La noticia mas esperada. El BCE no puede mas. Solo queda rezar

Eso es una farsa. Su poder es ilimitado, consiste en seguir dándole a la manivela de fabricar billetes para comprar deuda y seguir alimentando el monstruoso esquema piramidal de Ponzi.

tal cual es límite ya ni siquiera es la tinta y el papel, sino la máquina dando al 0
 
¿Qué dinero? ¿El que me quita de mi cuenta el banco todos los meses con falsos pretextos?

Yo he llegado a la conclusión, que los impuestos solo existen para drenar dinero de la circulación de mercado. Limitar el consumo para que no se disparen (más aún) los precios. Se han sacado de la manga casi 80.000 millones solo para cubrir las pensiones de este año. En total, este año el estado va a sacar del Banco Central lo equivalente a un IRPF completo. Y ni parpadean.

No necesitan tu dinero, ellos fabrican el dinero, solo necesitan que no te lo gastes tu.
 
España no es un pais mas de Africa porque así se decidió en 1945 por los Aliados anglos.

Mi abuelo estaba en el Estado Mayor del Ejercito en 1947 ( Teniente General) , y te aseguro que el embajador de EEUU visitaba mas veces el Pardo al año que el obispo de Madrid. Nada se decidia en el Pardo sin el Vº Bº de la embajada de EEUU.

El valor de la peseta esta definido desde 1946 por los Aliados, lo mismo que el valor de la lira italiana, dracma griego, franco frances, etc.......
NO HAY LIBRE MERCADO DE DIVISAS, es una ilusion.

menuda tontería.

No lo es porque no lo es geográficamente

No lo es porque no lo es históricamente

No lo es porque no lo es racialmente

No lo es porque no lo es socialmente

No lo es porque España es tan o más corazón de Europa como Francia, o Alemania.

y no lo es, porque a todo el mundo le interesa que no lo sea, pero si a todo el mundo le interesase que fuera Africa todo lo anterior sería igualmente válido
 
SERA EN ENERO !
Pero enero del 2245 jajajajaja! Los del BCE siempre llorando pero la manita nunca la suelta de la manivela de imprimir billetes.
Los mismos que imprimen billetes para vivir de querida progenitora como reyes ahora van de quejicas que es insostenible todo..... Váyanse a tomar por ojo ciego!!
Pozdrawiam.
 
Yo he llegado a la conclusión, que los impuestos solo existen para drenar dinero de la circulación de mercado. Limitar el consumo para que no se disparen (más aún) los precios. Se han sacado de la manga casi 80.000 millones solo para cubrir las pensiones de este año. En total, este año el estado va a sacar del Banco Central lo equivalente a un IRPF completo. Y ni parpadean.

No necesitan tu dinero, ellos fabrican el dinero, solo necesitan que no te lo gastes tu.
Por qué "necesitan" que no lo gastemos?

Para mantener la inflación a raya y que solo ganen dinero ellos de la impresora?

Qué panda de tarados, pero algún día llegará el tope.
 
La capacidad del BCE rozará sus límites: después solo quedará rezar y encomendarse a las banderillas


Gran parte del poder de los bancos centrales es el poder ilimitado en el imaginario del mercado. Pero el BCE en la reunión del próximo jueves podría vislumbrar los "límites reales" del programa de emergencia de compras de deuda, conocido como PEPP por sus siglas en inglés. Algunos expertos advierten de que llegados a este punto, ya solo quedará rezar para que las banderillas funcionen y haya una recuperación sin incidentes.

Pocas veces a los analistas les ha costado tan poco realizar la previsión sobre el próximo movimiento del BCE. La presidenta del banco, Christine Lagarde, y el resto de banqueros han telegrafiado su próxima decisión, pero, además, una simple operación muestra hasta dónde puede llegar el guardián del euro. "Las cuantificaciones exactas son difíciles, pero más allá de los 600.000 millones de euros para complementar el PEPP, el BCE estaría navegando muy cerca de su tope", señala el economista jefe de la gestora AXA IM, Gilles Moëc.

El BCE abre la puerta a nuevas herramientas más allá de comprar deuda y las inyecciones de liquidez Tela la cara de circunstancias y "yo no he sido"


Por ello, la mayoría de previsiones se ajustan a un incremento de 500.000 millones de euros en la capacidad de fuego del PEPP, confiando en que el BCE se deje un pequeño margen de maniobra. La fortaleza de la última arma del banco central reside en que ha sido la herramienta de alivio cuantitativo más flexible de la que ha dispuesto nunca. Los inversores no saben ni cuando ni en la deuda de qué país va a comprar deuda de manera masiva. Por primera vez, las compras de papel soberano han superado el 30% de la deuda negociable del emisor, y la ha repartido a su antojo para tener bajo control las primas de riesgo.
"El PEPP es el instrumento adecuado para un control flexible de la curva de rendimiento, ya que el PEPP se refiere tanto a la postura general de la política monetaria como al canal de transmisión. El componente de la postura no es específico de un país o sector y permite al BCE adquirir activos de acuerdo con la clave de capital. El componente de transmisión es específico de cada país o sector y permite al BCE desviarse de la pauta de compra más regular", explica Konstantin Veit, de la gestora PIMCO.

De hecho, el BCE ha sido capaz de controlar los intereses de la deuda de los países más golpeados por la esa época en el 2020 de la que yo le hablo con limitadas compras reales, recuerda Moëc, pero el próximo incremento en su potencial de fuego ya le llevará a acercarse a vislumbrar su "límite real". Para este experto la capacidad del BCE se sitúa en la posición minoritaria en la deuda de cada Estado Soberano, no podría superar el 50% del capital de la deuda de un país. Una cifra que estaría muy próxima a un aumento de 600.000 millones del PEPP.


Esta frontera la marcó el TJUE cuando el anterior programa de compra, PSPP por sus siglas inglés, llegó al tribunal tras varias demandas procedentes de Alemania cuestionaban su legalidad. El alto tribunal europeo despachó la causa fácilmente, basándose en la proporcionalidad de la actuación del BCE y descartando que estuvieran financiando de manera directa a los países. Algo que propició un duro enfrentamiento entre el Tribunal Constitucional de Alemania y el propio TJUE. La crisis institucional se cerró con el respaldo político de Alemania al BCE, pero sentó un serio precedente de hasta dónde puede ser tolerada la intervención del banco central, sin desatar otra tormenta entre instituciones.
Las banderillas y el propio carácter temporal del PEPP hacen pensar que si no hay ningún contratiempo el BCE podrá ir recuperando la normalidad de su política monetaria. Entre los expertos hay más dudas de cuánto tiempo prolongará el uso del programa, hay tener en cuenta que el PSPP todavía sigue activo, pero se baraja entre seis y doce meses.
"Pero el fin del PEPP planteará cuestiones espinosas para los Gobiernos. ¿Cómo de saludable puede ser que para cuando la crisis de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo termine, no quede ninguna capacidad acomodaticia adicional de la que hablar, al menos dentro de las limitaciones actuales que pesan sobre el BCE?", cuestionan desde AXA. Al BCE no le quedará más remedio que rezar por una recuperación sin incidentes después de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.
Llevan 10 años con la misma cantinela. Impresora nueva y a rular. Será por dinero...
 
Eso es una farsa. Su poder es ilimitado, consiste en seguir dándole a la manivela de fabricar billetes para comprar deuda y seguir alimentando el monstruoso esquema piramidal de Ponzi.

y el mundo nos mira con envidia:

Así domina el mundo la Unión Europea, según la creadora del 'efecto Bruselas'
"Mucha gente no lo sabe, pero la Unión Europea está teniendo una influencia gigantesca en el día a día de muchísimos ciudadanos de todo el mundo", afirma Bradford

Anu Bradford ha escrito un libro a contracorriente. En 'How the European Union Rules the World'
...

esta profesora de derecho de la Universidad de Columbia explica por qué es la Unión Europea -y no China o Estados Unidos- quien domina el mundo. ¿Cómo? Gracias al 'efecto Bruselas' ('The Brussels Effect'), la externalización involuntaria de regulaciones a través de los mecanismos globalizadores del mercado. Con este término, acuñado por la propia Bradford en un influyente 'paper' en 2012, la autora insiste en que la UE acaba influyendo más en la vida de un brasileño, un coreano o un ruandés con sus leyes que EEUU con su poder militar o China con sus proyectos faraónicos en el extranjero.

El proceso es sencillo: las empresas internacionales asumen las estrictas leyes de la UE para acceder al jugoso mercado único europeo. A su vez, para evitar costes innecesarios y beneficiarse de las economías de escala, imponen estas reglas en sus filiales de todo el mundo, convirtiendo a la UE en una "potencia hegemónica regulatoria", en palabras de Bradford...


Así domina el mundo la Unión Europea, según la creadora del 'efecto Bruselas'


Y se queda tan sudamericana. Cuando lei este articulo, comprendi, porque poco a poco, nos vamos al carajo.

Todos a trabajr de P,tas y Camareros para los chinos y USAnos, seremos un gigante parque temático como PUY DU FOU
 
Como la mayoría del hilo, yo también pienso que no es cierto que el BCE esté cerca del límite. Seguirán creando deuda sin parar.
Supongo que estos mensajes serán para alarmar un poco a los políticos, que se están viniendo muy arriba con el gasto a crédito, para que se corten un poco.
 
Eso de que no hay inflaccion... Os invito a ir al subir e ir controlando precios. Ayer gaste 10 euros en cuatro cosas de la fruteria... El kilo de narajanas pasa del euro cuando el año pasado se podian comprar cosas buenas por 80 centimos.

no se si ha pensado bien lo que has dicho.

antes de que digas 80 céntimos vs 1 euro, si, ya se que es Un 20%

El año pasado hubo hasta un reportaje de investigacion Porque estaban a precio de risa.

En Europa un kilo vale 3€ sin problemas.

Ese 20% en ese precio se convierte en 0,000001 en tu gasto mensual, a no ser que seas el monstruo de las Naranjas. Con lo cual ya me dirás lo que supone. Y como añadido si crees que una cosecha al año de tu país no se merece que se pague a un precio justo, estás teniendo reflexiones de psicótico , lo siento.
 
Volver