La superioridad de la civilización hispánica y que muchos en el mundo quieren callar

Algún día comprobarás el calado de la obra de nuestros antepasados. Todavía eres un culicagao pero llegará el tiempo en que lo compruebes, sobre todo si pasas unos años viviendo fuera... ;)

yo me siento español, pero tu ya la pones por las nubes y no tío, no.
 
Según he leido la FOLIA podría ser el origen o una muy fuerte influencia en la creación de la música clásica que todos conocemos:

[YOUTUBE]rB2pOGaaHAY[/YOUTUBE]

[YOUTUBE]ga24Eo37y_o[/YOUTUBE]

Folía - Wikipedia, la enciclopedia libre

Folía
La Folía, también conocida como ***ia(it.) Folie (fr.), Folías de España o Folía de España, es uno de los temas musicales europeos más antiguos y recurrentes. Además de indicar dos temas musicales parecidos, pero con características muy definidas (la "folía temprana" y la "folía tardía"), el término folía es utilizado también para designar un esquema armónico-melódico utilizado en cientos de composiciones a partir de finales del siglo XV.

La primera mención al término "folia" es la hecha por el dramaturgo portugués Gil Vicente en su obra de teatro "Auto de Sibilla Cassandra" (1503), en la que se la menciona como una danza interpretada por pastores. Por su forma musical, estilo y etimología del nombre, se ha sugerido que la melodía surgió como una danza a mediados o finales del siglo XV, bien en Portugal o en la zona del viejo reino de León (zona de influencia galaica),o bien en el Reino de Valencia. Sebastián de Covarrubias en el Tesoro de la lengua castellana, describe la folía como una danza rápida y confusa, en la que los bailarines debían llevar sobre sus hombros a hombres vestidos de mujer.

https://www.youtube.com/watch?v=P1ngcsx1Drs&list=PL7azYC4OpUMh7TURQlcBsTo-8Sujmrzwh

Texte du Lutin d'Ecouves : La Folia est, à l'origine, une danse dont il est fait pour la première fois mention dans un texte portugais du XVe siècle. Il s'agissait d'un rite chorégraphique lié à la fertilité lors duquel les danseurs portaient des hommes habillés en femmes sur leurs épaules. Le rythme rapide de la danse ainsi que son aspect insensé furent certainement à l'origine de son nom. Parmi un certain nombre de thèmes, émergea une mélodie de base.
Jusqu'au milieu du XVIIe, elle se répandit en Italie (***ia) et en France (Folie d'Espagne) puis le thème évolua rapidement pour prendre sa forme définitive dans cette suite d'accords
:
réM/La7/réM/do/fa/do/réM/la7
réM/La7/réM/do/fa/do/rém-la7/réM
Apparue aux alentours de 1650 puis publiée en 1672 par Lully, cette mélodie se stabilisera en se ralentissant et devint le thème d'innombrables variations dont les plus célèbres furent celles de Corelli parues en 1700.
A partir de ce moment, Les Folies habitèrent consciemment et parfois inconsciemment la musique occidentale et ne la quittèrent plus. La plupart du temps, elles prirent la forme « thème et variations » ; parfois elles ne furent qu'une citation sans grand développement (J.S.Bach, Keiser); quelques fois, elles ne furent qu'une inspiration pour une autre mélodie (sarabande de Händel, chaconne de Purcell); elles sont même dissimulées dans certaines œuvres comme dans l'andante de la 5ème symphonie de Beethoven.
Même si les XIXème & XXème siècles furent moins riches en Folias, elles inspirèrent de nombreux compositeurs tels que Liszt, Paganini, Rodrigo ou Rachmaninov qui intitula ses variations « sur un thème de Corelli » car il ignorait l'origine exacte de la mélodie.
De nos jours, les Folies hantent encore notre imaginaire musical et l'on peut les retrouver dans des musiques de film (La B.O. de Barry Lyndon de Kubrick inspirée de la sarabande de Händel ou bien celle de 1492 de Ridley Scott composée par Vangelis.) et, plus surprenant, dans l'univers des jeux vidéo (bande sonore de Final Fantasy IX composée par Nobuo Uematsu).

3 Jean-Baptiste Lully
1632-1687


On ne présente pas le célébrissime Lully, inventeur de l'opéra français et musicien officiel du roi Louis XIV jusqu'à ce qu'il tombe en disgrâce à cause de ses moeurs sodomites.

A propos de troudu, il est souvent raconté que Lully est l'auteur de l'hymne "Dieu sauve le Roi" célébrant la réussite de l'opération d'une fistule anale sur sa Majesté.

Cet air, subtilisé par les perfides anglais aurait fini recyclé en "God save the King", chanson préférée des rosbeefs comme en témoignent les souvenirs de la Marquise de Créquy :

"Une de mes impressions les plus ineffaçables est celle de toutes ces belles voix de jeunes filles qui partirent avec un éclat imprévu pour moi, lorsque le Roi parut dans sa tribune, et qui chantèrent à l'unisson une sorte de motet, ou plutôt de cantique national et glorieux, dont les paroles étaient de Mme de Brinon et la musique du fameux Lully.
Pour peu que vous en eussiez de la curiosité, vous n'auriez pas de peine à vous en procurer la musique, attendu qu'un Allemand, nommé Handel, s'en est emparé pendant son voyage à Paris, qu'il en a fait hommage au Roi Georges de Hanovre moyennant finance, et que MM. les Anglais ont fini par l'adopter et le produire ouvertement un de leurs air nationaux."
(Souvenirs, chapitre IV)

Les Anglais nous ayant piqué le tennis, le barbecue et la pierre de Rosette, l'on n'est pas loin de croire l'anecdote...

