La M3 sigue desbocada VIII [28-8-2007]

¿De dónde te has sacado que el PIB español en euros anda por el 7%?

¿De dónde "me he sacado"? No es un invento mío, lo dicen los datos oficiales, página 5, "El PIB valorado a precios corrientes":

http://www.ine.es/prensa/cntr0207.pdf

Aunque claro, a quien no le guste que la cesta oficial del IPC no coincida con la suya propia tampoco le gustará que el PIB en euros crezca a ese ritmo. Eso podría echar por tierra teorías conspiranoicas sobre la inflación y la M3.

Puede que la M3 esté desbocada, pero a lo mejor un poco menos de lo que pensábamos.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
<< 49 >> dijo:
¿De dónde "me he sacado"? No es un invento mío, lo dicen los datos oficiales, página 5, "El PIB valorado a precios corrientes":

Aunque claro, a quien no le guste que la cesta oficial del IPC no coincida con la suya propia tampoco le gustará que el PIB en euros crezca a ese ritmo. Eso podría echar por tierra teorías conspiranoicas sobre la inflación y la M3.

Puede que la M3 esté desbocada, pero a lo mejor un poco menos de lo que pensábamos.

No te embales. De entrada te diré que, el IPC, te guste o no, está manipulado. Quizás a ti si te coincide con tu cesta de la compra, a mi, no.

Y ahora escucha...Los precios corrientes incluyen el efecto de la inflación, por lo tanto, el crecimiento del PIB valorado a precios corrientes no refleja el crecimiento absoluto real de la economía el cual es el que a mi me interesa para poder compararlo, en términos absolutos, con el crecimiento de la masa monetaria (el cual es también un valor absoluto). Quizás no te guste escuchar esto, pero es lo que hay.

<< 49 >> dijo:
A ver, en realidad no es que la cuenta esté mal, es que estás mezclando el crecimiento del PIB en España con el crecimiento de la M3 en toda la zona euro. Y por otro lado no estás teniendo en cuenta para nada la velocidad de circulación del dinero. Así no puedes calcular la inflación, ni aproximadamente ni nada.

Hay una cosa en la que si que me he equivocado, he utilizado el crecimiento económico de España cuando debería haber utilizado el crecimiento económico de la zona euro. Así que corrijamos:

Haz cuentas:

- Crecimiento económico, en términos absolutos: 2.5%
- Crecimiento absoluto de la masa monetaria: 11'7%

11'7 - 2.5 = 9.2

Uppsss....las cosas se ponen todavía peor. 9.2% de inflación real.

Como puede afectar la velocidad de circulación del dinero a estos datos, te lo dejo a ti como trabajito, a ver si logras solucionar el entuerto, porque, claro está, que esto es solo una teoría conspiranoica. ¿A que si?
 
Volver