La inflación tendrá efectos alcistas por el precio del petróleo a finales de año

Silent Weapon

Madmaxista
Desde
10 Nov 2006
Mensajes
3.249
Reputación
2.084
La inflación tendrá efectos alcistas por el precio del petróleo a finales de año

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, subrayó hoy que a finales de este año la inflación tendrá efectos alcistas como consecuencia del descenso "rápido y pronunciado" del precio del petróleo en la segunda mitad de 2006.

Europa Press
29/08/2007 (14:37h.)

Así lo afirmó el secretario de Estado de Economía en una rueda de prensa celebrada en el Ministerio, en la que también aseguró no tener aún la información sobre el dato de agosto que publicará mañana el Instituto Nacional de Estadística (INE) a primera hora.

Respecto a las previsiones del Gobierno, hizo hincapié en que a finales de 2007, se notará el "efecto base del descenso del precio del petroleo desde niveles cercanos a los 80 dólares a finales de agosto del año pasado, hasta niveles alcanzados cercanos a los 55 dólares". Se trata de un descenso "muy rápido y muy pronunciado que en principio tendría efectos alcistas sobre el comportamiento de la inflación en los próximos meses", dijo.

POSIBLE SUBIDA DEL PAN

Preguntado por el posible próximo incremento del precio del pan y de los derivados de harina y trigo, Vegara recalcó que por el momento no tiene una información que lo confirme, y que de darse el caso hay que tener en cuenta que España se mueve en una "economía de mercado, que es la que determina los precios".

Sin embargo, dejó claro que el Gobierno, y en particular la Comisión Nacional de Competencia, que se pone en marcha como institución en septiembre, velan porque el comportamiento de los precios responda a factores competitivos y no a factores de prácticas colusorias o restrictivas de la competencia".

http://www.finanzas.com/id.9185182/noticias/noticia.htm


España: El déficit comercial crece un 7% en el primer semestre

El déficit comercial se situó en 46.216,4 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, informó hoy el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

http://www.finanzas.com/id.9184728/noticias/noticia.htm
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
no yo no pretendo decir eso. igual me explico mal, no se.

lo que yo quiero decir es que si mañana un huracan arrasa las plataformas del caribe o en noviembre hace un frio que te mueres el precio del petroleo no bajara como el año pasado (y creo que por ahi va el articulo)

Si coges un punto temporal cualquiera, por ej mediados de noviembre que en el 2006 estaba a 60$, se espera que este año lo tengas a 63 (por decir algo) y de ahi te salga la inflación interanual.

En resumen, se espera que baje pero ni tanto ni tan rápido como el año pasado.
Pues eso, te he entendido perfectamente. Relee mi mensaje.

Y es que has vuelto a decir (implícitamente), que petróleo alto provoca inflación (y bajo evidentemente la contiene).

De mi mensaje anterior no cambio ni una coma: la noticia inicial miente, de dar la información deformada hasta un punto tan grande, si quieren decir lo que tú has dicho que quieren decir (que yo también lo creo). Establece una relación causa-efecto inexistente.
 
Última edición:
Volver