[Perdón por poner algo de Economía] Varios miembros de la Fed no descartan subir más los tipos ante la fortaleza de la inflación en EEUU

silenus

Será en Octubre
Desde
5 Ene 2013
Mensajes
39.977
Reputación
93.227
Lugar
Tabarnia capital

Varios miembros de la Fed no descartan subir más los tipos ante la fortaleza de la inflación en EEUU
  • Las actas de la última reunión de la Reserva Federal reflejan preocupación por el aumento del IPC en abril
  • La Fed no cambia su plan y confía en cumplir su objetivo, pero duda de si los tipos son "suficientemente restrictivos"
  • Los miembros del organismo se plantean que el tipo de interés neutral sea ahora más alto que en el pasado

La Reserva Federal ha publicado este miércoles las actas de su reunión de principios de mayo, un encuentro que estuvo marcado por el mal dato de inflación que se había publicado pocas semanas antes. El dato de IPC de abril ha generado dudas en el seno de la institución sobre el nivel de restricción que mantiene en este momento la política monetaria en la primera economía del mundo, y hubo miembros que se mostraron dispuestos a subir más los tipos, en caso de que el índice de precios continúe dando señales de fortaleza. La bolsa estadounidense ha reaccionado a la lectura de las actas con caídas, que, poco antes del cierre de Wall Street, se estabilizaban en el entorno del 0,4% para el S&P 500, índice que ahora cotiza en los 5.303 puntos.

El dato de inflación que se publicó en Estados Unidos el 10 de abril ha tenido consecuencias en el ánimo de la Reserva Federal. El índice de precios repuntó en marzo más de lo que se esperaba, hasta el 3,5% interanual, y esto ha llevado a algunos miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) a replantearse, ya no las dos bajadas de tipos que esperan los mercados para este año, si no, incluso, la posibilidad de tener que subirlos en algún momento si el IPC sigue dando lecturas preocupantes.

"Aunque la política monetaria se sigue percibiendo como restrictiva, muchos participantes comentaron sus dudas sobre el nivel de restricción que existe", señalan las actas. "Estos miembros perciben esta incertidumbre por la posibilidad de que los tipos de interés altos estén teniendo menos impacto que en el pasado, o que el tipo de interés neutral sea más alto de lo que se esperaba previamente", destaca el documento. La referencia al tipo de interés neutral (el nivel en el que los tipos del BCE no afectan a la economía ni a la inflación), es clave, ya que podría forzar a la Fed a tomar medidas drásticas, en forma de nuevas subidas de tipos, en el futuro.

"Varios miembros han mencionado su disposición para endurecer más la política monetaria, si los riesgos inflacionista se materializan y fuerzan a que este movimiento sea el más apropiado", reconoce la Fed en las actas. No es una promesa de subidas de tipos, pero sí refleja un cambio significativo de postura por parte de los miembros del banco central estadounidense. Así lo han percibido los inversores, que han reaccionado con ventas generalizadas de bolsa estadounidense: el S&P 500 caía un 0,24% antes de la publicación de las actas, e inmediatamente después de la lectura, ha profundizado en sus caídas, hasta llegar a perder más del 0,5% en la sesión.

El rol del mercado laboral

Por otro lado algunos miembros señalaron que un debilitamiento del mercado laboral podía ser una señal para comenzar a bajar los tipos. En este sentido, la Fed concluyó que el mercado de trabajo está avanzando correctamente, si bien lo hace a un ritmo pausado. Así lo indican la reducción del paro, la bajada del número de dimisiones y la disminución de las peticiones por desempleo, según las actas. A ello se suma la menor dificultad registrada por las empresas para contratar y retener empleados.

Sin embargo, el banco central mantiene la prudencia, indicando que las condiciones del mercado laboral se han mantenido muy rígidas en un contexto de fuerte incremento salarial y de bajo desempleo.

El plan de fondo sigue siendo el mismo, y la Fed quiere esperar a ver si el susto de marzo es simplemente un bache temporal, o si la inflación va a ser más tozuda de lo que se esperaba, pero las actas muestran una preocupación real por parte de algunos miembros del organismo que conviene tomarse en serio. Eso sí, hay que recordar que las actas recogen las conclusiones de la reunión del 1 de mayo, y posteriormente, el día 15 del mismo mes, se publicó el dato de inflación de abril, que dio un leve respiro a la Fed al encajar con las estimaciones de los analistas.

De este modo, la Fed parece mantener su disposición a no cambiar de rumbo, y continuar con el plan inicial de bajar tipos este año, al menos en una ocasión, pero estará especialmente vigilante y lista para cambiar de idea si la situación lo requiere. El pasado 14 de mayo, Jerome Powell, presidente de la Fed, comentó la situación en la que se encuentra el organismo en este momento, e insistió en que "es necesario ser paciente y dejar a la política monetaria restrictiva hacer su trabajo". La gran pregunta es si el nivel de restricción es el adecuado, o si será necesario volver a subir tipos para lograr meter en cintura al aumento de los precios.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver