La inciativa privada es nula. El Estado lo sostiene todo.

Pesado

Madmaxista
Desde
29 Jun 2009
Mensajes
3.908
Reputación
3.359
Buenas.

En una de mis múltiples reflexiones (más bien, "rayadas") sobre el devenir económico de nuestro país, me di cuenta de una situación de la que no me había percatado hasta ahora.

De mi grupo de amigos (los 5-6 de toda la vida), TODOS vivimos del Estado. TODOS. Ya sea directa o indirectamente.

Y eso que hemos estudiado carreras técnicas, que se supone que, a priori, están más orientadas a trabajar en el mundo privado. Pues bien, ahora que prácticamente todos hemos terminado nuestros estudios, nuestra situación es la siguiente:

- Ingeniero de Telecomunicaciones. Trabajando en la empresa privada pero en un proyecto cuyo cliente es un organismo público.

- Ingeniero informático, exactamente mismo caso que el anterior.

- Ingeniero Industrial. Becario en un despacho realizando proyectos de obra pública.

- Arquitecto. Trabajando en un despacho, realizando proyectos de urbanismo para diversos Ayuntamientos.

- Arquitecto Técnico. Becario en la Universidad.

- Ingeniero Industrial. Becario en un Instituto de Investigación..

En resumen, TODOS hemos acabado cobrando, de una forma o de otra, del bote común. O bien trabajamos en el sector público, o bien en una empresa privada cuyo cliente es el sector público. No hay más. Ninguno trabajamos en una empresa que exporte al exterior ni nada parecido.

Que la economía española es poco competitiva e innovadora es algo que ya se sabía, pero me llamó la atención hasta qué punto se ha llegado a reflejar esto en nuestras vidas.

Sí, reflexión desde el WC, ya lo sé. Pero no me había dado cuenta de esto hasta el otro día y me dejó un poco "tocado".

Saludos.
 
Pues en cualquier de mis reuniones habituales, que vivan del estado hay como mucho un par de profesores, otro par de funcionarios de carrera y un trío de parados...

Quizás es que entre mis conocidos no hay esa mayoría de ingenieros y arquitectos. O quizás es que vivo en Catalunya? :rolleye:
 
Para mi, la clave del sesgo es la pertenencia al selectísimo clan de las "carreras técnicas" caracterizadas por tener reservada "por ley" parcelas de trabajo (junto a médicos, algunos abogados y pocos más). En esas parcelas, además, se restringe el acceso de las personas (menos competencia) mediante el control gremial de los Colegios Profesionales, por lo que pueden tener sueldos más altos.
Por ello, el sector público se ve abocado a contratar a estos profesionales (es una obligación legal) y pagar salarios que una empresa privada discutiría muy mucho.
 
John aprueba este hilo:
keynes.jpg


O como diría el propio Zapatero:

"Cuando la economía privada falla, el estado debe tirar del carro hasta que la crisis llegue a aMaynard... Keynes"
 
Última edición:
Buenas.

En una de mis múltiples reflexiones (más bien, "rayadas") sobre el devenir económico de nuestro país, me di cuenta de una situación de la que no me había percatado hasta ahora.

De mi grupo de amigos (los 5-6 de toda la vida), TODOS vivimos del Estado. TODOS. Ya sea directa o indirectamente.

Y eso que hemos estudiado carreras técnicas, que se supone que, a priori, están más orientadas a trabajar en el mundo privado. Pues bien, ahora que prácticamente todos hemos terminado nuestros estudios, nuestra situación es la siguiente:

- Ingeniero de Telecomunicaciones. Trabajando en la empresa privada pero en un proyecto cuyo cliente es un organismo público.

- Ingeniero informático, exactamente mismo caso que el anterior.

- Ingeniero Industrial. Becario en un despacho realizando proyectos de obra pública.

- Arquitecto. Trabajando en un despacho, realizando proyectos de urbanismo para diversos Ayuntamientos.

- Arquitecto Técnico. Becario en la Universidad.

- Ingeniero Industrial. Becario en un Instituto de Investigación..

En resumen, TODOS hemos acabado cobrando, de una forma o de otra, del bote común. O bien trabajamos en el sector público, o bien en una empresa privada cuyo cliente es el sector público. No hay más. Ninguno trabajamos en una empresa que exporte al exterior ni nada parecido.

Que la economía española es poco competitiva e innovadora es algo que ya se sabía, pero me llamó la atención hasta qué punto se ha llegado a reflejar esto en nuestras vidas.

Sí, reflexión desde el WC, ya lo sé. Pero no me había dado cuenta de esto hasta el otro día y me dejó un poco "tocado".

Saludos.

Cuando se llega a esta situación, según la escuela austriaca, estamos muertos.
 
Para la iniciativa privada hace falta financiación.

Ergo, la iniciativa privada lo tiene muy crudo.
 
Siempre se ha dicho que la universidad es una fábrica de funcionarios. Yo estudié para trabajar en el sector público, el privado ofrece muy malas condiciones.
 
En esas parcelas, además, se restringe el acceso de las personas (menos competencia) mediante el control gremial de los Colegios Profesionales, por lo que pueden tener sueldos más altos.

Licenciado + cuota = Colegiado. En un Colegio Profesional no te pueden negar la colegiación para reducir la competencia, tal y como pasa por ejemplo con los taxistas, farmacias, estancos, loterías... Los Colegios están funcionando como Sindicatos muy especializados.

Por ejemplo, el Colegio de Abogados se asegura de que la labor que debe hacer un abogado la haga un abogado colegiado (o sea, que paga la cuota y tiene el título), y no uno que dice tener el título y al que a lo mejor le faltan unas asignaturas, o que una Administración tenga a un no licenciado cubriendo una plaza de abogado. Lo mismo para los médicos, los arquitectos, enfermeros...

No discuto que puede darse el caso de que un "abogado" aficcionado pueda funcionar mejor que uno colegiado. Sin embargo, para evitar la picaresca, y dado que el ciudadano normal no puede distinguir entre un médico y un matasanos, el numerito de colegiación pone la información disponible para todos.
 
Muchas patadas habrá que dar, porque en Cataluña han funcionarizado hasta la prensa, a base de subvenciones y entradas en su capital...

PD: ¡¡Vivan los informes!!

... sí, por aqui los funcis son escasos, además cuando detectamos alguno le damos una patada en los wevos, será por eso que están calladitos.:D
 
Para la iniciativa privada hace falta financiación.

Ergo, la iniciativa privada lo tiene muy crudo.
Uno de los problemas de la economía actual es precisamente ese...el hecho de que se sigue tratando de solucionar el problema mediante aquello que lo causó. El uso desmedido de financiación y crédito los ha convertido en una droja.
 
Última edición:
Siempre se ha dicho que la universidad es una fábrica de funcionarios.
Falso, la universidad es una fábrica de "titulados" peor o mejor cualificados, que luego la mejor opción para estos titulados sea la pública no es problema ni objetivo de la universidad sino del puñetero pais. Podemos volver al pasado y anular la universidad y que inventen otros...
 
Ingenierias

Yo trabajo en una ingeniería relacionada con el Agua y el Medio Ambiente (Depuración, Desalación, Abastecimiento, etc).

Obviamente los 50 trabajadores vivimos del dinero público (concursos, estudios, proyectos) aunque los "que pagan" sean constructoras (ellas son las que hacen esa obra pública)

Es lo que hay. Si se reduce la inversión pública adiós. :mad:
 
Volver