La inflación europea se sitúa en el nivel más alto en dos años: ¿habrá subida tipos?

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://eleconomista.es/economia/not...o-en-dos-anos-habra-mas-subidas-de-tipos.html

La inflación europea se sitúa en el nivel más alto en dos años: ¿habrá más subidas de tipos?
D.V. | 13:00 - 31/10/2007

La inflación de la zona euro se ha acelerado con fuerza y se ha situado en octubre en el 2,6%, muy por encima del objetivo del 2% que mantiene el BCE. ¿Esta situación puede provocar que la entidad retome la política de subidas de tipos que abandonó por la tormenta del mercado financiero? Los analistas creen que de momento no: los tipos seguirán los próximos meses en el 4%. Por otra parte, el euribor ya ha experimentado su primera caída en dos años.

La oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat, ha anunciado hoy que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de la zona euro ha subido cinco décimas en octubre hasta el 2,6%, el nivel más alto en dos años. El dato está por encima de las previsiones, ya que los analistas esperaban que la inflación se situara en el 2,3%.

Los precios repuntan en Europa, como también lo hacen en España, sometidos a la influencia de un efecto base interanual negativo en los precios energéticos. El año pasado el petróleo bajaba con fuerza en octubre, todo lo contrario de lo que ha pasado este año.

Los meses de septiembre y octubre de 2006 el petróleo tipo Brent, referente en Europa, cayó un 15,9 por ciento y cotizaba por debajo de los 60 dólares. Este año, en ese mismo periodo, el crudo ha subido más de un 23 por ciento y se encuentra sobre los 90 dólares por barril. Si el crudo se mantinen en estos niveles, el efecto estadístico negativo en la inflación podría continuar en los primeros meses de 2008, por lo que el IPC de la zona euro puede mantenerse una buena temporada por encima del objetivo de nivel máximo del 2% que tiene el BCE.

La clave estará en si estas alzas en el IPC se trasladan al resto de productos de la cesta de la compra y si la inflacción subyacente, en la que no se incluyen los precios de la energía y los alimentos, se mantiene estable.


Situación incómoda para el BCE

Ayer, el presidente del Bundesbank , Axel Weber, advirtió que es pronto para descartar que el BCE vuelva a subir los tipos de interés oficiales. "Los riesgos de inflación no sólo no han bajado, se han acentuado", señaló para reiterar que "haremos lo que sea necesario y requerido para garantizar la estabilidad de precios en el mediano plazo".

"Existe una profunda división en el BCE entre quienes están más preocupados por los riesgos inflacionistas de corto plazo y los inquietos por los riesgos estructurales del crecimiento a más largo plazo", comenta David Brown, economista de Bear Sterns. Brown cree que las dudas se resolverán en la entidad con los tipos de interés estables en el 4%, mientras se esperan nuevos datos.

"Lo máximo que puede hacer el BCE, vistas las alzas de la inflación, es no bajar los tipos. Las subidas no se pueden plantear por la actual situación cambiaria", explica Alexis Ortega, analista de Finagentes.

Ortega ve los tipos de interés estables en el 4% hasta finales de año y también espera que sigan así en el primer trimestre delpróximo, a no ser que los datos manifiesten una desaceleración económica en la zona euro. "Si esto ocurriera y la inflación lo permite, habría alguna bajada", estima.


Nuevos datos

De momento, el BCE no cuenta con lo datos suficientes para conocer si la crisis de las hipotecas de alto riesgo o subprime de Estados Unidos han frenado el crecimiento económico de la Eurozona. La posición de la entidad podría tornarse cada vez más incómoda si la actividad en Europa se frena y la inflación se mantiene a los niveles actuales. En este escenario no podría bajar los tipos porque los precios seguirían incrementándose, pero tampoco podría subir el precio del dinero porque estrangularía a la economía.

De momento, la táctica del BCE es esperar y analizar los datos. Hoy se han conocido algunos importantes. La tasa de paro de la zona euro se situó en septiembre en el 7,3%, frente al 7,4% de agosto, un dato que ha sido corregido con fuerza al alza desde el 6,9 anunciado en una primera estimación. Los analistas habián pronosticado un dato en el 6,9%.

También se ha conocido el indicador de sentimiento económico de los Trece correspondiente al mes de octubre. Ha descendido 1 punto con respecto a la referencia de septiembre para situarse en 105,9 puntos, según los datos publicados por la Comisión Europea. El mercado esperaba una cifra en 106,5 puntos.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
En las fechas que estamos la inflación va a seguir subiendo sin duda... ojo a los próximos datos que rondarán el 4 seguro...
 
Volver