La inciativa privada es nula. El Estado lo sostiene todo.

Hay que especificar que la productividad es la misma sea en la empresa privada o en la pública. No caigamos en el error de que lo público hay que financiarlo y sólo gasta, y lo privado sólo ingresa. De lo que se trata es de producir.

- Ingeniero de Telecomunicaciones. Trabajando en la empresa privada pero en un proyecto cuyo cliente es un organismo público.
- Ingeniero informático, exactamente mismo caso que el anterior.
Imaginemos que el organismo público es un Hospital, que para mejorar la atención al paciente quiere desarrollar un sistema de telemedicina. Se lo encarga a una empresa privada, y tu amigo es el responsable. A la larga se mejora la eficiencia del sistema, ahorrando dinero y aumentando la productividad de los médicos.
- Ingeniero Industrial. Becario en un despacho realizando proyectos de obra pública.
Lo mismo, imaginemos que la obra pública es un túnel que ahorrará a la larga millones de euros en consumo de petróleo a usuarios privados.
- Arquitecto. Trabajando en un despacho, realizando proyectos de urbanismo para diversos Ayuntamientos.
O que el Ayuntamiento quiere instalar un sistema más eficiente de deshacerse de la sarama, que ahorrará dinero de los contribuyentes.

- Arquitecto Técnico. Becario en la Universidad.
- Ingeniero Industrial. Becario en un Instituto de Investigación..
Que están desarrollando sistemas de producción de aceituna mucho más eficiente, ya que ningún aceitunero puede permitirse semejantes gastos de I+D, para poder competir con los bajos salarios de Túnez o jovenlandia.

Otra cosa es que tus amigos se dediquen a cuñar folios que luego envían a cuñar a otro lugar, que posteriormente alguien tiene que fotocopiar por triplicado, para volver al principio, un nuevo cuño, más otro señor que lo publica en el Boletín de la Provincia, con la única finalidad de conceder un permiso de apertura de negocio. Entonces sí que serían una lacra, porque no sólo están produciendo 0, sino que además ponen trabas a la producción de otros.
 
Buenas.

En una de mis múltiples reflexiones (más bien, "rayadas") sobre el devenir económico de nuestro país, me di cuenta de una situación de la que no me había percatado hasta ahora.

De mi grupo de amigos (los 5-6 de toda la vida), TODOS vivimos del Estado. TODOS. Ya sea directa o indirectamente.

Y eso que hemos estudiado carreras técnicas, que se supone que, a priori, están más orientadas a trabajar en el mundo privado. Pues bien, ahora que prácticamente todos hemos terminado nuestros estudios, nuestra situación es la siguiente:

- Ingeniero de Telecomunicaciones. Trabajando en la empresa privada pero en un proyecto cuyo cliente es un organismo público.

- Ingeniero informático, exactamente mismo caso que el anterior.

- Ingeniero Industrial. Becario en un despacho realizando proyectos de obra pública.

- Arquitecto. Trabajando en un despacho, realizando proyectos de urbanismo para diversos Ayuntamientos.

- Arquitecto Técnico. Becario en la Universidad.

- Ingeniero Industrial. Becario en un Instituto de Investigación..

En resumen, TODOS hemos acabado cobrando, de una forma o de otra, del bote común. O bien trabajamos en el sector público, o bien en una empresa privada cuyo cliente es el sector público. No hay más. Ninguno trabajamos en una empresa que exporte al exterior ni nada parecido.

Que la economía española es poco competitiva e innovadora es algo que ya se sabía, pero me llamó la atención hasta qué punto se ha llegado a reflejar esto en nuestras vidas.

Sí, reflexión desde el WC, ya lo sé. Pero no me había dado cuenta de esto hasta el otro día y me dejó un poco "tocado".

Saludos.

vaya novedad, los ingenieros, arquitectos y demas cuando estabais en la universidad estudiabais, saliais de fiesta, jugabais al poker con garbanzos
pero no mirabais ni el periodico ni un telediario

el 99% de la obra en españa de infraestructuras la hemos montado todos los
ejpañoles con nuestros puñeteros impuestos

cuando el negocio ya funcionaba, se privatizaban y se pasaban a los caciques del ibex35
lo rentable, ellos no invierten un puñetero duro, solo se dedican a "gestionar"
aguas, telefonos, nuculares y demas

ahora toca el tren, ave, aena, hospitales y demas

hay traos de autopistas en galicia de pago que tienen mas peligro que un
circuito de rally

esas es la "gestion" privada de los señoritos caciques made in spain

pero no viste en la cumbre del lo del calor a uno de los señoritos feudales que ahora se iba dedicar a capturar co2, pues que la capturen los ejpañoles, que el va gestionar el co2
 
Siempre se ha dicho que la universidad es una fábrica de funcionarios. Yo estudié para trabajar en el sector público, el privado ofrece muy malas condiciones.


y no será que el sector público ofrece muy buenas condiciones, muy por encima de la realidad...? :pienso:
 
Uno de los problemas de la economía actual es precisamente ese...el hecho de que se sigue tratando de solucionar el problema mediante aquello que lo causó. El uso desmedido de financiación y crédito los ha convertido en una droja.

