La jovenlandesesidad de las familias alcanza el 0,53%

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.finanzas.com/id.9196521/noticias/noticia.htm

La jovenlandesesidad de las familias alcanza el 0,53% y supera el medio punto por primera vez desde 2004

MADRID, 15 (EUROPA PRESS).- La tasa de jovenlandesesidad de los créditos concedidos a las familias para la adquisición de una vivienda --cuando el impago de alguna cuota supera los tres meses-- alcanzó el 0,53% en el segundo trimestre del año, con lo que superó por primera vez el medio punto porcentual desde, al menos, 2004, según datos del Banco de España.

Europa Press
15/10/2007 (14:45h.)
Además, la jovenlandesesidad registrada en el primer semestre supera en más de una décima la ratio con la que se cerró 2006 (0,41%) y casi dobla el porcentaje alcanzado en 2004 (0,33%).

Este dato supone una nueva confirmación de la tendencia al alza de la jovenlandesesidad observada durante este año, después del periodo de estabilidad vivido en el último semestre de 2006, cuando la tasa de jovenlandesesidad se instaló en el 0,43%.

Además, los datos de la institución gobernada por Miguel Angel Fernández Ordóñez reflejan que esta evolución ha ido pareja al incremento del tipo de interés de los préstamos hipotecarios contratados, derivado del endurecimiento de las condiciones monetarias en la zona euro.

Así, el tipo de interés de los préstamos contratados por las familias para la adquisición de una vivienda alcanzó el 5,4% en agosto de este año, lo que supone dos puntos más que en 2005, año en que dieron comienzo las sucesivas subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) hasta el actual 4%.

Como ocurriese en el caso de la tasa de jovenlandesesidad, el tipo de interés alcanzado en agosto marcó un nuevo máximo histórico y prácticamente dobla al registrado en 2004 (3,4%).

Además, este incremento se ha acentuado a lo largo del presente año, ya que el tipo de interés medio en agosto fue 1,2 puntos porcentuales superior al registrado en el conjunto del pasado año, cuando se situó en el 4,2%.

EL GOBIERNO NO SE PREOCUPA.

Por otro lado, mientras los indicadores siguen reflejando progresivas alzas de tipos de interés y tasas de jovenlandesesidad, el Gobierno mantiene su confianza en la buena salud de la economía y de sus instituciones.

Así, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconocía hace escasamente un mes en el Pleno del Congreso que las subidas que han experimentado los tipos de interés en los dos últimos años "están obligando" a las familias españolas a realizar mayores esfuerzos, pero precisaba que la "responsabilidad" de la sociedad española y el "buen funcionamiento" de las instituciones financieras han llevado a que la tasa de jovenlandesesidad se encuentre en "niveles históricamente bajos".

Asimismo, desde el propio Banco de España, no se da excesiva importancia a los datos de jovenlandesesidad, y más aún, el gobernador de la institución, Miguel Angel Fernández Ordóñez, dijo durante una reciente comparecencia en el Congreso que el dinamismo del empleo y su efecto sobre las perspectivas de renta están favoreciendo que el ajuste del consumo hacia niveles "más sostenibles" esté transcurriendo "de forma suave".

| 15/Oct/2007 14:44:57 (EUROPA PRESS) 10/15/14-44/07
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
La tasa de jovenlandesesidad se calcula dividiendo los fallidos por el total de hipotecas. Es evidente que el continuo crecimiento de hipotecas concedidas en los últimos años ha distorsionado la tasa de jovenlandesesida y la ha mantenido anormalmente baja - sí, me temo que no era la proverbial solvencia de los bancos españoles y su "responsabilidad" al negarse a dar hipotecas alegres, sino el tamaño creciente del divisor-. Como es natural, al frenarse el crecimiento de hipotecas concedidas, la tasa de jovenlandesesidad va a subir muchísimo, incluso si la jovenlandesesidad real no aumentase. Aún tardaremos muchos meses hasta que nos podamos hacer una idea de cual es la jovenlandesesidad real en España.

Aparte que es una cifra que no indica la jovenlandesesidad REAL. Lo adecuado sería conocer el porcentaje de jovenlandesesidad con respecto al CAPITAL CONCEDIDO, no respecto al número de préstamos, o sea el cociente capital en jovenlandesa/capital pendiente. Porque si suponemos que un banco concede 100 créditos, 99 de ellos de 100 euros y uno de 10.000. Si el que no paga es el de los 10.000 la jovenlandesesidad sobre el capital es de más del 50%, pero con respecto al numero de préstamos sería sólo del 1%.

Y es de cajón suponer que los que lo tienen más dolido para pagar son los que más deben.
 
Volver