al resultado.


3. La esa época en el 2020 de la que yo le hablo, la gran ausente de la campaña

En la recta final de la campaña, los tres favoritos han echado mano de sus propuestas programáticas. El SPD pone el énfasis en una mayor financiación y participación del estado en la economía para asegurar la recuperación post-esa época en el 2020 de la que yo le hablo, además de ser más flexible en cuanto a los fondos europeos y a las políticas de deuda. CDU-CSU, por su parte, se opone a más impuestos y tasas, y acusa a Sholz de querer crear una "Europa de la deuda".

El SPD adelanta a la CDU en una campaña electoral personalista a la sombra de Merkel
El SPD adelanta a la CDU en una campaña electoral personalista a la sombra de Merkel



Los Verdes, por su parte, proponen acelerar la transición hacia una economía verde para combatir el cambio climático. Las inundaciones de julio les han servido para subrayar sus argumentos. La gestión de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo del cobi19 ha estado prácticamente ausente del debate, algo entendible porque todos los partidos, salvo los ultraderechistas de Alternativa por Alemania (AfD) tienen responsabilidades de gobierno a nivel federal o en alguno de los länder (estados federados). La responsabilidad en la lucha contra la el bichito-19 ha sido, por tanto, colectiva.

El Partido Liberal ha pedido medidas más creativas más allá del confinamiento, pero solo AfD ha llegado a cuestionar las medidas de prevención y la banderillación, hasta el punto de jugar con los argumentos de quienes cuestionan la gravedad del bichito y han protestado contra las medidas obligatorias. El asesinato de un joven a manos de un negacionista esta misma semana ha sacudido este debate a las puertas de la campaña.
Berlín admite radicalización negacionista tras la fin a tiros de un hombre

4. Los verdes, posibles socios de gobierno a izquierda y derecha

Si los resultados electorales se parecen a las encuestas, SPD y CDU-CSU (que juntos han gobernado en una Gran Coalición) no tendrán escaños suficientes y será necesaria una coalición a tres para conformar gobierno. Los alemanes demuestran su humor bautizando a las posibles coaliciones con nombres los nombres curiosos según su tonalidad (Kenia, Jamaica, semáforo...). Las más probables incluyen a los Verdes y a los liberales, bien con el SPD o con la CDU. Laschet ha intentado movilizar el voto del miedo contra una posible coalición Rojo-Rojo-Verde (SPD con Los Verdes y La Izquierda, el partido que incluye a los excomunistas). La entrada de La Izquierda en el gobierno alemán sería una absoluta novedad en la política alemana.


5. AfD, fuera de todos los posibles pactos

El partido xenófobo, que entró en el Bundestag en 2017, puede consolidarse en estos comicios, pero se dará de frente con el llamado "cortafuegos" contra la AfD, similar al "cordón sanitario" contra el Frente Nacional de Marine Le Pen en Francia. Ningún partido cuenta con ellos para coaligarse.

La ultraderecha de AfD aspira a consolidarse pero estará fuera de cualquier coalición de gobierno
La ultraderecha de AfD aspira a consolidarse pero estará fuera de cualquier coalición de gobierno


El intento de sumar sus votos para desalojar a la izquierda en el gobierno del estado de Turingia, a principios de 2020, provocó una grave crisis en liberales y conservadores, y costó el puesto a Annegret Kramp-Karrenbauer, heredera política de Merkel. El candidato más a la derecha, Laschet, ha reiterado durante la campaña que mantendrá el "cortafuegos", aunque ello le cueste el gobierno. Pero no está claro si el cordón sanitario sobrevivirá en la Alemania post-Merkel que se inaugurará cuando se forme el gobierno que salga de estas elecciones.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
los verdes están mal de la cabeza .

Nos dirigen fanáticos como los talibanes pero en otros aspectos igual de delirantes
 
Volver