No entiendo; para montarte un negocio casi siempre te va a hacer falta financiación, ¿no? A ver si sólo va a poder montarse algo aquel que haya heredado unos millones.

La financiación absurda ha ido para el consumo, la compra de terrenos y pisos y para la promoción inmobiliaria, no para la pequeña/mediana iniciativa empresarial (no ladrillil). Pero la sequía ahora la padecen todos, justos y pecadores.
 
6 personas no es representativo de nada. Y es cierto que el sector público tiene un peso importante, pero esto es economía.

Para que el sector público tenga dinero debe salir de otro lado, y las vías para financiarse son:

- Sector privado
- Deuda

Es imposible vivir solo de deuda, lo que claramente indica que por cada 6 amigos tuyos hay tropecientos amigos de otros que trabajan para el sector privada, la exportación o captan recursos del exterior (turismo, etc)
 
Pues mi padre es funcionario. Trabaja en un centro de investigacion agraria y es una persona que tiene nombre a nivel internacional como investigador (aqui en España le conocen los de su ramo y punto). Dentro de las reformas que se han introducido en el centro, hay un punto en el que se indica que la autonomia ya no pondra el 100% del capital, sino que el centro debe buscarse el 50% de los fondos por su cuenta.

Asi que ahora tienen que ir a firmar acuerdos de colaboracion y buscar financiacion y vender sus avances para poder financiarse.

De su departamento, y son mas de 20 personas, solo se han puesto a ello 2 personas!!!! Los demas dicen, yo soy funcionario y no me vengas con gaitas. Hace poco hasta tuve una discusion con alguno de ellos (y los conozco desde niño) y al final me dio la razon, que tenian que ponerse a hacerlo y cambiar muchos habitos, PERO QUE EL NO PENSABA HACERLO.

Asi que al final, las tres veces que han tenido que ir a Africa este año, se las ha tenido que comer todas mi padre.

PD: Ojo al hablar de funcionarios. El funcionario es una persona que trabaja del estado para dar un servicio a la comunidad. Desafortunadamente en lugar de funcionarios tenemos un rebaño de vagos, hipocritas y de hijos de ....
 
No, señor Lastcall, es el sector privado el que ofrece condiciones muy por debajo de la realidad.

Tal vez. Cada quien habla por su experiencia, y la experiencia que yo tengo viene de la empresa privada. Y el sector publico me parece un cachondeo: la seguridad, estabilidad, horas trabajadas por dia, excedencias, trienios, primas por productividad, presupuestos a "tutti plain". el sector publico ya era una buena salida laboral hace unos años, a dia de hoy son UNOS PRIVILEGIADOS

y me da que esa situación no es la realidad para la mayoria
 
Excelente reflexión , yo también la he hecho llegando a una conclusión parecida. E incluso en algunos casos de conocidos que trabajan en algo "aparentemente" independiente del sector público en cuanto investigas un poco aparece el sector público en alguna medida.


En fin, lo público no es malo por definición. El problema es que en España nunca ha existido una iniciativa privada seria, las grandes fortunas de España jamás han invertido de verdad en crear industria y riqueza . Ya lo decía por ahí otro forero solo hay que mirar las empresas del IBEX 35 y muchas de ellas son ex-empresas públicas que se crearon con dinero de los impuestos en régimen de monopopio y luego se privatizaron con un mercado cautivo , el resto ¡ Son Bancos !
 
Hay que especificar que la productividad es la misma sea en la empresa privada o en la pública. No caigamos en el error de que lo público hay que financiarlo y sólo gasta, y lo privado sólo ingresa. De lo que se trata es de producir.


Imaginemos que el organismo público es un Hospital, que para mejorar la atención al paciente quiere desarrollar un sistema de telemedicina. Se lo encarga a una empresa privada, y tu amigo es el responsable. A la larga se mejora la eficiencia del sistema, ahorrando dinero y aumentando la productividad de los médicos.

