La Sublime leche que DESMANTELARÁ y ANIQUILARÁ PARA SIEMPRE a la ECONOMIA ESPAÑOLA será en 2021-2022 y no en 2020, estáis avisados.

Esto no es ni medianamente correcto.

La deuda pública ha pasado el 30 x ciento al 100 x cien por varios factores:

-incremento brutal en prestaciones por prestaciones en desempleo.

- incremento brutal.en jubilaciones o prejubilaciones.

-disminuciom drástica de los ingresos, ya sea IVA, sociedades o los aparejados a licencias urbanísticas y todo el mundo contratado a cargo de la ss.


Luego las corruptelas han dado la puntilla, pero vamos.a.hablar.con un poquito de propiedad.


No tienes ni idea, te he puesto hasta los enlaces de información. Se rescata la deuda privada , el dinero va para los bancos y grandes constructoras, al estado no le llega el dinero.

Es un trasvase de deuda privada a pública. La deuda privada es la que está desbocada pero no os enteráis. No sabes ni lo que hablas. Precisamente la mayoría de la BANCA PRIVADA en Europa y en EEUU fue rescatada por su exposición al ladrillo tóxico y a las hipotecas subprime. Y no los estados.


Después del rescate a la banca para que sus libros de cuentas no cayeran en quiebra por la exposición al ladrillo, la deuda pública aumenta de forma dramática en el período de gobierno de Rajoy, revisa la gráfica:

Deuda Pública de España 2019



Aparte del rescate a la banca privada española se rescató a todos los bancos europeos y la mayoría de EEUU:

1. Dinamarca, 9
En el caso danés, el rescate de nueve entidades he tenido un impacto cercano a los 18.000 millones de euros. Los bancos que han necesitado ayudas han sido Bank Trelleborg, Roskilde Bank, EBH, Fionia Bank, Amagerbanken, Lokken Sparebank, Capinordic, EIK y Fjordbank.
2. Irlanda, 6
Al igual que la española, la banca celta ha necesitado más de 64.000 millones de euros para evitar la quiebra. Dicho montante ha ido a parar a seis entidades: Bank of Ireland, Allied Irish Banks, Anglo Irish Bank, Irish Life & Permanent, Irish Nationwide Building Society y Educational Building Society
3. Eslovenia, 5
En el caso esloveno, la factura de los cinco rescates bancarios ha ascendido a 3.200 millones de euros. Nova Ljubljanska Banka, Hypo Alpe-Adria Bank, Unicredit Slovenia, SKB Banka y Abanka han sido las entidades que han necesitado las ayudas.
4. Portugal, 4
El país vecino se cuela en la lista con cuatro rescates, al igual que Alemania, Italia y Reino Unido. En su caso, las ayudas han ascendido a 15.160 millones de euros y han ido a parar a Banco Português de Negócios, Banco Espírito Santo, Caixa Geral de Depósitos y Banif.
5. Alemania, 4
Hasta la gran locomotora europea ha tenido que dar ayudas al sector financiero. En concreto, ha inyectado hasta 28.500 millones de euros a Commerzbank, Hypo Real Estate, Aareal Bank y HSH Nordbank. Y los problemas parecen no haber acabado: la entidad germana más importante, Deutsche Bank, no atraviesa su mejor momento y hay rumores de que podría fusionanese con la rescatada Commerzbank.
6. Italia, 4
La banca italiana es una de las que ha despertado más dudas entre los grandes inversores en los últimos años. De hecho, recientemente ha anunciado que va a conceder ayudas directas a Banca Carige. A la cantidad que finalmente necesite se suman los cerca de 12.800 millones de euros que han requerido Banca Popolare di Vicenza, Veneto Banca y Banca Monte dei Paschi.
7. Reino Unido, 4
El país británico no destaca por número de bancos rescatados, pero sí por el importe que le ha costado sanear su sector financiero. Se ha gastado cerca de 92.000 millones de euros en ayudas a cuatro entidades: Northern Rock, Royal Bank of Scotland (RBS), Halifax Bank of Scotland y Lloyds.
8. Grecia, 3
El país heleno ha sido uno de los grandes protagonistas de la crisis al recibir un rescate histórico (multimillonario y que ha durado ocho años) del que ha salido hace pocos meses. Los problemas también se reflejaron en los bancos griegos, que necesitaron una inyección cercana a los 42.600 millones de euros para seguir adelante. National Bank of Greece, Piraeus y Alpha Bank han sido los protagonistas del rescate.
9. Países Bajos, 3
ING, ABN Amro y Fortis Bank (a medias con Bélgica) son las tres entidades financieras qe han necesitado ayudas por parte del Estado, con un impacto para las arcas públicas de unos 37.600 millones de euros.
10. Bélgica, 3
El país se ha gastado estos años unos 14.000 millones de euros en salvar tres entidades: Fortis Bank (junto con Países Bajos) , Dexia (a medias con Francia) y KBC.
11. Francia, 2
Es la gran economía europea que ha rescatado menos entidades. En su caso, las intervenciones han sido las de Dexia (junto con Bélgica) y Credit Immobilier de France. ¿El coste para las arcas galas? Unos 7.700 millones de euros.
12. Chipre, 1
Este país protagonizó uno de los capítulos de máxima tensión de los mercados financieros europeos tras vivir un corralito. Bank of Cyprus fue rescatado con una inyección de 10.000 millones.
13. Lituania, 1
El Estado ha tenido que gastarse 1.800 millones de euros en evitar la quiebra de Bank Snoras.
14. Letonia, 1
El país, al igual que en los dos casos anteriores, solo ha tenido que hacer un rescate bancario. En este caso, las ayudas de 350 millones han ido a parar a Latvijas Krajbanka.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Volver