La Leyenda Urbana del precio de las cosas

Denver

Madmaxista
Desde
27 Jun 2006
Mensajes
121
Reputación
3
He estado leyendo los aportes que han hecho los foreros que han entrado en este hilo

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=37810

y no deja de sorprenderme una idea que se tiene sobre qué es lo que pone el valor a algo que se oferta o se demanda en un determinado mercado.

Muchos repiten constantemente que si la gente tiene suficiente dinero para pagar algo, ese algo crece su valor hasta alcanzar el valor que se puede pagar por esa cosa. Esto no es así, aunque este relacionado con el crecimiento desmedido de los precios de los inmuebles en España en estos últimos 10 años.

Lo que define el precio de algo es la oferta y la demanda. Que haya compradores que quieran pagar mucho por algo, presiona al alza; ahora que haya muchos mas compradores que quieran ese algo lo hace subir definitivamente de precio.

Podría dar infinidad de ejemplos, pero me centraré en el mercado de compra-venta de los inmuebles (luego les daré mi opinión sobre como se relaciona con el tema del alquiler).

El precio de los pisos ha subido sin parar porque "todo lo que se construía se vendía" y la demanda fué mas alta que la oferta ("los precios de los pisos nunca bajan, decían"). El precio del dinero ayudó a esta escalada, pero si los tipos no hubieran subido en estos dos últimos años (y el ciudadano medio hubiera seguido teniendo acceso a los créditos) igualmente hubiera habido un estallido porque no hay suficiente gente que siga comprando las propiedades que se fabrican.

Es una estafa piramidal en toda regla!!! Si los nuevos compradores que entran no suben en progresión geométrica, la pirámide se derrumba. Aunque los tipos estuvieran hoy al 2,5%, ya no habría suficiente gente que pudiera endeudarse para poder comprar las 800.000 viviendas que se construyen al año!!! Esto genera sobre-oferta en un mercado falto de demanda, lo que hace bajar los precios indefectiblemente.

REPITO, podrían estar los tipos hoy al 2,5% y alguien que hubiera comprado una vivienda con una megahipoteca, se encontrará que puede seguir pagando su cuota (si conserva su trabajo) pero en unos años pagará un bien sobrevaluado en tantas veces, cuando los precios bajen. Como ADEMAS los tipos han subido, el problema se potencia porque ya no hay suficientes compradores y además tienen dificultades para conseguir crédito, es decir un pinchazo del copón.

En el mercado del alquiler pasa algo similar. Si el gobierno posibilita desgravaciones fiscales a los arrendatarios (está por verse como se hará), esto NO QUIERE DECIR que porque tengan mas pasta para pagar, subirán los precios de los alquileres. Otra vez lo que determina el precio es la OFERTA y la DEMANDA.

Se puede pensar que porque el alquiler es mas accesible, mucha gente se volcará al alquiler generando demanda, pero esa misma gente es la que deja de buscar suicidarse financieramente en la búsqueda de un vivienda en propiedad. Muchas viviendas que YA NO SE PUEDEN VENDER, entran al mercado del alquiler generando OFERTA de nuevos inmuebles. Como dijo otro forero, PORQUE el arrendatario puede tener la posibilidad de desgravar, EXIJIRÄ contrato y esto le hará un bien a las arcas públicas.

Espero haber ayudado a ver las cosas desde otro punto de vista.

Saludos.
 
Volver