Ce qui est certain, c'est que c'est Lully qui fit éditer les premières Folies d'Espagne dès 1672 sous la forme d'un quatuor de hautbois dont voici la version orchestrale que j'ai postée il y a un an et demi sur Youtube et qui a déjà été consultée plus de 100 000 fois... surprenant pour cette petite pièce à la facture relativement simple


:pienso: Creo que nos esconden algo :fiufiu:
 
Última edición:
La carcaterísctica principal de la hispanofobía es la IGNORANCIA. Una ignorancia que no es exclusiva de los españoles que de forma estulta e infantil asumen como verdadera la Leyenda Negra sino que, como lamenta Powell, es también la característica del resto de Europa y su tergiversada visión de España.

Además de la IGNORANCIA, yo opino que entran en juego dos características más como son un sentimiento de culpa exagerado que nos lleva a un estado de negación de lo nuestro igualmente exagerado y contraproducente, ignorente e infantil. El aporte de España a la idea de Europa ha sido y debe ser esencial. Si diluímos esa aportación en esencias que no son nuestras estaremos a su vez aniquilando España y Europa. Pero si nos dedicamos a ceder toneladas de soberanía a la corrupta burrocracia de Bruselas y a dejar como una patena el ojo ciego de los británicos, mal vamos.
 
la única aportación positiva española es la defensa de la religión católica y para de contar.
 
la única aportación positiva española es la defensa de la religión católica y para de contar.

¡¡Hombre, ya sería bastante!!...pero como usted no es preciso, le pregunto ¿A qué se refiere? ¿Olvida usted los viajes por el globo terráqueo, los descubrimientos de America, las aportaciones a la ingeniera naval, las innovaciones militares, en artillería, en cosmografía, en arquitectura, en gastronomía, en arte, en literatura, en medicina, en antropología, en filosofía, en derecho, en economía, en teología, en botánica, en química, etc...? ¿Será posible que usted sea uno de tantos ignorantes que desconoce lo que los españoles han hecho en la historia? Espero que no.
 
Última edición:
la única aportación positiva española es la defensa de la religión católica y para de contar.

Considerando que la religión católica es la losa que, tras la Reforma, mantuvo a España postrada y en una esclerosis cultural y científica, creo que tu afirmación es mucho más triste de lo que sospechas.
 
Considerando que la religión católica es la losa que, tras la Reforma, mantuvo a España postrada y en una esclerosis cultural y científica, creo que tu afirmación es mucho más triste de lo que sospechas.

Y se saltan olipicamente de las 6 primeras paginas de este hilo :roto2:

Es que es patologico :XX:
 
el mundo actual global lo creo España y después los anglos y USA le dieron su toque pero su imperio no va allegar ni a un siglo, vivimos el ocaso del imperio americano...

La prueba es pilinguin , se les ha meado encima.
 
La gente ignora que antes de la Reforma Luterana, España y los Reyes Católicos llevaron a cabo una Contrareforma antes de las denuncias de Lutero con lo que las supeustas reivindicaciones del alemán ya no tenían sentido, por lo menos en España. Además, el protestantismo significó sangre, fuego y guerra, intolerancia y masacre. España se libró de todo eso gracias a la Iglesia Católica. En España no se puede dencuniar una intoelrancia salvaje y menso en esos tiempos peusto que el resto de naciones europeas experiemntaron mayores persecuciones, mayores masacres, mayores guerres por la intoerlancia religiosa que las sufrida por España. El que nosotros nos llevemos la mala fama es una injusticia y una incongruencia histórica. Es algo que debería estar superado, pero parece ser que no es así.

Es cierto que en el siglo XVII experimentamos una decadencia cultural pero Elliot indica en su libro "El Imperio Español" que gracias a las órdenes religiosas, se pudo mantener una élite y un nivel en la cultra y educación españolas. El denunciar que por culpa de la Iglesia católica nos postramos ante Europa, es no conocer la realidad. Nuestra decadencia viene por abandonar precisamente la esencia que nos puso en el primer puesto del mundo en todos los ámbitos. Recelar de nuestro potencial para postrarnos a lo que venía de fuera admitiéndolo como superior y no asimilandolo de forma sana y relegando lo nuestro como poco apreciable fue y es la causa de la decadencia española.

Hemos demostrado que podemos aportar mucho al mundo pero preferimos ser siervos a señores.
 
Última edición:
copa-vino_64.png
No soy nadie
copa-vino_64.png
copa-vino_64.png
soy guapo
copa-vino_64.png
copa-vino_64.png
copa-vino_64.png
soy rico
copa-vino_64.png
copa-vino_64.png
copa-vino_64.png
copa-vino_64.png
soy licenciado en medicina, doctor en cirujía
copa-vino_64.png
copa-vino_64.png
copa-vino_64.png
copa-vino_64.png
copa-vino_64.png
soy astronauta

Ah, y ante todo, Ejpañoh!
 
En Francia hubo guerras de religión y el consecuente exterminio de los hugonotes y no por eso la ciencia se atascó.
 
Volver