La tasa de ahorro de las familias españolas cae 1,3 puntos en el último año

TYRELL

Madmaxista
Desde
11 Ago 2007
Mensajes
7.206
Reputación
1.736
La tasa de ahorro de las familias españolas cae 1,3 puntos en el último año

Los ingresos aumentaron algo más del cuatro por ciento, pero los gastos, sobre todo por las hipotecas, subieron casi un seis por ciento


CADENA SER / AGENCIAS 08-10-2007

El endeudamiento de los hogares españoles, fundamentalmente debido a las hipotecas, sigue haciendo bajar la tasa de ahorro de las familias españolas, que se ha situado en el 10 por ciento. Ha caído 1,3 puntos en el último año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística correspondientes al segundo trimestre del año.



Las familias españolas vieron como sus ingresos aumentaron algo más del cuatro por ciento, pero sus gastos subieron más: casi un seis por ciento. Esto significa que los gastos de los hogares volvieron a subir más que sus ingresos. La consecuencia es que disminuyó su ahorro. En total, las familias pudieron ahorrar el 10 por ciento de los que ganaron, lo que supone 1,3 puntos menos que un año antes. Para hacer frente a sus gastos por encima de sus ingresos, las familias tuvieron que endeudarse por valor de 9.000 millones de euros.

Durante el segundo trimestre, la renta disponible de los hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares, se incrementó un 4,3 por ciento con respecto al mismo trimestre de 2006, hasta los 6.904 millones de euros, debido al aumento de las rentas primarias (5,5 por ciento).

Sin embargo, el aumento de los impuestos de la renta y patrimonio (15,9 por ciento) y las cotizaciones sociales pagadas (6,1 por ciento), mayores que las prestaciones recibidas (5,8 por ciento) afectaron a la renta disponible de los hogares.


http://www.cadenaser.com/economia/a...panolas-cae/csrcsrpor/20071008csrcsreco_3/Tes



La tasa de jovenlandesesidad sube en julio hasta el 0,72%, el nivel más alto en lo que va de año

La tasa de jovenlandesesidad ha aumentado todos los meses en lo que va de año, a excepción de junio y marzo

30-09-2007

La jovenlandesesidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito a particulares y empresas subió en julio hasta el 0,72%, el nivel más alto en lo que va de año, según datos publicados por el Banco de España. Este dato contrasta con la tasa registrada en el mes de junio, cuando el porcentaje de dudosos bajó hasta el 0,697% del total de créditos, y supera el nivel de mayo, momento en que la jovenlandesesidad alcanzó el nivel más alto en 2007 franqueando la barrera del 0,7%, hasta el 0,706%.


La tasa de jovenlandesesidad ha aumentado todos los meses en lo que va de año, a excepción de junio y marzo, cuando se situó en el 0,686%. En enero se situó en el 0,687%, mientras que en febrero fue del 0,697% y en abril del 0,693%. Con todo, las entidades financieras españolas afirman que estos niveles de jovenlandesesidad todavía no son elevados y estiman que es normal que, tras las recientes subidas de los tipos de interés, aumenten.

En concreto, del volumen total de préstamos acumulados hasta julio, que superaba los 1,62 billones de euros, 11.801 millones de euros eran dudosos, lo que supone un incremento de 632 millones de euros respecto a junio, y multiplicar por más de 6 el incremento de junio respecto a mayo. En los últimos doce meses, el saldo acumulado del crédito dudoso aumentó en 2.523 millones de euros.

Estos datos excluyen los préstamos concedidos por los establecimientos financieros de crédito (EFC), que son entidades que pueden conceder créditos pero no captan depósitos y tienen una jovenlandesesidad muy alta, que en julio supuso una tasa del 2,73%, el mismo nivel que el mes anterior.

Los bancos volvieron a ser las entidades con menor jovenlandesesidad en su cartera de préstamos, ya que la tasa se situó en el 0,679% del total de créditos concedidos, aunque fue superior a la registrada en junio, del 0,649%. Las cajas de ahorros registraron una jovenlandesesidad del 0,710%, por encima de la tasa registrada el mes anterior, cuando se colocó en el 0,681%.

Por su parte, las cooperativas de crédito fueron las entidades con mayores niveles de jovenlandesesidad, que se situó en el 0,888% del total de préstamos, frente al 0,862% registrado a junio.


http://www.cadenaser.com/economia/a...sube-julio-072/sernot/20070930csrcsreco_4/Tes
 
Sigo sin entender algo. A ver si algún forero que esté aburrido puede explayarse un poco.
¿no se supone que ya debíamos más que el 100% de nuestra renta? ¿Como podemos ahorrar entonces? Son datos globales, ¿no?
 
Volver