Lo mismo, imaginemos que la obra pública es un túnel que ahorrará a la larga millones de euros en consumo de petróleo a usuarios privados.

O que el Ayuntamiento quiere instalar un sistema más eficiente de deshacerse de la sarama, que ahorrará dinero de los contribuyentes.


Que están desarrollando sistemas de producción de aceituna mucho más eficiente, ya que ningún aceitunero puede permitirse semejantes gastos de I+D, para poder competir con los bajos salarios de Túnez o jovenlandia.

Otra cosa es que tus amigos se dediquen a cuñar folios que luego envían a cuñar a otro lugar, que posteriormente alguien tiene que fotocopiar por triplicado, para volver al principio, un nuevo cuño, más otro señor que lo publica en el Boletín de la Provincia, con la única finalidad de conceder un permiso de apertura de negocio. Entonces sí que serían una lacra, porque no sólo están produciendo 0, sino que además ponen trabas a la producción de otros.

Yo creo que la reflexion de Pesado va mas bien por el tema que tanto se está hablando de que España necesitará realizar una drástica reducción del gasto público en los próximos años.
Y como esa reducción del gasto público supondrá el fin de muchísmas empresas y por lo tanto de centenares de miles de puestos de trabajo.
Si se está hablando de reducir el gasto en unos 100 a 130.000 millones y sabemos que cada millón genera unos 20 puestos de trabajo, entonces podemos imaginarnos el desastre que tal cosa supondrá para la economía española.
 
Yo creo que la reflexion de Pesado va mas bien por el tema que tanto se está hablando de que España necesitará realizar una drástica reducción del gasto público en los próximos años.
Y como esa reducción del gasto público supondrá el fin de muchísmas empresas y por lo tanto de centenares de miles de puestos de trabajo.
Si se está hablando de reducir el gasto en unos 100 a 130.000 millones y sabemos que cada millón genera unos 20 puestos de trabajo, entonces podemos imaginarnos el desastre que tal cosa supondrá para la economía española.

Cierto,lo que ocurre hoy es que las compras del sector público sustentan una miríada de empresas absurdas e inviables, no pocas creadas exclusivamente para robar dinero público a manos llenas. En lo que muchos no reparan es en que,de no existir esos chiringuitos, el dinero tendría otros empleos y generaría otros puestos de trabajo,probablemente incluso más dado que el coste por puesto en el sector parapúblico es elevado (más aun si contamos las obligadas coimas que el adjudicatario debe entregar al adjudicador y que van en el precio del contrato).
 
Cuando se llega a esta situación, según la escuela austriaca, estamos muertos.



Si, muertos.... de risa, los que sabemos de sobra, que los tipejos de la escuela austriaca no eran otra cosa que nobles pijos y encima funcionarios!

Tiene narices que un funcionario, reniege de la administarción pública y elogie a la empresa privada.


Más morro, que un camión de neցros silbando el "only you".


:XX:

.
.
.
 
Cierto,lo que ocurre hoy es que las compras del sector público sustentan una miríada de empresas absurdas e inviables, no pocas creadas exclusivamente para robar dinero público a manos llenas. En lo que muchos no reparan es en que,de no existir esos chiringuitos, el dinero tendría otros empleos y generaría otros puestos de trabajo,probablemente incluso más dado que el coste por puesto en el sector parapúblico es elevado (más aun si contamos las obligadas coimas que el adjudicatario debe entregar al adjudicador y que van en el precio del contrato).

En esto tienes toda la razón, pero ese dinero no irá al sector privado puro, sencillamente no irá a ningún lado, ya que es el dinero que procede de nuestro endeudamiento exterior, ahora mismo en 132.000 millones/año, si tomamos el último trimestre revisado, y 124.000 millones/año si tomamos el último publicado.
 
En esto tienes toda la razón, pero ese dinero no irá al sector privado puro, sencillamente no irá a ningún lado, ya que es el dinero que procede de nuestro endeudamiento exterior, ahora mismo en 132.000 millones/año, si tomamos el último trimestre revisado, y 124.000 millones/año si tomamos el último publicado.

Cierto,eso es lo delicado del tema, si al menos el sector público fuera sostenible en su actual tamaño,una limpieza y cierta honradez en la gestión de las compras generarían una intensa nueva actividad en el sector privado, ahora ya ni eso será posible.
 
No, señor Lastcall, es el sector privado el que ofrece condiciones muy por debajo de la realidad.

Pues claro, el Paradigma Español:

Ingenieros mileuristas pagando la nómina a auxiliares administrativos de a 24.000€ al año.

Funcis-2010: veo dolor... mucho dolor...
 
Volver